LAS LUMINARIAS, LA PURIFICACIÓN DE LAS BESTIAS

Written by:

Las Luminarias, un acto de purificación en el que participan los jinetes, conocidos como “bartolos” y unos hermosos caballos cada 16 de enero, en honor a San Antonio Abad, patrón de los animales. El acto se llevaba a cabo en el pueblo de San Bartolomé de Pinares, en la provincia de Ávila a dos horas de la capital española Madrid.

Las Luminarias
Fotografí’a: Patricio Realpe
Las Luminarias
Fotograf’ía: Patricio Realpe
Las Luminarias
Fotografí’a: Patricio Realpe

Al comienzo de las Luminarias, el recorrido pasa por las estrechas calles típicas de los pueblos españoles, para pasar a través del fuego con sus caballos, la Fiesta que hemos retratado es del inicio del 2016 y esperamos volver en el 2017.

Además con mis compañeros de viaje comentamos que nos faltó hacer algo. En lo personal, me hubiese gustado quedarme a probar los famosos chuletones de Ávila, que preparaban frente a las casas y amanecer con el calor de la hoguera en el pueblo.

Creo que busco algo que me haga recordar las noches y madrugadas con mis amigos frente al volcán “mama Tungurahua” en mi país Ecuador.

“Las Luminarias”, además son una tradición religiosa y popular, que data del siglo XVIII, teniendo su origen en la necesidad que existía en aquellas épocas de que los animales gozasen de buena salud.

Por esa razón, era algo fundamental para la subsistencia de las familias, y de que se librasen de las frecuentes epidemias, como la peste, muy común en esas épocas. La tradición es un símbolo de purificación, de salud y de privación de la enfermedad.

Las Luminarias
Fotografí’a: Patricio Realpe
Las Luminarias
Fotograf’ía: Patricio Realpe
Las Luminarias
Fotografí’a: Patricio Realpe

puede leer LAS LUMINARIAS DE SAN BARTOLOMÉ DE PINARES

También los jinetes de San Bartolomé, se encargan de aparejar a los caballos, recogiendo sus crines y colas, evitando así que se quemen, al pasar por las hogueras, formadas de ramos de pino, piornos o jaras, que han recogido los aldeanos la víspera. Suele haber alrededor de 20 hogueras en el pueblo.

En San Bartolomé de Pinares, la fiesta empieza a las 19.30 h con la misa de las vísperas de San Antón. El mayordomo de la fiesta y los “jurados” comprueban que se están encendiendo las luminarias u hogueras y que todo se encuentre listo para el inicio del recorrido.

A las 21h, con las hogueras encendidas y con la bendición del cura, comienzan a saltar los jinetes con sus caballos, dando inicio a la fiesta de las luminarias.

Por otro lado, las escenas que uno capta en la comarca, nos recuerdan a las viejas películas del oeste americano que Hollywood retrataba, también a las de la serie Westworld, en la que, el armar un parque de distracción, en el que se complace la ficción y la visión de los visitantes o los que participan en la fiesta de purificación o a las propagandas del mundo de Marlboro, en la que se mostraba una cierta libertad.

Pero en San Bartolomé de Pinares, lo mágico de la comunión entre el Jinete y la Bestia, supera todo expectativa o ilusión de ver sortear las hogueras, para purificar el cuerpo de todos los presentes.

Al final, los ramos encandecidos son rociados con agua, formando parte de su purificación, echando también más humo, que impregna todo el pueblo, y se escucha el “¡¡Ya huele a humo¡¡¡”, que es un rito entre lo pagano y lo judeo cristiano de la cultura hispánica.

Las Luminarias
Fotografí’a: Patricio Realpe
Las Luminarias
Fotograf’ía: Patricio Realpe
Las Luminarias
Fotograf’ía: Patricio Realpe
Read More

SABUCEDO, A RAPA DAS BESTAS

Written by:

Son cerca de las seis de la mañana y el explotar de los voladores y las campanadas de la Ermita de Sabucedo, hacen despertar a los paisanos y a 195 periodistas, fotógrafos y camarógrafos acreditados para dar inicio a una de las tradicionales y más bellas fiestas rituales ibéricas en el pueblo de Sabucedo, A Rapa Das Bestas, que durará 4 días en Julio del 2015. Sabucedo se localiza en el monte de la provincia de Pontevedra, Galicia, al norte de España.

A Rapa Das Bestas
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
A Rapa Das Bestas
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
A Rapa Das Bestas
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Lucía González Bouzas
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Lucía González Bouzas
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

En la caminata para llegar a la Ermita te cuentan la importancia que tiene A Rapa Das Bestas para los niños, para sus padres, para LOS ALOITADORES.

Sabucedo y su Ermita me recuerda a las ciudades andinas, lleno de naturaleza, de colores, de frescura, de buena gente, que siempre explotan voladores, suenan campanas y el cura con su sermón sobre las fiestas bendice al pueblo.

A Rapa Das Bestas se han iniciado, el cura ya les dio la bendición y toca subir a buscar a uno de los protagonistas del rito, los caballos salvajes de los montes de Pontevedra que viven una extensión de 200 km cuadrado. El curro, lugar donde serán llevados Das Bestas se encuentra a dos horas de caminata de Sabucedo, ahí muchos hemos llegado en compañía de algún Aloitador, pero mis amigos me tenían una sorpresa, subimos con Lucía González Bouzas que con 19 años, es la ALEITADORA que todos los periodistas hemos ido a buscar. Nos cuenta que anda lastimada, que su madre y su padre tienen un trato con ella y que lo cumple para no perderse ningún año subir a su pasión.

Lucía y sus padres, nos relatan que muchos los que suben a buscar los caballos acampan cerca de donde están las manadas y unos van en busca de otro de los protagonistas de la fiesta ritual, Das Besta negra azabache de Makélélé, que lleva el nombre del ex jugador de la selección de Francia y que no se lo encontró este año.

La espera en el monte y cerca del curro se nos hace larga, Das Bestas están muy alejadas del curro y cuesta llevarlas juntas. De a poco van llegando las primeras manadas por el monte. En el curro, se empieza a planificar la puesta de los chips y cortar su pelo para dejar una marca para su registro en los potrillos, esto permite saber por donde van todo el año, cuidar de su salud y bajarles al pueblo para la fiesta al siguiente día. Das Bestas son parte de la familia.

Sabucedo despierta con el olor a campo y a la espera Das Bestas pasen por el pueblo y se me vuelve magia, de esa que hablamos los andinos. Una bella anciana, sentada en un viejo sillón a las afueras de su casa ve pasar a Das Bestas, eso pasa en los pueblos, los de las ciudades no sabemos disfrutar esos placeres y rituales comentamos con varios amigos foteros.

Lucía González Bouzas
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
A Rapa Das Bestas
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
A Rapa Das Bestas
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
A Rapa Das Bestas
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
A Rapa Das Bestas
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Das Bestas y los Aloitadores están listos para el inicio del ritual en CURRO o en el Teatro de los tiempos griegos. Ahí están los dos protagonistas jugándose los vítores del público. Das Bestas con las peleas entre los líderes de las manadas, que se muerden o patean para demostrar su fuerza y los Aloitadores que llevan a varios niños a su primera ALOITA, que no es más que agarrar del pelo a un caballo o potrillo, que para los de Sabucedo, es el paso de niño a adulto, en ese paso son guiados por sus padres o familiares, es un encuentro entre el miedo y el deseo, me imagino a Lucía con 7 u 8 años y a los potrillos y los veo ahora, uno frente al otro, en ese juego mágico que es A Rapa Das Bestas.

Pero que es A Rapa Das Bestas, es un rito, es una forma de divertirse, es un negocio o es un forma de vivir y ser de los pueblos Gallegos. Me quedó claro, es una forma de vivir, de sentir las libertades de Das Bestas y de los Aloitadores, ver a Lucía lastimada e ir por Das Bestas, te pone los pelos de punta y más cuándo en su rostro se marca la rabia de no dar más y que debe cuidarse.

A Rapa en el Curro es una obra teatral, los Aloitadores van en busca de que Besta aloitar y Rapar la Crin y la cola. Los Aloitadores tiene dos intentos, no hay más y la lucha para doblegar a Das Bestas es dura, muchos salen lastimados o ensangrentados por la fuerza del caballos, pero su recompensa es ofertar el pelo cortado al público, que por cierto somos cerca de dos mil en el CURRO o Teatro, pero en el pueblo hay más, mucho más, A Rapa Das Bestas viene a verlas y documentar de todo el mundo.

A Rapa Das Bestas, es una fiesta ritual de iniciación y Sabucedo otro pueblo Ibérico para vivirlo con los amigos.

Read More