#DEBATE2017: LA DEMAGOGIA EN ESCENA

Written by:

Fotografía: Captura de pantalla transmisión Debate

Es difícil recordar un debate en que los candidatos hayan mostrado tan bajo nivel como el del pasado 25 de enero. No es solo por la ausencia casi total de propuestas reales y concretas, la verborrea de frases vacías repetidas hasta el hartazgo, o el acuerdo casi unánime sobre los temas relevantes; los candidatos y candidata se dedicaron a gritar respuestas sin sentido y a cometer errores garrafales con ataques personales que no dejan nada al ciudadano.

Para empezar, la implementación técnica del debate fue deplorable. Los micrófonos no funcionaban adecuadamente, la dinámica fue alterada por la presencia de “barras” de los candidatos, los temas seleccionados eran demasiado amplios y “forzaban” un acuerdo casi unánime entre los candidatos. Por ejemplo, ninguno podría estar en desacuerdo con fiscalizar la corrupción, ofrecer empleo, o ampliar la libertad de prensa. Esto no deja espacio al ciudadano para decidir entre alternativas que deberían ser diferentes.

Además de ello, dentro de cada tema, las preguntas no eran las mismas para los candidatos. Por ejemplo, al hablar del tema de reglas macroeconómicas, había preguntas sobre endeudamiento a un candidato, inversión extranjera a otro, dinero electrónico a un tercero, y dependencia petrolera a otro más. Claramente son temas diferentes entre sí, y aunque puedan estar relacionados, era importante conocer la posición de cada candidato en dichos temas y otros que fueron mal preguntados.

En el mismo sentido, buena parte de réplicas se hacían sin criterio, tanto por parte de los candidatos como por parte de la presentadora. De hecho, cuando no había menciones directas o indirectas, la moderadora daba los 30 segundos correspondientes a réplicas para que cada candidato pueda seguir hablando. El problema es que cuando en este tiempo extra se hacía mención, sí se daba espacio a la réplica, alargando innecesariamente los temas.

Sin embargo, la parte más escandalosa fue el pésimo manejo de temas de los candidatos. Las propuestas vacías, o directamente insensatas (como la mencionada «Ley del bisturí para extirpar la corrupción») daban cuenta que la clase política cada vez va a peor. Los candidatos y candidata quedaron retratados en dos temas esenciales: la corrupción y el desempleo. Para lo primero recurrieron al «viejo y confiable» populismo punitivo. Endurecer las penas, más años de prisión, y hasta «darle un arma a todos los padres de familia» fueron las «brillantes» ideas de la mayoría de candidatos. Con ello solo pudieron mostrar su total ignorancia sobre tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el Ecuador, o los propios mecanismos institucionales para reformar leyes de tal tipo. Para lo segundo, la mayoría de candidatos ofrecieron “trabajo por horas» y flexibilización laboral. Ignorancia total sobre legislación laboral vigente. Hay mecanismos que habilitan el trabajo por horas denominado jornada parcial y que permiten al empleador contratar sin que sea a tiempo completo, pero con la obligación de afiliación a la seguridad social.

Por otro lado fue evidente el torpe uso de las replicas por parte de los candidatos. Los candidatos no se dieron cuenta que hacer una mención implicaba inevitablemente una réplica sin contrarréplica, es decir, más tiempo para que otro hable sin oportunidad de responderle. Todos los candidatos siguieron la estrategia de atacar al que va más arriba en las encuestas, pero al hacerlo le estaban dando más espacio para hablar, exponer sus propuestas, y para que muy hábilmente se desmarque del ataque diciendo que no iba a caer en ese juego. Todo esto, sin derecho a responderle. Si algo aprendió Lasso en estos años de campaña permanente ha sido compensar su falta de carisma con habilidad en los debates.

Finalmente, el uso de las barras le restó mucho al encuentro. Fieles al parroquialismo que caracteriza nuestra política, los candidatos llevaron a un séquito de seguidores que gritaban y hacían barras cada vez que hablaban. Los candidatos no entendieron todavía que, como en un partido de fútbol, el debate no se gana con más hinchas, sino «en la cancha», con mejores argumentos. Habrá que recordarles que el campeonato de fútbol ya inició. Hay que señalar que este escenario fue propiciado por la organización de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Entre todas las opciones posibles, decidieron hacer un debate con público.

Después de 10 años de correísmo, es desalentador que las opciones políticas que existen son de tan bajo nivel, con propuestas vacías, y con las viejas mañas de antaño. Algunos analistas consideran que el alto número de indecisos en las encuestas, faltando muy pocos días para la elección, se debe en buena parte al voto oculto o vergonzante. Puede ser, por el contrario, que lo vergonzante sea la oferta política para estas elecciones.

Read More

CORREA: EL ENCEBOLLADO POLÍTICO Y LA CÁTEDRA

Written by:

El Encebollado:

Murcia, es la región de mayor concentración de ecuatorianos que trabajan en las tareas del campo en España y el Amado Líder Rafael Correa la convirtió en la capital mundial del Encebollado. De Murcia salió el finalista español, para el campeonato que se realizará Ecuador el próximo Marzo.

El Líder del Socialismo del Siglo XXI, no podía dejar pasar dicho mundial, para justificar su presencia proselitista en Europa y armó el discurso del Encebollado Político, con su habitual y ostentoso hablar, en el que rescata su ego y su neófito conocimiento culinario del respeto a las diversidades de pensamiento político, social y cultural.

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Uno de esos ingredientes es un planificado ataque a la “Prensa Corrupta”, para seguir con los indígenas, trabajadores, los profesores, los estudiantes, los médicos, los empresarios. Termina con un ingrediente picante que le identifica como “macho alfa” y de pobre pensamiento como ser humano, “LAS MUJERES”, con sus diferentes variedades, como las gorditas horrorosas, las malcriadas, las asambleístas de AP, de la famosa carta de su asesor jurídico de la presidencia, Alexis Mera, en las que les retrato al nivel más bajo del ámbito sexual.

Pero Rafael no es un experto en el Encebollado Político, es un cocinero de populacho, no sabe diferenciar un Encebollado con carne de tiburón y uno de albacora. Su ego no le permite reconocer que el plato que preparó para los ecuatorianos, nos deja endeudados para varias generaciones y con un crisis económica y política a punto de estallar.

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Ese es su Encebollado y Murcia miró y escuchó su forma de prepararlo. Para servirlo llevó un Can-ciller, que ladra varias lenguas, experto en pasar platos y campeón de los adláteres comensales del Palacio de Carondelet.

Fotografía: Patricio Realpe

La Cátedra:

1 + 1 = 11 y 2 + 2 = 22, si a eso sumamos el impuesto revolucionario del 20 %, el coste de la refinería, los préstamos rusos, la deuda con China, el robo de Capaya y de su primo Pedro Delgado, el pago a Chevron por metido, nos da un coste de 45 mil millones de deuda externa, sin contar con los chistes de 11 mil dólares la sesión de su compinche Lenin Moreno.

En resumen, la charlita magistral, fue una continuidad del circo del Palacio de los Deportes de Madrid, sólo que el escenario fue la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Si, la Facultad de Filología, pensé que era en la de Economía o en Ciencias Políticas o de Comunicación, pero no, el Amado Líder sabe en qué sitio debe hablar y con quién hablar.

Correa disfruta en hablar frente a sus masas, sus fans, entre ellos Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa, sentados entre el público y prestos a vitorear o aplaudir al Líder.

Fotografía: Patricio Realpe

A Rafael se le escapa un micrófono de un medio español y con su sonrisa nerviosa, que muestra un comportamiento patológico se acuerda de la “Prensa Corrupta” ecuatoriana, para levantar la risa y los aplausos de los asistentes. Me recordó a Nerón, mientras incendiaba Roma, pero el acto del micrófono se repitió y de nuevo la “Prensa Corrupta” en el discurso sobre su modelo económico, casualidad o causalidad, Correa nada improvisa, pero su risa lo delata, la “Prensa Corrupta” ha desvelado al gobierno más corrupto de la historia ecuatoriana.

El discurso del éxito de sus políticas económicas, expuestas con cierto aire de desprecio hacia la “plebe ignorante” que le escucha. Dirige su mirada a los asistentes y dice “Podría hablar de memoria, pero por si acaso leo en el telepromter”; a los pocos minutos eructa otra sandez revolucionaria a sus súbditos, “La próxima, pongan a manejar el slideshow a alguien que sepa de economía”

Fotografía: Patricio Realpe

Wow, aplausos, risas, es el circo, eso pide la plebe, eso pedían los romanos, crucificar cristianos, ahora, el Amado Líder desprecia a sus adláteres y servidumbre, incluida la Universidad Complutense. Monedero mutis, pero no espero nada de un lumpen intelectual.

Correa termina su charla con la cantaleta del “El Pasado no volverá” y que la “Revolución Ciudadana, es la década ganada”.

Preguntas……… dos escogidas por el decano de Filología. Una de su alumno preferido, Monedero , el resto al tacho de la basura.

Fotografía: Patricio Realpe

Al final, fotos, besos, lloros, selfie con el Amado Líder.

Cerca de 300 mil millones de ingreso en 10 años no sirvieron para nada, Correa es otro Velasco Ibarra, rodeado de mafias, amigos y familiares corruptos.

Por ahora me quedo con el encebollado. Sobre la cátedra……… prefiero escuchar cantar a Gerardo Morán y su tecno cumbia chicha.

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

EL CIRCO DE RAFAEL CORREA EN MADRID

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Un timorato Rafael Correa Delgado, Presidente de Ecuador llegó al Palacio de los Deportes de Madrid ayer 28 de enero. La guardia pretoriana vestida de civil, que llega con el presidente ecuatoriano, controló desde las primeras horas de la tarde que ningún grupo opositor se pueda acercar, es el miedo a cualquier pregunta o a lo que paso en Italia.

Pero alguien logró romper el cerco, un joven con una pancarta que pedía Libertad al Doctor Carlos López, acusado por mala atención médica a una ciudadana francesa en Quito, a quien obligaron a bajar su pancarta y luego a retirarse de una de las puertas de entrada del Barclays Center.

Correa es un experto populista, sabe montar el espectáculo para las masas y simpatizantes, que recuerda al circo romano, en el que sus contrincantes políticos, son el centro de su pueril discurso, como los cristianos fueron para algunos emperadores romanos

El circo correísta tiene todos los elementos para un estudio psicológico sobre el ego o para que algún comediante tenga material para realizar un verdadera sátira de Correa. Eso el amado líder de la revolución ya lo sabe bien, porque perdió una pelea en twitter y en la televisión con John Oliver, comediante inglés que retrató su incapacidad política.

Fotografía: Patricio Realpe

El amado Líder Rafael Correa y sus adláteres, han estudiado las viejas entradas de los emperadores romanos al circo. Baja al escenario rodeado de una masa de guardias y reporteros que trabajan para su acto circense, “la prensa corrupta” estamos en dos metros cuadrados y a una distancia lejana, llenos de personas acreditadas cómo prensa con móviles para grabar o retratar al Líder revolucionario del Ecuador, pero es la nueva era del periodismo y del de algo se tiene que vivir.

En el escenario madrileño el circo empezó un par de horas antes de la llegada de Rafael Correa. Un desfile de músicos que lo alaban y lo elevan a los altares es la norma de todos sus viajes, pero hubo algo que me llamó la atención, una señora en silla de ruedas, su nombre Marcheline Rosero (ex CREO Madrid), quién afirma ser una lideresa de las luchas anti desahucios en España, pero todos los periodistas que hemos cubierto el tema, nunca la hemos visto, desgraciadamente la inclusión social es parte de los actos de teatro en el circo pseudo revolucionario.

Fotografía: Patricio Realpe

Velasco Ibarra utilizaba los balcones, el Loco Abdala baila en las tarimas y Correa rescató el circo, con el que emborracha a las masas. El acto teatral de una señora en silla de ruedas, le permite sacar sus miedos, antes de su discurso y advierte lo que le pasó en Italia, «La oposición nos infiltra a gente en estos actos para generar desmanes».

Su primer “prohibido olvidar” fue contra Guillermo Lasso y su participación en el gobierno de Jamil Mahuad, quién dolarizó la economía ecuatoriana. Correa, en el acto circense, se olvida que tiene varios colaboradores del gobierno de Mahuad. De los más conocidos, “el negro” Vallejo, que fue ministro y embajador en Italia, país del caso de la narco valija de la Cancillería de la época de Raúl Patiño. También colabora con el Amado Líder alguien que era de la “prensa corrupta”, el hermano periodista del banquero Lasso, Xavier. Ahí no dice “prohibido olvidar” o “tanta doble moral”.

El resto de contrincantes, Viteri, Moncayo, aparecen en el guión revolucionario y ciudadano del Socialismo del Siglo XXI, sin dar nombres. Pero a Correa se le olvida que pertenece al grupo de gobernantes de Latinoamérica, que se han visto involucrados en varios actos de corrupción, como el de Odebrecht, en el que el estado ecuatoriano tiene casi 100 millones de dólares que averiguar en manos de quién están o quiénes se corrompieron.

Fotografía: Patricio Realpe

Pero Correa, en un acto de magia o hipnotismo colectivo, se encarga de recordarnos las maravillas de sus 10 años de gobierno. Escuelas del milenio (de cemento en plena selva, con dificultades de acceso), Hospitales, equipados, pero con trabajadores médicos a los que persigue, bellas Carreteras, con millones de sobre precio, son de las más caras en el mundo, Aeropuertos en pequeñas ciudades sin pasajeros, el complejo petroquímico del Aromo sin terminar y con miles de millones desperdiciados, estudiantes sin poder acceder a estudiar, Profesores, Trabajadores e Indígenas perseguidos, Universidades más caras que en Europa, Mujeres menospreciadas por el ego y la idiotez política del Líder, una Deuda Externa que bordea los 45 mil millones de dólares, con una deuda ecológica causada por el modelo extractivo implementado por su tecno burocracia con mega salarios. En España, los 40 millones de dólares, que la SENAMI sólo fue capaz de justificar por una inundación en su sede de Madrid.

El último acto de magia, en este circo correísta en Madrid es la aparición de votantes inscritos en el padrón electoral del CNE fallecidos y desaparecidos.

El próximo gobierno deberá auditar y llevar a juicio todos los actos de corrupción y despilfarro de los fondos del Estado, para determinar responsabilidades penales y civiles. También deberá auditar la deuda con China y el rol de las empresas mineras y en especial, el maltrato a los trabajadores ecuatorianos.

Esa es la herencia del Amado Líder, pero ahí no dice “Prohibido Olvidar”. Esa es su obra magistral de teatro, para llevar al Circo del Socialismo del Siglo XXI.

Por último, no quise preguntar el coste de la obra y del circo, con las denuncias de los miles de millones de sobreprecios realizados por varios medios, me dio vergüenza. Pero les juro que me divertí, al ver a un miedoso Rafael Correa Delgado, de que alguien saque un cartel o le haga una pregunta sobre la corrupción en su gobierno.

Hasta la Victoria Siempre, El Socialismo del Siglo XXI ya se va

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

USERA CELEBRA EL AÑO DEL GALLO

Written by:

El tradicional barrio madrileño de Usera celebra el año del gallo. Y nos sorprende con la multitud de farolillos rojos que adornan las calles y los rótulos escritos en chino. Ya no nos extraña que la celebración del Año Nuevo Chino, o Festival de la Primavera, se realice en Madrid, en este barrio, hoy sábado 28 de enero.

En el barrio de Usera se festejó el año del Gallo del calendario chino.
En el barrio de Usera se festejó el año del Gallo del calendario chino. @Patricio Realpe/ChakanaNews
El año del Gallo del calendario chino es una de las fiestas más populares de Madrid.
El año del Gallo del calendario chino es una de las fiestas más populares de Madrid. @Patricio Realpe/ChakanaNews

Según marca el calendario chino se trata del Año del Gallo de Fuego Rojo, el 4715, al que se da la bienvenida con el colorido, la música y el baile de dragones, elemento iconográfico del país chino, comparsas, leones y abanicos multicolor. El Gallo en la tradición china representa esfuerzo, orden, verdad, renovación y progreso.

El Gallo canta y anuncia que la oscuridad acaba y hay un nuevo amanecer, lo cual podría simbolizar que el bien vence al mal. Este año el Gallo se combina con Fuego Rojo, representando ímpetu, iniciativa, vitalidad y energía.

puede leer: HATUN PUNCHA: COMUNIDADES SE TOMAN LA PLAZA DE COTACACHI

Parece que no es tan beneficioso nacer en este año como nacer bajo el signo del dragón o del cerdo. Sin embargo, resulta mejor que nacer bajo el signo de la cabra o del tigre.

Según la tradición china, vistiendo ropa roja, se evita el infortunio que puede llegar a los nacidos bajo el signo del gallo, durante su año. En el distrito de Usera existe una comunidad china de unas 6000 personas, que conviven con las comunidades española y latina, destacando la participación de todas ellas en el desfile.

Los dragones resaltan con su multicolor en la fiesta del barrio de Usera en Madrid.
Los dragones resaltan con su multicolor en la fiesta del barrio de Usera en Madrid. @Patricio Realpe/ChakanaNews
Los jóvenes de origen chino y nacidos en España también celebran las fiestas populares chinas.
Los jóvenes de origen chino y nacidos en España también celebran las fiestas populares chinas. @Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

MADRID: PROTESTAS POR SUBIDA DE LA LUZ

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Pablo Iglesias, líder del partido de izquierda populista Podemos, convocó a una concentración frente a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia. CNMC, a la que acudieron cerca de 200 personas, que manifestaron su malestar contra la excesiva subida del precio de al factura de Luz, que ha marcado cifras récord, justo cuando llegaba la ola de frío de España.

El líder de Podemos pidió se investiguen y determinen las causas y responsabilidades de la subida de luz, en la que el pico más alto del precio fue a las 21 horas del 25 de Enero, con un coste de 101.99 Euros/MWh, precio más alto desde diciembre del 2013. De acuerdo a FACUA, enero será la factura más cara de la historia.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Read More

ELECCIONES: DENUNCIAN DESCALIFICACIÓN EN EMBAJADA DE ECUADOR DE MADRID

Written by:

DIRIGENTES DE PACHAKUTIK, UNIDAD POPULAR E IZQUIERDA DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA ACUSAN AL CNE DE MANIPULAR ELECCIONES EN EUROPA

Dirigentes de Pachakutik, Unidad Popular y de la Izquierda Democrática durante la protesta frente a la Embajada de Ecuador en Madrid. Patricio Realpe/Senama56photo ©

Dirigentes políticos con residencia en Europa, Asia y Oceanía, pertenecientes a Pachakutik, Unidad Popular, Izquierda Democrática y Roldosistas protestaron frente a la Embajada Ecuatoriana en Madrid. La protesta fue para mostrar su inconformidad por haberles descalificado sus inscripciones el Consejo Electoral Ecuatoriano CNE y les acusan de beneficiar a los candidatos de Alianza País, Esteban Melo y Esther Cuesta para las elecciones presidenciales y para asambleísta, que se realizará el 19 de Febrero en Ecuador.

Aida Quinatoa, de Pachakutik,  condenó la vulneración y violación de sus derechos recogidos en la Constitución y contemplados en los organismos jurídicos pertinentes. A la vez que denuncia los «espurios  intereses por parte del régimen oficial, de allí la conveniencia de negarnos al Acuerdo por el Cambio, listas 2-18  legítima,  desde la cual podíamos manifestar públicamente los intereses de nuestros compatriotas  emigrantes presentes en Europa, Asia y Oceanía.»

También manifestó que «Pese a que el procedimiento en cuanto a tiempo y formas legales necesarias para la inscripción de nuestra candidaturas se ajustaba a todos los requerimientos que plantea la ley, tomando en cuenta la complejidad de la situación  o lejanía del CNE y  la poca o nula  efectividad y operatividad de nuestras instituciones (Embajada y Consulado) sus inscripciones fueron legales y en los tiempos establecidos para la inscripción y que esa actitud del CNE deslegitima las elecciones para asambleísta por Europa, Asia y Oceanía, por la simple razón que participarán dos partidos políticos y el resto no tendrán representación electoral en la papeleta.»

Quinatoa, dijo que los partidos descalificados llevarán a los organismos internacionales como Naciones Unidas, la OEA y a las Cortes Internacionales de Justicia, un reclamo que les permita llevar a juicio a las autoridades involucradas en la descalificación y exclusión de las candidaturas para Asambleístas del Estado Ecuatoriano, por Europa, Asia y Oceanía.

Dirigente de la Izquierda Democrática durante la protesta frente a la Embajada de Ecuador en Madrid. Patricio Realpe/Senama56photo ©

Read More

UNA DÉCADA DE RAFAEL CORREA EN EL PODER

Written by:

El 15 de enero de 2007 Rafael Correa Delgado, apoyado por un amplio consenso de sectores de izquierda, indígenas, ecologistas y progresistas del Ecuador, llegó al poder. Su promesa de cambio se apuntaló en la convocatoria a una Asamblea Constituyente que daría vida a una constitución nunca antes vista en la historia del país: derechos de pueblos ancestrales reafirmados, derechos de la naturaleza reconocidos por primera vez, derecho al agua, a la vida y a la tierra como elementos fundamentales de la vida comunitaria.

Rafael Correa

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Sin embargo, poco a poco los hechos se fueron separando de las palabras, y como en un colador, fueron quedando en el gobierno quienes representan al viejo modelo de país: extractivo, oligárquico, conservador, corrupto, pobre, y autoritario. Queda, después de una década, un país endeudado, en recesión económica, polarizado políticamente y socialmente vulnerable.

Uno de los primeros en irse fue el movimiento indígena, quienes no solo tuvieron su propio candidato en las elecciones de 2006, sino que se sintieron traicionados por el escaso diálogo durante la Asamblea Constituyente. De hecho, de las filas del propio partido de Correa, durante la redacción de la nueva constitución, se alejó una de las figuras importantes: Alberto Acosta. Inmediatamente después, sectores ecologistas tomaron distancia al observar las contradicciones del texto constitucional tanto en materia de extracción minera y petrolera, como en el uso de transgénicos.

En el 2011, luego del referéndum sobre la reforma judicial y otros nueve temas, perdió a los jóvenes progresistas de Ruptura de los 25. Ellos tenían escaños en la Asamblea Nacional y formaban parte de algunos ministerios. Más adelante, para las elecciones generales de 2013 y seccionales de 2014, sus exministros formaban partidos políticos propios, como el caso de Ramiro González y su partido Avanza. Al final de una década quedan apuntalados en sus filas los sectores más favorables a la modernización capitalista del estado con base en la explotación de recursos naturales y el libre comercio.

En cuanto a conflictos políticos la década fue turbulenta. Empezando por el incidente de Angostura, donde los militares colombianos abatieron a alias ‘Raúl Reyes’ en territorio ecuatoriano. Estuvieron en juego las relaciones diplomáticas con Colombia e incluso se habló de información sobre el financiamiento de la campaña electoral de Correa por parte de las FARC. Casa adentro, el 30 de septiembre de 2010, Correa enfrentó un levantamiento policial que decantó en la mayor crisis política del régimen. De esas horas, queda evidenciado el pésimo manejo político de una crisis que tiene Correa (el primer mandatario del país rasgándose la camisa para pelear “de tú a tú” con la tropa insurrecta), y la siempre útil acusación de ser víctima de un golpe de estado para las cámaras internacionales, con acusación a la CIA incluida.

Sin embargo, vendrían más conflictos que terminaron de desenmascarar la verdadera dirección hacia la que iba el país. En 2013, después de echar la culpa al mundo por no colaborar, el presidente decide que la explotación del Parque Nacional Yasuní era inevitable. Acto seguido, millares de jóvenes desilusionados salen a las calles a marchar para que el lugar se mantenga intacto y el petróleo bajo tierra. Ninguno de los argumentos usuales funcionó contra ellos: no eran de la “partidocracia”, no eran violentos, no eran corruptos, no eran pagados, no eran de la CIA. La batalla moral estaba perdida y fue inevitable recurrir a la fuerza. Fue uno de los primeros reveses que sufría el gobierno en las calles y marcó el inicio de más movilizaciones sociales que solo se vieron opacadas por la visita del Papa, la erupción del volcán Cotopaxi y el terremoto en la costa del país.

Rafael Correa

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Finalmente, en lo económico solo basta decir que, después de una década con el petróleo a más de 100 dólares por barril, ningún gobierno tuvo más recursos disponibles en toda la historia del Ecuador. El saldo es una deuda de casi 9 mil millones de dólares con China, sumada a una deuda pública de casi 3 mil millones.

El desgaste del gobierno en diez años es notorio, y la negativa de Correa a participar en las elecciones hace prever un escenario difícil para Alianza País. Es probable que, de haber segunda vuelta, la polarización política entre gobierno y oposición (instalada por el mismo gobierno durante diez años de campañas de desprestigio a opositores y una retórica de amigo-enemigo) termine jugando en contra al candidato oficialista. Más aun, al no tener una clara ventaja entre los votantes es esperable que el gobierno pierda la mayoría calificada en el congreso, que le permitió gobernar con holgura estos últimos cuatro años.

Después de una década, Rafael Correa y Alianza País, demuestran quienes son realmente (con alianzas neoliberales y conservadoras) y nos dejan un país que no ha cambiado en lo político (con gobierno en minoría y pugna de poderes) ni en lo económico (elevado endeudamiento y recesión económica).

Read More

LUZÓN: LA MAGIA DE SUS DIABLOS

Written by:

Los Diablos de Luzón me han trasladado a las diabladas Andinas, a Píllaro, a Saraguro o a las fiestas de las máscaras y aves de Tigua. Las Diabladas también son fiestas paganas que se mezclan con la mitología de los dioses y sus luchas eternas. 

Hay muchas mujeres que se visten de diablos en Luzón.
Hay muchas mujeres que se visten de diablos en Luzón. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vestirse de diablo lleva un tiempo y la cara debe ser cubierta con crema para luego tiznarse.
Vestirse de diablo lleva un tiempo y la cara debe ser cubierta con crema para luego tiznarse. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Los Diablos de Luzón recorren el pueblo en un peculiar.
Los Diablos de Luzón recorren el pueblo en un peculiar. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Por otro lado, en las diabladas, los humanos danzamos con los acordes de música  con un sentido rítmico básico, con predominio de tres escalas. También nos ha llevado a recordar el viaje de Ayahuasca o Mezcal y recordar los laberintos del mundo Andino.

En la cultura europea, las eternas luchas de los dioses Griegos para adoctrinar a sus siervos, los humanos. Eso son las Diabladas.

En la filosofía de los pueblos andinos, las diabladas son la representación de los tres mundos, el de arriba o ALAJPACHA, el de abajo UKUPACHA, pero sobre todo el terrenal KAYPACHA, en una de las lenguas de nuestros ancestros andinos.

Guadalajara, la provincia de los carnavales

Los “Diablos de Luzón”, salen en las  fiestas de carnaval, en un pueblo de la Castilla del Cid, en Luzón, provincia de Guadalajara, situada en un valle rodeado de montañas.  

La fiesta es una tradición pre-cristiana, que se remonta al siglo XIV y que pretende expulsar los malos espíritus que iban en contra de la fertilidad de la aldea (la PACHAMAMA en el mundo andino).

Los diablos son aldeanos (UKUPACHA o mundo de abajo), que regresan al pueblo, para  vestir con cuernos de toro, soportados sobre una almohada, largas túnicas negras, cencerros a la cintura, con su rostro, sus brazos y su cuello desnudos cubiertos con una mezcla de hollín y de aceite de oliva.

Ellos recorren el pueblo y juegan a asustar a la gente, tiznando de hollín sus rostros. Frente a los Diablos, están las Mascaritas, representantes del Bien (ALAJPACHA o el cielo). Son personajes vestidos con máscaras blancas y trajes largos y coloridos, silenciosos, indefinidos, son hombres o mujeres, que salen de sus casas, cuando los Diablos llegan.

Tiznarse es lo esencial en los Diablos de Luzón.
Tiznarse es lo esencial en los Diablos de Luzón. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Los diablos juegan con los niños del pueblo.
Los diablos juegan con los niños del pueblo. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Las mascaritas son otros de los personajes de las diabladas.
Las mascaritas son otros de los personajes de las diabladas. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Las mascaritas son otros de los personajes de las diabladas.
Las mascaritas son otros de los personajes de las diabladas. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

NICO GAITÁN SALVA AL ATLÉTICO DE MADRID

Written by:

[unitegallery AtleticoGaitan]

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

El equipo del Cholo Simeone ha perdido el norte en su juego pese a ganar al Betis 1 a 0 con gol de Nico Gaitán. Los jugadores del Atlético de Madrid no se encuentran cómodos o no entiende las indicaciones de su entrenador y se los nota perdidos en el campo, en especial luego de haber marcado el gol y parece la tónica de los últimos partidos, marcar y no mantener el juego.

El Atlético, no encuentra su juego, se ha vuelto un equipo que roza la mediocridad en cada partido y a la hinchada no le gustó el juego e hizo notar su protesta a sus jugadores.

Solo la entrada de Carrasco y Gameiro logró que el juego de los de Simeone se vuelque al arco del Betis, pero sin concretar en gol las jugadas.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Moyá; Vrsaljko, Godín, Savic, Filipe Luis; Gabi, Koke, Saúl; Gaitán, Griezmann y Torres.

Betis: Adán; Piccini, Pezzella, Donk, José Carlos, Durmisi; Brasanac, Jonas Martin, Ceballos; Rubén Castro, Álex Alegría.

Goles: Nico Gaitán minuto 8

Read More

COPA DEL REY: ATLÉTICO DE MADRID CLASIFICA

Written by:

Las Palmas desnudan las falencias del Atlético de Madrid al ganar 2 a 3 en el Vicente Calderón en la Copa del Rey. Los de Simeone vivieron en el minuto 92 una nueva pesadilla, en la que los errores técnicos y de Juanfran permitieron a Mateo García de Las Palmas cerrar el partido con un triunfo para su equipo.

JuanFran y Giménez del Atlético Madrid en los previos del partido contra las Palmas en la Copa del Rey.
JuanFran y Giménez del Atlético Madrid en los previos del partido contra las Palmas en la Copa del Rey. @Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Correa del Atlético de Madrid disputa el balón con el arquero de Las Palmas Raúl Lizoain
Ángel Correa del Atlético de Madrid disputa el balón con el arquero de Las Palmas Raúl Lizoain. @Patricio Realpe/ChakanaNews

El Atlético nuevamente cae en un bache, que en la Liga Española le ha costado alejarse del líder Real Madrid y en la Copa del Rey ha vuelto a mostrar las falencia técnicas de algunos jugadores.

El técnico Cholo Simeone,  no encuentra una fórmula que le permita corregir los errores defensivos y el cansancio mental que muestran sus jugadores.

Goles: Griezmann, minuto 48 y Correa, minuto 60 para el Atlético de Madrid y Ivaja, minuto 56 y 88 y Mateo al minuto 92 para Las Palmas

Alineaciones:

Atlético de Madrid:

Moyá; Vrsaljko, Giménez, Godín, Lucas; Juanfran, Saúl, Koke, Gaitán; Griezmann (Torres, m. 63) y Correa (Keidi, m. 78).

Las Palmas:

Raúl Lizoain; Michel (Lemos, m. 60), David García, Aythami, Hélder Lopes; Javi Castellano; Tana, Hernán Santana (Montoro, m. 25), Mateo, Momo (Jonathan Viera, m. 71); y Livaja.

Antoine Griezmann del Atlético de Madrid festeja el gol frente a Las Palmas.
Antoine Griezmann del Atlético de Madrid festeja el gol frente a Las Palmas. @Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Correa del Atlético de Madrid disputa el balón con García de Las Palmas durante la Copa del Rey
Ángel Correa del Atlético de Madrid disputa el balón con García de Las Palmas durante la Copa del Rey. @Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More