LOS SAHARAUIS EN LUCHA POR SU INDEPENDENCIA

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Los Saharauis cada año se movilizan en la capital española Madrid, en su búsqueda por ser un Estado Independiente y democrático, pero sigue sin ser oído por uno de los dictadores aliados de la OTAN, Mohamed IV, que ejerce de Rey de Marruecos, país estratégico para Europa y los Estados Unidos

El pueblo Saharaui, no logró vivir los beneficios de las primaveras árabes de inicios del 2011 y que condujeron a la caída de las dictaduras de Ben Ali en Túnez y Hosni Mubarak en Egipto. Esas primaveras, que movilizaron a los pueblos árabes, lograron en algunos países, importantes avances democráticos, pero nunca llegó al Sáhara Occidental, por la férrea presencia militar que ejerce Marruecos en sus territorios y por los intereses de los países occidentales.

El Sáhara sigue siendo el único territorio de África que sigue sin descolonizar. La responsabilidad de esto es del Estado español, que no fue capaz de llevar adelante el proceso de descolonización de su colonia. La legalidad internacional, desde distintos organismos, señala al Estado Español como potencia administradora responsable jurídica de cerrar el proceso de descolonización y de velar por el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Este hecho genera el sufrimiento hoy en día de centenares de miles de saharauis, miles de personas viven en los campamentos de población refugiada de Argelia, otras miles en territorios ocupados por Marruecos donde se violan sus derechos más elementales.

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Por ello, desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, CEAS-Sáhara, se señala que el Estado español debe cerrar los errores del pasado, dejar de ser el único estado que no ha cerrado sus procesos de descolonización de territorios africanos y exigir que asuma sus responsabilidades.

Pero, ¿qué piden los Saharauis en su movilización en Madrid?

España el mes de diciembre, ostenta la Presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y los saharauis quieren que se comprometa a llevar al debate la cuestión del Sáhara Occidental, asumiendo así sus responsabilidades.

Que en dicho debate se trabaje para fijar fecha al referéndum de autodeterminación del Pueblo Saharaui y que se incluya entre las competencias de la MINURSO la vigilancia del respeto de los derechos humanos en los Territorios Ocupados hasta que se celebre el referéndum.

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

Trump Presidente: 5 Claves Para Entenderlo

Written by:

donald-trump

Aproximadamente a la 1:00am de España empezaron a darse a conocer los primeros resultados de las votaciones en Estados Unidos. The New York Times ya señalaba en ese momento (mediante una herramienta web de predicción en tiempo real) que las probabilidades de ganar la elección para Trump eran superiores al 87%. Los más incrédulos culpamos al mal diseño del aparato, a que eran los primeros resultados, que era muy pronto, que faltaban los estados grandes. Esa probabilidad no hizo otra cosa que aumentar con el paso de las horas, incluso en los escasos momentos en que Clinton iba por delante en los votos de colegios electorales.

Lo llamativo es que pocas horas antes nadie, exceptuando algún arriesgado espontáneo, esperaba que esto ocurriera. Pero lo realmente importante es que hayamos olvidado de una de las premisas básicas de cualquier democracia: es un juego en el que el partido que gobierna puede perder las elecciones(Przeworski). Ahora solo queda tratar de entender y, en la medida de lo posible, explicar algunas de las claves de este “sorpresivo” resultado.

  • Subestimación del voto oculto/vergonzante: Las grandes encuestadoras y grandes medios daban ganadora a Clinton por un amplio margen. Incluso el mencionado New York Times muestra un drástico giro de las probabilidades hacia Trump únicamente el día de la elección. Esto puede deberse a varios factores: encuestas mal hechas, poco representativas o sesgadas. El tipo de sesgo más importante es el que se conoce como “deseabilidad social”. En pocas palabras, nadie se identificaría públicamente con valores que no son los aceptados por la sociedad, como el racismo o la xenofobia, aunque íntimamente los comparta. Al parecer este efecto oculto a las encuestas se “destapó” en la elección.
  • Cambio en la dimensión crítica de competencia electoral: Usualmente estamos acostumbrados a pensar políticamente en términos de izquierda vs. derecha. Incluso cuando se ha demostrado que existen más dimensiones políticas significativas, e incluso cuando esta escala se ha mostrado débil para definir o predecir el comportamiento político. A primera vista, en el caso de la elección estadounidense, la dicotomía crítica pasó a ser statu quo vs. anti-sistema, cosa que no supo entender el partido Demócrata desde el primer momento. Esto es importante desde varios puntos de vista. Uno de ellos es la selección del candidato.
  • ¿Hillary o Bernie?: Como consecuencia del anterior “error de cálculo”, la elección de Clinton como candidata demócrata pasó factura el día de las elecciones. Durante los debates no se mostró fuerte, tanto discursiva como físicamente. Tampoco funcionó la estrategia de evitar la confrontación, y tanto su pasado conservador como sus actos como senadora y secretaria de estado parecen estar fuertemente relacionadas con el abstencionismo del votante demócrata. Sumado a esto, Sanders se mostraba mejor posicionado en la disputa por el voto anti-sistema, que fue el que primó en esta elección.
  • La popularidad no se transfiere: Algo llamativo de esta elección fue que el presidente saliente goza de una alta popularidad; sin embargo, la candidata de su propio partido no pudo ganar la elección. Del mismo modo, Sanders al ser derrotado en las primarias demócratas intentó endosar sus votos a Clinton sin obtener resultados. Los votantes de Sanders, al parecer, prefirieron quedarse en casa, antes que votar por el statu quo.
  • Flip-states, y pobre campaña en estados “ganados”: El último elemento importante es que la combinación de factores hizo que la disputa sea muy reñida, por lo que mínimas diferencias determinaron la victoria en algunos estados clave. Ohio y Florida fueron los llamados flip-states. Ambos cuentan con muchos votos electorales y no estaba claro quién se los llevaría. Pero lo más importante fue que algunos de los estados que se daban por seguros para los demócratas terminaron siendo ganados por los republicanos. Pennsylvania, Wisconsin y Michigan, donde habían ganado previamente los demócratas y donde se esperaba que Clinton cosechara esos votos, terminaron pintándose de republicano por un estrecho margen. Esto puede atribuirse legítimamente a una mala campaña electoral, llevada a cabo por una mala candidata.

Finalmente hay que decir que después del “shock” global por la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, algunos analistas y personajes públicos están alarmados y cuestionan la eficacia de la democracia como sistema político. Esto no es necesariamente cierto. Una crisis democrática estaría caracterizada por procesos electorales cuestionados o por el rompimiento con reglas de juego en la competencia política. Al contrario, lo ocurrido anoche en Estados Unidos da cuenta de una fuerte competencia política, en elecciones libres y limpias. Que no haya ganado el candidato que las encuestas esperaban ganador no implica que el proceso esté viciado. La diferencia entre votos de colegios electorales y voto popular tampoco cuestiona el proceso porque ese diseño promueve la ponderación del voto rural versus el urbano, justamente el aspecto de la campaña en el que Clinton falló. Finalmente, estas elecciones muestran la vigencia de la sentencia de Przeworski sobre la democracia: el partido de gobierno puede perder las elecciones.

Read More

Rajoy y la Política del “Arrocito en Bajo”

Written by:

rajoy-juramento-001

Fotografía: Palacio de la Zarzuela

Julio Grondona, expresidente de la Asociación de Fútbol Argentino, contaba que Ramsés II, emperador egipcio, coqueteaba con dos chicas, y mandó a hacer dos anillos iguales, para que ambas pensaran que habían sido elegidas como la más linda de su harem. Alguien le preguntó a Ramsés qué pasaría si las chicas se llegaran a cruzar y veían el anillo, a lo que el faraón respondió: ‘todo pasa’. De allí el famoso anillo con esa inscripción que el dirigente usaba en su meñique.

La política no es muy distinta; es un juego de posiciones e intensidades. A veces hay que estar en la posición correcta, otras hay que tener la medida justa de intensidad. Pero casi siempre veces hay que combinar ambas si se quiere ganar. Hace pocos días Mariano Rajoy ha sido investido como presidente del gobierno español gracias a una posición ventajosa y a saber mantenerla durante mucho tiempo con la intensidad adecuada. Pero ¿qué quiere decir esto?

En primer lugar, Rajoy supo mantener su posición de ventaja electoral. Para esto aprovechó que la cultura política de los españoles, sobre todo de las élites, no les impidió entender (o no quisieron) cómo formar gobierno en un sistema parlamentario sin partido mayoritario. Lo lógico era formar coaliciones; lo testarudo era reclamar el gobierno para la primera minoría, como si fuera un presidencialismo cualquiera. Rajoy y el Partido Popular optaron por la segunda.

Pero la jugada más importante, y que forma parte del repertorio “más fino” de Rajoy, fue esperar. Es decir, mantener su posición con una baja intensidad mientras los otros disputaban enardecidamente y reclamaban legitimidad, en balde. Al declarar cada cierto tiempo que España sin gobierno podría ser una catástrofe, lento pero seguro mantenía su ventaja e iba apuntalando la idea de que “lo natural” era que gobierne la primera minoría con apoyos explícitos o implícitos de otras fuerzas. Siempre que era posible, coqueteaba con los partidos más proclives a este tipo de juego y le funcionó muy bien. En Colombia a este tipo de estrategia le llaman tener un “arrocito en bajo”, y significa tener una potencial relación en espera, sin dejar que se “queme” ni se “enfríe”. En el peor de los casos, si “las dos chicas” se llegaran a cruzar, “todo pasa”.

El problema de todo esto es el inmovilismo. Todo pasa para que nada pase. No cabe esperar nada distinto del nuevo gobierno del Partido Popular. No solo eso. Tristemente, después de las trasnochadas declaraciones de Pedro Sánchez en su entrevista con Jordi Évole en el programa Salvados, parece que no cabe esperar nada de la “democracia” española. Ese arrocito hace tiempo ya se quemó.

Read More

Difícil Triunfo del Atlético de Madrid frente al Rostov

Written by:

[unitegallery Atleti]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Antoine Griezmann deja claro que el equipo de Simeone es uno de los favoritos en la actual temporada de la Champions League. Los tres puntos conseguidos al último minuto, gracias al segundo gol del francés Griezmann, clasifican al Atleti en un sufrido partido, en el que el Rostov no dejó espacios libres para Carrasco, Torres o Griezmann.

El Rostov logró el empate con gol de Azmoun, al siguiente minuto que los de Simeone abrieran el marcador con el primer gol del francés y sólo al minuto final del partido el Atlético de Madrid logró el segundo, que le lleva a la siguiente fase de la Champions

Alineaciones

Atlético de Madrid: Oblak; Vrsaljko, Godín, Savic, Filipe; Saúl, Gabi, Koke, Carrasco; Griezmann y Torres.

Rostov: Dzhanaev, Kalachev, Navas, Kudryashov, Granat, Mevlja, Gatskan, Noboa, Erokhin, Azmoun y Poloz.

Read More

El Atlético de Madrid gana 4 a 2 al Málaga

Written by:

[unitegallery AMADRID01]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Dobletes de Carrasco y Gameiro facilitan el triunfo del Atlético de Madrid frente a un luchador Málaga. El belga Carrasco vuelve a tomar las riendas de los colchoneros y permite seguir muy de cerca al líder Real Madrid.

Simeone desde el banquillo empujó siempre a su Atleti y Carrasco le respondió con el primer gol a 7 minutos y luego Gameiro con dos goles de pura ganas de marca. En la segunda Simeone cuido al Atleti y a sus figuras pensando en la Champions.

Alineaciones

Atlético de Madrid:
Oblak, Juanfran, Godín, Savic, Filipe, Saúl, Gabi, Gaitán, Carrasco, Gameiro y Griezmann.

Málaga:
Kameni, Rosales, Koné, Villanueva, Ricca, Fornals, Camacho, Jony, Castro, Juan Carlos, Sandro.

Read More

España: el Jardín de los Partidos que se Bifurcan

Written by:

MADRID, SPAIN, 30, 2015. President of Generalitat Valenciana, Ximo Puig during the federal committee meeting celebrated at their headquarters of PSOE, Spain´s Socialist Party, in Madrid on Saturday, 30th January, before the second interview with Felipe VI, Spain´s King, who has started the second round of interviews to search a candidate to form new government. One of the themes of this meeting was the proposal of Podemos group to form a coalition government, also with United Left party. PATRICIO REALPE/ASNERP

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

“El tiempo se bifurca perpetuamente hacia innumerables futuros. […] En todas las ficciones, cada vez que un hombre se enfrenta con diversas alternativas, opta por una y elimina las otras; en la del casi inextricable Ts’ui Pên, opta— simultáneamente—por todas.”

La situación política española en este momento se parece a ese laberinto que imaginó Borges en su relato. Lo más difícil para algunos partidos en este momento es tener que elegir qué camino tomar ante los senderos que se bifurcan. El PSOE, por ejemplo, debe decidir entre impedir que su histórico antagonista, el Partido Popular, forme gobierno forzando unas nuevas elecciones, arriesgándose a perder más votos; o abstenerse para permitir la formación de gobierno del PP arriesgándose a perder su legitimidad como alternativa. Es como elegir entre morir por la horca o por la guillotina.

El PSOE busca la fórmula para no tener que elegir, para optar simultáneamente por todas las opciones. Después de la dimisión de 17 miembros de la ejecutiva federal del partido con la consecuente dimisión de Pedro Sánchez (ahora exsecretario nacional), la gestora que quedó a cargo baraja opciones para que el partido no sea descuartizado por sus militantes ni por los otros partidos. Una de las soluciones que la gestora puso sobre la mesa es la ‘abstención mínima’ o ‘abstención técnica’; es decir, que se ausenten o se abstengan únicamente los 11 votos necesarios para la investidura “sin comprometer” la posición mayoritaria del partido. Parece que entramos en el terreno de la ficción nuevamente. El protagonista del cuento de Borges, Yu Tsun, decía: “Soy un hombre cobarde. Ahora lo digo, ahora que he llevado a término un plan que nadie no calificará de arriesgado. Yo sé que fue terrible su ejecución”.

La ‘abstención técnica’ que se propone desde la gestora, y que probablemente se aprobará el domingo en el comité general del partido, da cuenta del poder de los barones del partido y la escasa democracia interna en el mismo. La federación andaluza, quien aupó las aspiraciones de Sánchez a la secretaría general del partido, ha retirado el apoyo cuando el exsecretario quiso legitimarse en la militancia y no en la cúpula del partido. Una destitución institucional, ‘a la brasilera’, les valió para imponerse sobre Sánchez en aquel momento, y les vale ahora para imponerse a ‘la otra mitad’ del partido que se mantiene en el ‘no’ a la formación de gobierno del PP. Parece que la cúpula del partido comulga con las reflexiones de Yu Tsun cuando aconsejaba que “el ejecutor de una empresa atroz debe imaginar que ya la ha cumplido, debe imponerse un porvenir que sea irrevocable como el pasado”. La gestora del PSOE no sólo mantiene el statu quo a nivel de gobierno, sino también dentro del partido.

PABLO IGLESIAS VOTACION 21016

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Por su parte, Podemos se enfrenta ante otro camino que se bifurca varias veces. La primera de ellas fue elegir a su adversario. La encrucijada de Podemos era sacar al PP del gobierno o establecerse como primera fuerza de oposición a costa del PSOE. Tratando de optar por todas, eligieron la última, llevando a los españoles a las urnas por segunda vez el 26 de junio pasado. Ahora se enfrentan a otra bifurcación: pablistas o errejonistas.

Dicho de otro modo, la encrucijada entre radicalizar la estrategia política (postura de Pablo Iglesias), o acomodarse a las instituciones y flexibilizar sus posiciones (postura de Íñigo Errejón). De hecho, para Errejón no hay contradicción entre jugar dentro de las instituciones y fuera de ellas, pero como en cualquier encrucijada, no se pueden tomar ambos caminos y Podemos deberá resolver si su futuro está en las instituciones o fuera de ellas.

Al querer optar por todas las alternativas, los que se encuentran en este laberinto crean sus propias contradicciones. Yu Tsun recordaba que para descubrir el patio central de ciertos laberintos el procedimiento común era tomar siempre, en cada encrucijada, la misma salida, izquierda o derecha. Irónicamente, en este laberinto de senderos y encrucijadas, le va bien a quien no tiene que elegir, es decir, al Partido Popular. Aunque más vale que todos los partidos formen un nuevo gobierno pronto; no porque los españoles lo vean necesario, al contrario, antes que se den cuenta que ya no lo es.

Read More

El Atlético se Divierte en el Calderón con un 7 a 1 al Granada

Written by:

[unitegallery AMDRIDGRANADA]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

El Atlético de Madrid, de la mano de  un genial Carrasco, remonta el 1 a 0 del Granada. El belga festejó con un hat-trick sus 23 años y los 50 años del Vicente Calderón, y muy probablemente el último año que se juegue partidos en el Calderón, antes de mudarse a su nueva sede.

Los rojiblancos se divirtieron en el campo, luego de un tímido inicio en el que fueron sorprendidos por el gol del Granada, pero de a poco el Atlético mostró por qué es el líder de la Liga Santander y Carrasco se encargó de mostrar que el equipo del Cholo Simeone es uno de los tres favoritos para llevarse la presente Liga Española

Los siete goles fueron obra de Carrasco en tres oportunidades, dos de Gaitán, uno de Correa y uno de Tiago, que deja de líder solitario al Atlético de Madrid.

Alineaciones

Atlético de Madrid:
Oblak; Juanfran, Savic, Godín, Filipe; Gabi Koke, Carrasco, Correa; Griezmann y Gameiro.
Granada
Ochoa; Tito, Vezo, Lombán, Gabriel; Angban, Márquez, Cuenca, Pereira, Bueno y Ponce

Read More

PUERTA DEL SOL: LA PLAZA DEL ACTIVISMO SOCIAL Y ANIMALISTA

Written by:

El grupo de activistas animalista “Gladiadores por la Paz” realizó un performance en favor del cuidado de los animales utilizados para la obtención de pieles, tanto para la moda o para adornos que fabrican las marcas exclusivas, y la mítica plaza madrileña de la Puerta del Sol, símbolo del movimiento de los indignados, zona cero de la capital española, les sirvió de escenario perfecto.

Activistas animalista protestan por el derecho de los animales en la Puerta del Sol
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales en la Puerta del Sol. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales en la Puerta del Sol.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

La Puerta Sol, es un sitio casi obligatorio donde manifestarse, y la mayoría de grupos de activistas realizan ahí sus principales actos de protesta social. Pero ¿qué tiene Sol, que gusta tanto a los grupos sociales manifestarse en ella?.

Lo primero que puedes mirar al llegar a Sol, es el famoso letrero de Tío Pepe, que regresó a su sitio original. Debajo de Tío Pepe, cuelgan la publicidad de las marcas que vende el Corte Inglés o de las tiendas cercanas.

Esas primeras marcas de la moda, son las que utilizan el cuero de los animales como el de las vacas, terneros, ovejas, corderos, cerdos, conejos y los “exóticos”, como la piel de los búfalos, bueyes, avestruces, cocodrilos y tiburones, para la fabricación de sus prendas de vestir o sus accesorios.

Activistas animalista protestan por el derecho de los animales en la Puerta del Sol.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales en la Puerta del Sol. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Los animalistas saben bien que por la Puerta del Sol pasean miles de turistas y que parte de ellos, serán siempre grupo de apoyo para sus actos, aunque compren los productos con pieles de animales que ellos defienden o busquen la tienda de Apple o vayan por un bocata o degustación de jamón serrano, por unas tapas con una caña, a tomar una café o chocolate.

Ahí también está el edificio de la Comunidad, sede del gobierno de Madrid, que el 31 de diciembre se llena para festejar el fin de año o que esos turistas suban a la Gran Vía para ver el eclecticismo arquitectónico, lleno de grandes tiendas de moda, de sitios de comida, arte y cultura universal.

Pero todo pasa por la Puerta del Sol, es un escenario que recuerda al de otras grandes ciudades europeas, en las que se cuentan las historias de luchas pasadas o se llega para hacer una nueva historia que trata de hacer un mundo con más humanidad y menos violencia.

Activistas animalista protestan por el derecho de los animales.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales.
Activistas animalista protestan por el derecho de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

Atlético de Madrid Gana al Bayern de Munich por la Mínima

Written by:

[unitegallery Champions1]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

El Atlético de Madrid luchó, sufrió, resistió y finalmente ganó a un Bayern de Munich de Angelotti ligeramente inferior en todo momento. El gol de Carrasco llegó a los treinta minutos del primer tiempo, tras un robo de balón en el centro del campo y a pase de Griezmann.

El partido fue intenso, con mucha fuerza, donde el Atlético de Simeone una vez más demostró que debe ser tenido en cuenta como uno de los favoritos en la Champions. Los encuentros entre el Atlético de Madrid y el Bayern Munich siempre dejan un buen sabor de boca entre los aficionados de los dos equipos.

Las alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Godín, Savic, Filipe Luis, Gabi, Saúl, Koke, Carrasco, Griezmann y Torres.

Bayern Múnich: Neuer, Thiago, Ribéry, Martínez, Alonso, Boateng, Lahm, Vidal, Alaba, Müller y Lewandowski.

Read More

¿GOLPE DE ESTADO EN FERRAZ?

Written by:

La Ejecutiva del PSOE, Partido Socialista Obrero Español, que justo en estos momentos tampoco viene mal recordar sus siglas, hoy 28 de septiembre, a las 19:00 hras, ha sido un hervidero de periodistas expectantes de la rueda de prensa otorgada por el partido, tras haberse producido la dimisión en bloque de 17 miembros de la Ejecutiva del PSOE, buscando forzar la salida de su Secretario General, Pedro Sánchez Castejón.

El sector crítico de los 17 lo conforman:

1. Micaela Navarro. Andalucía. Presidenta del PSOE

2. Antonio Pradas. Andalucía. Secretario Política Federal

3. Eva Matarín. Madrid. Secretaria de Inmigración

4. Ximo Puig. Presidente Generalitat Valenciana

5. María José Sánchez Rubio. Andalucía. Secretaria de Sanidad Ejecutiva federal del PSOE

6. Mari Luz Rodríguez. Castilla-La Mancha. Secretaria de Empleo.

7. Estefanía Martín Palop. Andalucía. Secretaría de Formación

8. Carme Chacón. Cataluña. Secretaria de Relaciones Internacionales

9. José Miguel Pérez. Canarias. Secretario de Educación

10. Manuela Galiano. Castilla-La Mancha. Secretaria de Pequeños Municipios

11. Noemí Cruz. Andalucía. Secretaria de Cooperación para el Desarrollo

12. Francisco Pizarro. Andalucía. Vocal

13. Juan Pablo Durán. Andalucía. Presidente del Congreso Andaluz

14. Tomás Gómez. Madrid Vocal

15. Emiliano García Page. Presidente Junta Castilla-La Mancha

16. María Ascensión Murillo. Extremadura. Vocal

17. Carlos Pérez. Aragón. Portavoz del PSOE y vocal

César Luena, Secretario de Organización del PSOE, ha dicho que decidirán los y las militantes, que son quiénes mandan en el PSOE y que se convocará un Congreso Extraordinario según mandan los Estatutos.

Read More