Las Horas Más Oscuras

Written by:

Las horas que transcurrieron entre el día lunes 19 y miércoles 21 de diciembre de 2016 serán recordadas como los momentos más oscuros para los derechos humanos y de la naturaleza en Ecuador. Pareciera que, ante la incertidumbre de unas nuevas elecciones, el gobierno de Alianza País quiere pasar todo y hacer de todo a última hora. Esos días ocurrieron simultáneamente varias cosas.

Naturaleza
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El 19 de diciembre a las 13:23 en la Asamblea Nacional se votaba la aprobación del “Protocolo de adhesión del Ecuador al Acuerdo Comercial suscrito entre la Unión Europea y Colombia y Perú”. Este tratado significa la apertura de Ecuador a empresas transnacionales para que compitan en igualdad de condiciones con pequeños productores. Además, pone en riesgo, bajo la apropiación por propiedad intelectual, los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas.

Mientras esto ocurría, más de mil efectivos policiales y militares se desplegaban en la provincia de Morona Santiago, declarada en estado de emergencia por un enfrentamiento entre las comunidades Shuar y una empresa minera de capitales chinos. El presidente Rafael Correa declaraba que se va a perseguir a los “grupos armados e irregulares” en la Amazonía.

Simultáneamente, por pedido de la empresa minera ECSA, el Ministerio del Interior solicitaba al Ministerio del Ambiente el cierre y disolución de Acción Ecológica, la ONG ambientalista que ha defendido los derechos de la naturaleza y de las comunidades indígenas por más de 30 años. Esta petición está basada en un supuesto incumplimiento de los fines para los que fue creada. Dichas instituciones actuaron de inmediato, dando 24 horas para una respuesta de la ONG.

El 20 de diciembre a las 09:45 en la misma Asamblea Nacional, se aprobaba el Código Orgánico del Ambiente que, entre otras cosas, permite el “desarrollo de la biotecnología y sus productos, así como su experimentación, uso y comercialización, bajo estrictas normas de bioseguridad, sin perjuicio de las prohibiciones establecidas en la Constitución” (Art.5 num.9), o que “cuando el que promueve una actividad no asume su responsabilidad sobre los efectos negativos de la misma en el ambiente, la intervención subsidiaria y oportuna de la autoridad estatal deberá precautelar el derecho de los ciudadanos a un ambiente sano, reparando el daño causado” (Art. 10 num.10). Además, promueve las actividades de intervención ambiental, priorizando la “satisfacción de las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.” (Art. 11). En la misma Asamblea, minutos más tarde, a las 10:53, se aprobaba la “Resolución sobre los actos violentos ocurridos en los últimos días en la provincia de Morona Santiago”, en los que se condena la resistencia del pueblo Shuar y se pide fuertemente que se persiga y castigue a sus dirigentes.

La madrugada del día 21 de diciembre se pintó de miedo cuando en un operativo realizado a las oficinas de la Federación Interprovincial de Centros Shuar, en el cantón Sucúa, provincia de Morona Santiago, fue detenido el presidente de esta organización, Agustín Wachapá. 100 elementos de la fuerza pública ingresaron a las instalaciones y se llevaron archivos y documentos.

El mismo día 21, más tarde, La Sala del Tribunal Contencioso Tributario aceptó la apelación del secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, y rechazó el recurso de hábeas corpus presentado por la defensa de Cléver Jiménez y Fernando Villavicencio. De esta manera, los dos dirigentes que han sido clave en la fiscalización del actual régimen corren riesgo de enfrentar la pena de prisión.

Ninguno de estos hechos es aislado. La sincronización y ejecución de los mismos, claramente responde a una estrategia estatal de control sobre la disidencia. El uso de la violencia, de la criminalización y judicialización de los actores sociales que resisten al modelo de desarrollo extractivo y neoliberal, y que señalan abierta y públicamente los hechos de corrupción, son signos claros de los intereses del gobierno ecuatoriano. Todos los poderes del estado (jueces, ministros, legisladores) al servicio de los intereses del capital extranjero, al servicio del libre comercio, al servicio de las grandes transnacionales. Se podría decir que esto es lo que suele ocurrir bajo las dictaduras, pero más acertado es decir que ni siquiera en los días más oscuros de la “larga noche neoliberal” hubo tal orquestación del aparato del estado para reprimir, controlar y perseguir al pueblo y los dirigentes sociales. León Febres-Cordero no podría estar más orgulloso de tan perfecta instrumentalización del estado al servicio del neoliberalismo y del extractivismo.

Read More

Saúl Salva al Atlético de Madrid

Written by:

[unitegallery Atletico4]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Un errático Atlético de Madrid, es salvado en el segundo tiempo por un espléndido gol de Saúl al minuto 58. Las Palmas realizó un excelente planteamiento táctico, que le permitió tener el control del partido y estar muy cerca del gol a no ser por la intervención del arquero Moyá o el larguero que salvo al Atlético.

Los de Simeone logran mantener el ritmo del partido y salir victoriosos, en un partido que su pudo complicar y que en el mano a mano Moyá siempre salió como dueño del Balón.

Alineaciones: 

Atlético de Madrid: Moyá; Lucas, Godín, Savic, Vrslajko; Carrasco, Koke, Gabi, Ñíguez; Gameiro y Antoine Griezmann.

Las Palmas: Varas; Macedo, Lemos, Bigas, Lopes; Montoro, El Zhar, Gómez, Viera; Mesa y Marko Livaja.

Read More

LA POLITICA NO ES VENGANZA

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Ecuador, ese país que significa en la mitad, entró en la última etapa para elegir nuevo Presidente, pero me quedan algunas dudas. Si las nuevas elecciones, no son una especie de campo de batalla, en que la Venganza o Vendetta, es la palabra clave para la propaganda electoral de los diferentes candidatos?. Me pregunto si la política de derecha ha copado el campo electoral, aunque dos de los candidatos quieran identificarse con la izquierda y con el centro?.

La Venganza en la mitología griega, puede ser retratada por “Las Erinias”, pintadas por William-Adolphe Bouguereau, en un exquisito cuadro expuesto en el Museo Chrysler de Norfolk, Estados Unidos, en la que sus tres personajes construyen una Venganza, con el placer de conseguirla, Ellas no son diosas, son fuerzas primitivas y así actúan, someten a los condenados al mayor castigo posible, rozan la barbarie.

Así, Alecto, la Implacable, que castiga los delitos morales de los mortales, puede ser comparada con los candidatos, que a toda costa van tras la cabeza de Correa y de sus adláteres o serviles funcionarios, que se han corrompido.

Pero esas hordas de anti correístas, nunca verán las corruptelas de sus compañeros de bando político. No veo reconocer a los acólitos de Lasso, que fue uno de los responsables del feriado bancario o que a su lado anda el ex secretario de uno de los peores presidentes del Ecuador, Sixto Durán, que tenía una familia y funcionarios ávidos de poder y dinero, entre ellos Dahik, su ex presidente.

Fotografía: Franklin Jácome

En el caso de la social cristiana Viteri, su candidato a vicepresidente, Mauricio Pozo, también fue parte de la época negra que se vivió con Lucio Gutiérrez, ligado a la banca que quebró al país. Pero son implacables contra todos sus contrarios, así sean ideológicamente iguales.

Por otro lado, Megera, la Celosa, esa que castiga sin piedad a todos los que siguen al Amado Líder Revolucionario del Siglo XXI, celosa de sus logros o por haber subido a una nueva categoría social, que permitió al funcionario correísta salir de la crisis económica que nos dejo el Neo Liberalismo.

La Venganza de Megera, capitaneada por varios candidatos, en especial los que se dicen de Izquierda y Centro, tipo Moncayo, que a su diestra tiene varios ex adláteres del correísmo, que moldearon una constitución a la medida del Amo. Esos fueron los perfectos sastres, que también diseñaron el traje perfecto para controlar a la sociedad ecuatoriana y criminalizar sus actos de protesta. Pero ahora competirán con otro disfraz, por ser los salvadores de los mortales e infieles que creímos y votamos por la horrible y pésima constitución de Montecristi.

Pero será Tsífone, la que montará la última etapa de la Venganza, el nuevo asesinato de la débil Democracia Ecuatoriana. Todos los que compiten por el trono del tirano de Carondelet, tratarán de moldearla al gusto del nuevo reyezuelo que nos gobernará.

Ese nuevo gobernante irá disfrazado de cordero, que nos enseña el camino de la redención política, económica y social. Pero debajo de esa piel, tendrá un discurso a favor de la minería, de la explotación petrolera, de la introducción de las semillas transgénicas para alimentación o bio combustible. Nos dirá que esa es la solución, que Correa nos deja endeudados y tiene razón, pero su propuesta no es solución para los pueblos y nacionalidades, para los obreros, para el campo o para las ciudades a las que se le seguirá empobreciendo.

Esa propuesta política del nuevo Amo, llamará a la Venganza de los correístas por haber eliminado sus pocos logros sociales y clamarán a su divinidad que regrese, que sea el redentor o el Cristo que resucita y redime a sus borregos, pero los borregos fueron creados por los dioses para ser trasquilados, esa es la historia de la humanidad y de los pueblos que pierden la memoria del horror con que los gobernantes tratan a sus pueblos. El Ejemplo lo tenemos en el acto bárbaro de Orlando Pérez, en la que ejerce Venganza y violenta el cuerpo de su ex pareja.

Pero hay otro, que en lo personal me duele mucho, es el acto de persecución y miseria humana que tiene el gobierno con los pueblos y nacionalidades del Ecuador, en ellos ejerce su mayor Venganza, que es desalojarlos de sus tierras y territorios en nombre del desarrollo, que al final es la destrucción del hábitat de los pueblos y de la Pacha Mama, para entregar a la minería a gran escala, que la que defienden con los grupos de represión que cuenta el Estado, que son la Policía y el Ejercito, que por cierto, ellos también sueñan con llegar al poder y cobrar Venganza, pero siempre llegan en forma de dictadura o de conflicto armado.

Por todo ello, la Venganza en la Democracia se ha convertido en el mejor negocio, ha negado a la política. La Venganza destruye toda posibilidad de dialogo y justicia social, pero negocia el Buen Vivir de los amos, reyes o nuevo dioses que gobiernan de la mano de “Las Erinias”.

Read More

Fútbol Femenino: Atlético de Madrid 2 Barcelona 1

Written by:

[unitegallery FutbolFemenino]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Cerca de 15 mil hinchas del Atlético de Madrid fueron a ver al equipo femenino, que disfrutó y ganó en un emocionante partido de fútbol. Las jugadoras colchoneras tuvieron el apoyo y aliento de su hinchada, que vio el triunfo frente al poderoso equipo femenino del Barcelona, al que derrotaron por 2 a 1, con goles de Marta Corredera y Sonia Bermúdez., para el Atlético y de Andressa Alves, para el Barca

El estadio del Vicente Calderón acogió por primera ocasión un partido de la Liga Iberdrola de Fútbol Femenino y las del Atlético no defraudaron a su hinchada con el triunfo, que les pone primeras en la Liga femenina.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Lola Gallardo, Menayo, María León, Pereira, Kenti, Amanda, Meseguer, Falcón, Sonia, Corredera y Esther.

Barcelona: Sandra Paños, Marta Unzué, Melanie, L. Roddik, Miriam, J. Hermoso, Alexia, L. Ouahabi, Losada, Marta Torrejón y Andressa Alves.

Read More

ANIMALISTAS SE MANIFIESTAN EN LA PUERTA DEL SOL

Written by:

Desde el 2006 cada 10 de diciembre se celebra el Día Internacional Derechos Humanos y el de los Animales y las Asociaciones animalistas protestan en la céntrica Plaza Puerta del Sol en Madrid. Los animalistas, en su protesta denuncian el maltrato que sufren los animales en la granjas de producción cárnica para el consumo humano.

Animalistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales.
Animalistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Activistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales.
Activistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Activistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales.
Activistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Animalistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales.
Activistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews

Los animalistas, vestidos de negro con una leyenda de color blanco con su lema de Igualdad Animal y unas palomas azules, escenifican un acto de protesta en completo silencio, en la que que muestran fotografías de diferentes especies animales maltratados en las diferentes factorías para la producción de productos cárnicos para el consumo de los seres humano

Tres de los activista en contra del maltrato animal han portado un pollo, un pequeño conejo y lechón recogidos en los basureros de desechos de las fábricas a las cuáles denuncian por maltrato y desechos de seres que no cumplen las normas para el consumo humano.

También protestan porque la actividad relacionada las empresa cárnicas, son acusadas de producir la mayor cantidad de CO2 en sus factorías de cría de animales.

Activistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales.
Activistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Activistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales.
Activistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Animalistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales.
Activistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Animalistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales.
Activistas protestan en la Puerta del Sol por los derechos de los animales. Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Read More

El Atlético de Madrid pierde la Brújula de su Juego

Written by:

[unitegallery AMADRIDESP]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Un desdibujado Atlético de Madrid empata con el Espanyol en el Vicente Calderón. El equipo de Simeone deja escapar dos puntos, que le hubiesen permitido recortar puntos al Real Madrid y al Barcelona.

Los de Simeone, en especial Koke y Griezmann sin su juego característico, permitieron a los Sánchez Flores atar el juego a su planteamiento. Los del Espanyol estuvieron a punto de lograr el triunfo y Oblak logró mantener el arco del Atlético sin ser batido.

ATLÉTICO DE MADRID
Oblak; Juanfran, Godín, Giménez, Filipe Luis; Gabi, Tiago; Koke, Carrasco, Griezmann y; Gameiro.

RCD ESPANYOL
Diego López; Víctor Sánchez, David López, Diego Reyes, Aaron; Javi Fuego, Pape Diop, Piatti, Jurado; Baptistao, Gerard Moreno.

ÁRBITRO
Jaime Latre (C. Aragonés)

Read More

Blanca Chancosa, en el encuentro sobre derechos de los pueblos

Written by:

Blanca Chancosa, histórica lideresa del movimiento indígena ecuatoriano y dirigente de la Conaie y de la Ecuarunari, nos habla sobre el derecho que tienen los pueblos del mundo a la resistencia y a la autodeterminación. También nos pone claro el tema del rol de las mujeres dentro de los procesos de cambio, para conseguir un nuevo modelo de desarrollo, que respete la naturaleza, la tierra, el agua y el derecho al Buen Vivir.

Read More

El Atlético de Madrid Gana Fácil al PSV

Written by:

[unitegallery Atletico3]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

El Atlético de Madrid logró una fácil victoria de 2 a o frente al PSV Eindhoven, luego de un primer tiempo de mal juego y pérdida de oportunidades de gol. Los goles fueron de la dupla francesa de Kevin Gameiro, que abrió el marcado y el segundo gol de Antoine Griezmann.

Con la victoria el Atlético, termina de primero en su grupo, luego de la pérdida del Bayern Munich frente al Rostov por 3 a 2.

Alineación PSV

Zoet; Moreno, Isimat, Schwabb; Arias, Ramselaar, Pröpper, Zinchenko, Willems; Bergwijn, Pereiro

Alineación Atlético de Madrid:

Oblak, Vrsaljko, Godín, Giménez, Filipe, Gabi, Tiago, Koke, Carrasco, Gameiro y Griezmann.

Read More

Tablero Electoral: Nada Nuevo Bajo el Sol en Ecuador

Written by:

lasso-001

Fotografía Portada: ACGPHOTO/Semana56

Arranca oficialmente la carrera electoral en Ecuador y no hay nada nuevo bajo el sol. Una década después de mirarlo por TV, la clase política ecuatoriana que no está en el gobierno demuestra que no aprendió nada. Con las cartas ya jugadas es previsible que no haya sorpresas el día de las elecciones, y que con un poco de fortuna el candidato oficialista gane en primera vuelta. Hay dos aspectos clave que los partidos que quieren sacar a Alianza País del poder no supieron observar: la política de coalición y la importancia de la asamblea.

Después de asistir durante meses a un desfile de alianzas de todos los colores, finalmente cada partido político fue por su lado, facilitando el trabajo al oficialismo. Tuvieron muchos nombres, algunos muy poco creativos: “La Unidad”, “La Concertación”, “El Acuerdo”, pero el potencial de todas y cada una se difuminó cuando llegó la hora de inscribir candidaturas. Queda claro que para todos ellos no ha pasado ni un día en la vida política ecuatoriana puesto que siguen manejando viejas costumbres feudales dentro de sus partidos. Nadie espera que la vanidad y el ego de los caciques políticos quede fuera, pero cooperar era por mucho la mejor estrategia para llegar al poder. No lo vieron.

La derecha le hace el juego a la derecha y nadie se baja de la camioneta electoral. Guillermo Lasso viene haciendo campaña desde 2012 y no querría ver malgastada su inversión. Cinthya Viteri “es el hombre” que lleva el estandarte socialcristiano y los viejos caciques del partido no la sacarían del tablero fácilmente. Dalo Bucarám que se aferra a la esfera política vuelve a buscar una elección pese a los pobres resultados de su partido en los últimos 20 años. Esto significa que, desde la derecha, el posible voto anticorreísta en lugar de ser capitalizado por una sola fuerza política se dividirá al menos en 3. Es muy llamativo que no haya ocurrido una alianza entre las dos opciones de derecha más fuertes, que son Lasso y Viteri. Aunque ideológicamente muy cercanos, no supieron o no quisieron ceder un milímetro del poder al que aspiran, y de ese modo sepultaron sus mejores opciones para llegar a Carondelet.

Por su parte la izquierda hizo a medias sus deberes y se aglutinó alrededor de un solo candidato: Paco Moncayo. Sin embargo, algunos de los personajes que están dentro de esa coalición tienen un pasado con Alianza País y alejan a buena parte de los votos anticorreístas. Sumado a esto, las posiciones moderadas de Moncayo no movilizan ni convencen al ciudadano cansado de una década de despilfarro, autoritarismo y falso progresismo. Estos elementos pueden pasar factura a Moncayo porque hacen dudar a uno de sus más fuertes aliados que es el movimiento indígena. Si este sector se separa de Moncayo, su carrera a la presidencia estará perdida.

El resultado de todo esto es una buena perspectiva para Moreno y Glas que lideran una competencia con 4 o más oponentes débiles. Y no solo eso. Parece que después de una década al mando de un poder ejecutivo extremadamente fuerte, la clase política ha olvidado que ganar la presidencia no es ganarlo todo. Correa les ha hecho creer que desde la presidencia de la república se puede hacer lo que sea, y no es cierto. Los candidatos a la presidencia no se dan cuenta que tendrán que aliarse de todos modos en la asamblea si no quieren que Alianza País tenga plenos poderes nuevamente. Es muy conocido y estudiado el poder de veto que ejercen mutuamente la asamblea y el presidente. Por eso, una coalición para llegar al ejecutivo que vaya acompañada de una coalición para la asamblea hubiera permitido a cualquier fuerza política tener un margen de maniobra suficiente para gobernar. Lo que se avecina son los viejos y conocidos bloqueos entre ejecutivo y legislativo de los años 90 y 2000.

La muy probable continuidad de alianza país sería la peor derrota de la clase política ecuatoriana, no solo porque se mantiene un régimen marcado por el despilfarro y la corrupción, sostenido únicamente por la bonanza económica, sino porque refleja el pobre aprendizaje de las élites sobre ese atractivo juego que es la política.

Read More

NAMBIJA, UN PUEBLO ABANDONADO LLENO DE ORO

Written by:

Caminar por los laberintos y cuevas de las minas de Oro de Nambija, me recuerda al Reino de Mordor, y a esos pueblos descritos por Tolkien, que buscaban y peleaban por ese tesoro, el “Anillo Único” y sus mágicas incrustaciones.

Las minas de Nambija, en la provincia de Zamora Chinchipe, al sur del Ecuador, que en la década de los 80 llegaron a dar trabajo a 20 mil personas de todos los sectores del Ecuador.
Las minas de Nambija, en la provincia de Zamora Chinchipe, al sur del Ecuador, que en la década de los 80 llegaron a dar trabajo a 20 mil personas de todos los sectores del Ecuador. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
NamRafael Correa ha dado la autorización de explotación, sin realizar la consulta previa a las comunidades y pueblos ancestrales afectados
Rafael Correa ha dado la autorización de explotación, sin realizar la consulta previa a las comunidades y pueblos ancestrales afectados. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
El beneficio económico de la explotación minera por los países desarrollados y sus empresas, no se refleja en los países del tercer mundo.
El beneficio económico de la explotación minera por los países desarrollados y sus empresas, no se refleja en los países del tercer mundo. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

En nuestro tiempos el “Anillo”, lleva labrado los nombres de las grandes marcas, que se venden en las ciudades ricas tipo New York, Londres, París o Madrid, para excéntricos  millonarios, reyes, narcotraficantes o dictadores.

El beneficio económico de la explotación minera por los países desarrollados y sus empresas, no se refleja en los países del tercer mundo. Su gente, y en especial quienes trabajan en la minería, siguen siendo pobres o viven en zonas de conflicto social o en guerras.

Ángel: “No somos criminales, con orgullo somos mineros en Nambija»

Ángel Maya nos cuenta  que el Ecuador ha extraído hasta la fecha un total de 145 mil toneladas de oro, según datos oficiales del Banco Central y un alto porcentaje corresponde a las minas de Nambija, en la provincia de Zamora Chinchipe, al sur del Ecuador, que en la década de los 80 llegaron a dar trabajo a 20 mil personas de todos los sectores del Ecuador.

Ellos, con su nuevo oficio empezaron a construir y aprendieron en el camino el ser minero, en un entramado laberinto que son los túneles de entre 200 y 500 metros de profundidad y  canaletas por donde recorre el agua que lava el material de donde se extrae el oro.

“No somos criminales, con orgullo somos mineros que hemos aportado con trabajo, muerte y oro al estado ecuatoriano”, nos dice Ángel. Y al ver su forma de vida, que no ha cambiado, se aprecia que los gobiernos de turno los olvidaron. Además ellos son conscientes de que deben modernizarse, ser más respetuosos con el ambiente, pero reclaman ayuda real desde el Estado. Nos comentan que una misión alemana hizo un diagnóstico y que les hicieron varias recomendaciones, por el inminente peligro de algún desastre en la mina.

Con su nuevo oficio empezaron a construir y aprendieron en el camino el ser minero, en un entramado laberinto que son los túneles de entre 200 y 500 metros de profundidad
Con su nuevo oficio empezaron a construir y aprendieron en el camino el ser minero, en un entramado laberinto que son los túneles de entre 200 y 500 metros de profundidad. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
“No somos criminales, con orgullo somos mineros que hemos aportado con trabajo, muerte y oro al estado ecuatoriano”
“No somos criminales, con orgullo somos mineros que hemos aportado con trabajo, muerte y oro al estado ecuatoriano”. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Son empresas canadienses y en especial “chinas”, que son las  favoritas del presidente ecuatoriano Rafael Correa, gracias al endeudamiento con el gobierno de la China
Son empresas canadienses y en especial “chinas”, que son las  favoritas del presidente ecuatoriano Rafael Correa, gracias al endeudamiento con el gobierno de la China. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

El Estado y el gobierno de turno que venda la minería a los imperios económicos

La Nambija que conocí en los 90 sigue igual, con gente buena, con jóvenes que llegan cargados de  esperanza de encontrar una salida a su desempleo y con los mayores que nos reclaman que no les criminalicemos y esperan que vuelva con sus fotos, con su historia contada, que no sea la mía.

Estos últimos mineros artesanales del Ecuador, saben que sus días se acaban, que viene la gran minería, esa que abre grandes huecos o perfora hasta dos kilómetros de profundidad.

Son empresas canadienses y en especial “chinas”, que son las  favoritas del presidente ecuatoriano Rafael Correa, gracias al endeudamiento con el gobierno de la China. Correa ha dado la autorización de explotación, sin realizar la consulta previa a las comunidades y pueblos ancestrales afectados que consagra la Constitución del Estado y el convenio 169 de Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Art. 57.7

La Constitución del Ecuador, de conformidad explícita “con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos”, reconoce cumplidamente los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo el derecho a la “consulta previa, libre y razonada” respecto a la “prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente” (art. 57.7).

Estas empresas transnacionales han construido un Estado dentro del Estado Ecuatoriano, para recorrer la zona, territorio ecuatoriano, hay que pedir autorización (una especie de visa) ya que en estas zonas concesionadas existen pueblos ancestrales como los Shuar y comunidades que cualquier ciudadano debería poder visitar sin esa visa que exigen las mineras transnacionales, ahí calla o se vuelve ciega la revolución ciudadana del presidente Correa y de sus adláteres.

Nambija
©Patricio Realpe/ChakanaNews
Nambija
©Patricio Realpe/ChakanaNews
En nuestro tiempos el “Anillo”, lleva labrado los nombres de las grandes marcas, que se venden en las ciudades ricas tipo New York, Londres, París o Madrid, para excéntricos  millonarios, reyes, narcotraficantes o dictadores.
En nuestro tiempos el “Anillo”, lleva labrado los nombres de las grandes marcas, que se venden en las ciudades ricas tipo New York, Londres, París o Madrid, para excéntricos  millonarios, reyes, narcotraficantes o dictadores. . ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More