DEBERÍAN NO ESTORBAR

Written by:

Fotografia: ACGPhoto/Semana56

Las elecciones del 19 de febrero en Ecuador dejaron tras de sí muchas lecciones y retos. El más importante de ellos es la encrucijada que enfrenta la izquierda respecto a quien votar en segunda vuelta. Las opciones que quedan generan rechazo por igual y la decisión y dirección que den las organizaciones puede ser crucial para el resultado final. Justamente cuando para gran parte de la población las opciones que quedan para la segunda vuelta no son lo mejor, las ideas de Linz sobre la democracia toman mayor relevancia: una democracia imperfecta siempre será más deseable que un régimen autoritario.

Lo primero que salta a la vista después del 19 de febrero es la configuración de las provincias según quien fue el ganador. El correísmo se instaló fuertemente en la costa, principalmente en Manabí, tal vez debido a la gestión de recursos después del terremoto de abril del año pasado. Además de ello sigue ganando en algunas provincias de la sierra como Azuay, que se ha convertido en un bastión del régimen.

Resultados para Presidente y Vicepresidente por provincias para Moreno.

El clivaje regional que vimos siempre durante los primeros 25 años de democracia casi ha desaparecido. Lo que se ve es un nuevo clivaje implementado por el correísmo: a favor o en contra de Alianza País. Se puede interpretar que en las provincias en las que gana AP son aquellas en las que los subsidios y ayudas como el bono de la pobreza han tenido fuerte influencia. Asimismo, AP gana en provincias donde la burocracia estatal es grande, como Pichincha y Guayas.

La desaparición del viejo clivaje costa-sierra aplicó para los resultados de Lasso también. Sin embrago, en las provincias de la sierra centro y sur, y en casi toda la Amazonía Moreno perdió contra Lasso, y en muchos casos por diferencias abrumadoras. Estas provincias con población mayoritariamente indígena usualmente apoyaban a su movimiento político Pachakutik ¿qué pasó con el voto indígena? ¿dónde quedó la tradición de izquierda de todos estos años? ¿Por qué no capitalizó todos esos votos el candidato más afín que era Moncayo?

Resultados para Presidente y Vicepresidente por provincias para Lasso.

Las explicaciones abundan en redes sociales, muchas disfrazadas de sesudos análisis político-filosóficos. Criticar el voto en esas provincias, y sobre todo cuestionar la autodeterminación de las organizaciones es muy fácil cuando se hace detrás de un escritorio y subidos en el banquillo de la superioridad moral y la pureza ideológica. Pero cuando la violencia es real y viene del aparato que se supone debe defender los derechos de sus ciudadanos, quienes tienen que decidir son aquellos violentados y humillados por el régimen. Antes que la pureza ideológica está la defensa de la vida misma de los pobladores que han sido criminalizados, golpeados, desalojados, y humillados en estos años.

En las provincias donde gana Lasso ha existido un fuertísimo conflicto socio-ambiental ocasionado por las políticas de desarrollo del gobierno y con la represión estatal que acarrea la resistencia a las mismas. Esto es, Lasso gana en las provincias donde la implementación de proyectos mineros, petroleros e hídricos han afectado a la población y eso ha generado conflictos que la mayoría de las veces han sido resueltos de forma violenta con la intervención militar. Estos conflictos han quedado relevados en numerosos informes de organizaciones y colectivos que registran las afectaciones a las poblaciones víctimas de violencia estatal. Al ser casos de violencia en sectores rurales, no aparecen en los medios ni son objeto de reflexión del mainstream de analistas políticos.

Esto no quiere decir que Lasso un buen candidato, o la opción más deseable para los sectores vulnerados por el correísmo. Sin embargo, parece ser que el llamado voto útil ha sido relevante para poner un alto a diez años de brutales atropellos. La estrategia de presentarse como el mejor opcionado le favoreció en una elección que se presentaba difícil por la fragmentación de la derecha en dos candidaturas fuertes. Y parece que para la segunda vuelta volverá a cosechar los votos del anticorreísmo de sectores indígenas.

Y aquí, mal que nos pese, las palabras de Carlos Pérez Guartambel son claras cuando dice que, si hay que elegir entre un dictador y un banquero, elegimos al banquero. Ante esto, los pensadores de la izquierda más pura deberían, al menos, quedarse callados y dejar que los pueblos y organizaciones decidan por sí mismos. Esa crítica moral contra el voto indígena a Lasso se parece tanto al colonialismo que tanto critican: “estos indios no saben ni por quien deben votar, hay que darles pensando”. Bien dice el dicho, más ayuda el que no estorba.

Read More

ATLÉTICO DE MADRID 3 VALENCIA 0

Written by:

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

El Atlético de Madrid logra una cómoda victoria frente a un débil Valencia, con goles  de Antoine Griezmann al minuto 9  y al minuto 82 y de Kevin Gameiro al minuto 47, que le permite estar dentro de los cuatro que clasifican a la siguiente Champions League. Los de Siemone, luego del susto con el golpe de Fernando Torres, recuperan su juego a la espera del partido de vuelta de la Champions frentes al Leverkusen.

La dupla francesa de Antoine Griezmann y Kevin Gameiro, mostraron su efectividad desde el inicio del partido, frente a un tímido e inocuo Valencia, que no encuentra la forma de salir de su crisis futbolística, que le tiene en puestos secundarios de La Liga.

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

Fotografia: Patricio Realpe/Semana56

El primer gol fue luego de un robo de Gabi, que permitió a un prendido Griezmman batir a Alves y marcar el primer gol al minuto 9. Mientras los hinchas se prendían gritando por Fernando Torres, que agradecía desde las gradas el gesto de la Hinchada

En el segundo tiempo, un disparo de Gameiro, que tocó en Mangala se convirtió en el segundo del Atlético y el tercero, fue un gran contragolpe, especialidad de los Simeone y de su atacante estrella Griezmann.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak; Vrsaljko, Lucas, Savic, Filipe Luis; Gabi, Koke, Saúl, Carrasco; Gameiro y Griezmann.

Valencia: Alves; Cancelo, Garay, Mangala, Gayà; Parejo, Enzo Pérez; Orellana, Carlos Soler, Munir; y Zaza.

Read More

MESSI DA EL TRIUNFO AL BARÇA EN EL CALDERÓN

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Leo Messi le da un importante triunfo al Barcelona frente a un luchador Atlético de Madrid, que le pone en la lucha por el campeonato de La Liga Española de Fútbol. Rafinha marcó el primer gol al minuto 63, luego de que Oblak aflojara un balón ante una jugada de Luis Suárez.

El Atlético se dio cuenta de que tenía que ir presionar en el arco de Ter Stegen. Simeone hizo entrar a Torres, que le permitió una mayor movilidad a su equipo y en una jugada de balón parado, Diego Godin marcó el gol del empate en el minuto 70.

Pero luego Leo Messi apareció en una jugada de Luis Suárez, que le puso un pase de la muerte, que Messi remató y Savic salvo en primera instancia, pero con Messi no se puede dejar el balón libre y su segundo remate dejó sin oportunidad de reacción a Oblak.

Con este triunfo y dependiendo del resultado entre el Villarreal y el Real Madrid, el Barcelona puede se el nuevo líder de La Liga Santander.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto/Semana56

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Vrsaljko, Godin, Savic, Filipe, Gabi, Koke, Saul, Carrasco, Griezmann y Gameiro.

Barcelona: Ter Stegen; Sergi Roberto, Piqué, Umtiti, Mathieu, Busquets, Rafinha, Iniesta, Messi, Suárez y Neymar

Read More

CARNAVAL DE ALMIRUETE Y LA FERTILIDAD DE BOTARGAS Y MASCARITAS

Written by:

El Carnaval de Almiruete, en el que los Botargas y las Mascaritas, rescatan la tradición ancestral en homenaje a la fertilidad de las personas y del campo, cuyos orígenes datan del siglo XI.

Los botargas se reúnen a las afueras del pueblo, para luego dar vida al Carnaval de Almiruete.
Los botargas se reúnen a las afueras del pueblo, para luego dar vida al Carnaval de Almiruete. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Las máscaras de los botargas nos recuerdan a las de la zona Andina.
Las máscaras de los botargas nos recuerdan a las de la zona Andina. Fotografía: Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Niños y niñas del pueblo participan en el Carnaval de Almiruete.
Niños y niñas del pueblo participan en el Carnaval de Almiruete. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El pueblo de Almiruete está ubicado al norte de Guadalajara, en la zona de las “Aldeas de Arquitectura Negra” por sus techos de pizarra negra. Es una de las fiestas que

Los Botargas

Los «Botargas» son hombres vestidos de blanco, con distintas máscaras construidas con ramas, troncos, frutos de pinos, restos de animales, con una rosa en la cabecera de la máscara , y cencerros (campanas) colgadas de su cinturón, que al sonar anuncian el paso por el pueblo.

A las 4 de la tarde, el sonido de un cuerno, tocado por uno de los vecinos del pueblo, anuncia la llegada desde la colina de Los Botargas, que rodean al pueblo o aldea, en línea.

La historia o la tradición ubican el origen de esta fiesta del carnaval en la época posterior a la reconquista de los españoles a los moros, ya que hay rasgos característicos de los carnavales del norte de España, como el de Ituren, en Navarra.

Hay máscaras talladas en madera, que parecen calaveras de seres humanos.
Hay máscaras talladas en madera, que parecen calaveras de seres humanos. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Máscaras de diablos o construidas con carne de animales se muestran en el Carnaval de Almiruete.
Máscaras de diablos o construidas con carne de animales se muestran en el Carnaval de Almiruete. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Las Mascaritas son los personajes  femeninos.
Las Mascaritas son los personajes femeninos. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Las Mascaritas

Los Botargas, es un figura pastoril, que luego de dar varios recorridos, por las estrechas calles del pueblo, van  buscar a las Mascaritas, mujeres, vestidas de blanco (que representa la nieve) con adornos y motivos de flores y hiedra verde (que identifica a la primavera y siembra), que también llevan una máscara de colores y niñas pintadas el rostros como si fueran máscaras.  Sólo los Botargas saben dónde encontrar a las Mascaritas.

Luego del encuentro de Botargas y Mascaritas al lado de la Ermita, pasean juntos, por las calles del pueblo y arrojan pelusas o hilachas vegetales como símbolo de fertilidad y buscando atraer las «buenas cosechas» futuras.

Al final uno de los Botargas, nos regala un tizne negro, que me recuerda al miércoles de ceniza y es ahí, que el pueblo de Almiruete se mezcla con los turistas en una fiesta de música y comida, que nos recuerda a los runas de los Pueblos Andinos del otro lado del charco, que mezclaron sus ritos de fertilidad y siembra, con los ritos de los españoles que llegaron a sus tierras. Una historia que la mostraremos en otro viaje, en un carnaval o en el Inti Raymi de los pueblos Kichwas.

Las Mascaritas y los Botargas son los personajes del carnaval.
Las Mascaritas y los Botargas son los personajes del carnaval. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Las Mascaritas y los Botargas son los personajes del carnaval.
Las Mascaritas y los Botargas son los personajes del carnaval. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Los Botargas son los personajes masculinos del carnaval.
Los Botargas son los personajes masculinos del carnaval. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

FEMICIDIO: «NI UNA MÁS»

Written by:

Las mujeres nos mostraron a la sociedad madrileña, una escena, con una perfecta representación teatral sobre lo que significa el machismo y el femicidio con carteles alusivos al tema, con testimonios públicos de las mujeres víctimas de alguna forma de agresión física o psicológica por parte de sus parejas o desconocidos.

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Más de una lágrima brotó entre las mujeres, quienes a grito de “ni una más”, “que viva! la lucha de las mujeres” y “nos tocan a una, nos tocan a todas”, se concentraron en la céntrica Puerta del Sol en Madrid, la manifestación busca hacer conciencia en la sociedad y que llegué a oídos del Gobierno Central y Local para que instaure un Gabinete de Crisis y de celeridad a los casos de abuso en contra de las mujeres o el femicidio, donde la ley las proteja y no las victimice.

La violencia contra las mujeres en el mundo, se ha convertido en un punto de mira de 8 valientes mujeres que desde hace 14 días, están protestando por la violencia de genero y el machismo impune en España. La Puerta del Sol se llenó casi en su totalidad, con gente que se dio cita y transeúntes que pasaban por allí a la hora indicada, en una fiesta de solidaridad con la noble causa de estas mujeres y de protesta contra la inmovilidad de los políticos frente al tema.

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Las mujeres nos mostraron a la sociedad madrileña, una escena, con una perfecta representación teatral sobre lo que significa el machismo y el femicidio con carteles alusivos al tema, con testimonios públicos de las mujeres víctimas de alguna forma de agresión física o psicológica por parte de sus parejas o desconocidos.

A la Puerta de Sol volvieron los cánticos, esos que el 15M inmortalizó en su lucha y que ahora las mujeres retoman el camino, para pelear contra la violencia machista, que es una realidad innegable en la sociedad española y mundial.

En lo que va del año, se registran más de una decena de casos que incluyen homicidios sólo en el primer trimestre a nivel nacional. Es imprescindible apoyar estas manifestaciones y dar voz a quienes han sido víctimas de cualquier tipo de violencia, solo de esta manera se podrá construir un verdadero camino hacia la igualdad de género pero sobre todo de respeto a la integridad física y mental de la mujer.

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto
Read More

LOS IMPONDERABLES DEL CONTEO: MOVILIZACIÓN y FUERZAS ARMADAS

Written by:

Fotografía: Estudiantes Ecuatorianos en Madrid/Semana56

Sin embargo, al parecer no contaban con una movilización ciudadana masiva y consistente, y mucho menos que la tensión política escale lo suficiente para alertar a las Fuerzas Armadas.

Por Julián Martínez

Han pasado casi 36 horas desde que se cerraron las mesas de votación en el Ecuador. Con el 93,2% de las actas escrutadas, A Moreno le falta apenas el 0,86% para evitar una segunda vuelta. Tan estrecho margen impide comunicar un resultado oficial de las votaciones. Sin embargo, gran parte de los ecuatorianos, incluyendo gremios, la conferencia episcopal, sectores empresariales y actores políticos y sociales, desconfían profundamente del trabajo que realiza el Consejo Nacional Electoral. Desde la noche del mismo domingo algunos ciudadanos se concentraron en las afueras del CNE para vigilar el proceso electoral. Más allá de los rumores y denuncias puntuales en redes sociales, la movilización en las calles es producto de las serias dudas que pesan sobre una institución que no da garantías de elecciones limpias.

¿Por qué la gente desconfía del CNE? ¿Qué está en juego en ese estrecho margen de 0,86% de votos? A todas luces, el gobierno sabe que de haber segunda vuelta las posibilidades de ganar la elección son muy escasas. No solo que casi todos los otros candidatos han dado su apoyo al Lasso en caso de segunda vuelta, sino que una década de discurso populista sumada a la crisis económica y escándalos de corrupción han logrado dividir al país entre correístas y anticorreístas. Es así que claramente se puede pensar que en caso de segunda vuelta Moreno no tiene más votos de los cuales echar mano. Es decir, ha llegado a su tope de votación, mientras que Lasso puede recibir entre 18-20% de votos endosados por los otros candidatos y marcados por estar motivados por el anticorreísmo.

Fotografía: Estudiantes Ecuatorianos en Madrid/Semana56

La oposición lo sabe también. Es por eso que en Quito uno de los primeros en convocar a la movilización fue el candidato a vicepresidente de Lasso, Andrés Páez. La presión en las calles es un elemento que no estaba en los planes del gobierno ni del CNE (que al caso son lo mismo) y puso bajo la lupa y control los procedimientos turbios de procesos electorales anteriores, donde entraban y salían camiones con urnas abiertas y actas adulteradas (para esto solo hace falta ver el caso de Yasunidos cuando se rompió la cadena de custodia y no se permitió la observación de la verificación de firmas). Este clima de incertidumbre que ha sido generado por la propia institución electoral al realizar un conteo de votos lento y poco transparente ha ido aumentando con el pasar de las horas.

Lo más grave es que la lentitud y oscuridad del conteo no solo aumenta la tensión política, sino que además de la ciudadanía, los militares se ven obligados a toman cartas en el asunto. Hace pocas horas, el general de la Fuera Terrestre del Ejército convocó a una reunión del Comando Conjunto de las FFAA después de finalizado el proceso electoral. Las declaraciones oficiales son que se hará respetar la voluntad popular al 100% y exige un escrutinio ágil y transparente.

El oficialismo ha sufrido muchos reveses en la última etapa de la carrera electoral. Era de esperarse que la lentitud y la opacidad sean la característica de este proceso. Sin embargo, al parecer no contaban con una movilización ciudadana masiva y consistente, y mucho menos que la tensión política escale lo suficiente para alertar a las Fuerzas Armadas. Sea lo que sea que pase en las próximas horas, el gobierno y sus candidatos dan señales de agonía. Si Moreno llegase a ganar en primera vuelta no solo enfrentará una crisis económica sin precedentes y sin posibilidad de echar manos del petróleo (vendido anticipadamente a China), a una asamblea dividida sin mayorías claras, sino que se enfrentará la movilización social desde incluso antes de su posesión y contará con un frágil respaldo de las Fuerzas Armadas. Algo así como en los años de la partidocracia. Volvemos al casillero uno en este juego que se llama democracia.

Fotografía: ACGPhoto

Read More

Cucurrumachos de Navalosa y sus ritos paganos

Written by:

Con el olor a paja, heno y tierra, el pueblo de Navalosa, en el Valle del Alberche, provincia de Ávila, a 145 km. de Madrid, se celebra uno de los tradicionales carnavales españoles, Los Cucurrumachos. Sus orígenes entran en la discusión de la gente del pueblo. Algunos defienden sus inicios en el misticismo de los ritos paganos de los celtas o vetones, que habitaron estas tierras y otros hablan de una influencia católica.

Los orígenes de los cucurrumachos entran en la discusión de la gente del pueblo.
Los orígenes de los cucurrumachos entran en la discusión de la gente del pueblo. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Con el olor a paja, heno y tierra se celebra la fiesta de los cucurrumachos.
Con el olor a paja, heno y tierra se celebra la fiesta de los cucurrumachos. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Sus inicios en el misticismo de los ritos paganos de los celtas o vetones, que habitaron estas tierras y otros hablan de una influencia católica.
Sus inicios en el misticismo de los ritos paganos de los celtas o vetones, que habitaron estas tierras y otros hablan de una influencia católica. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
La fiesta de los cucurrumachos rememora la época de la siembra.
La fiesta rememora la época de la siembra. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Con sus escandalosos cencerros a la cintura recorren los recovecos del centro de Navalosa. Fotograf’ía.
Con sus escandalosos cencerros a la cintura recorren los recovecos del centro de Navalosa. Fotografía. Patricio Realpe/ChakanaNews

La fiesta inicia alrededor del centro de la plaza mayor del pueblo. Los Cucurrumachos, son seres esperpénticos, que representan el mal, con una vestimenta multicolor, donde las máscaras van llenas de crines de caballo y vaca y cornamentas, que se complementa con mantas pingueras de los antiguos telares del pueblo, con alforjas, que contienen paja que se lanza a los habitantes del pueblo y a los visitantes.

puede leer: MASCARÁVILA: FESTIVAL DE MÁSCARAS Y DANZAS EN PIEDRALAVES

La fiesta rememora la época de la siembra y con sus escandalosos cencerros a la cintura recorren los recovecos del centro de Navalosa, en una danza en la que se conjugan Los Cucurrumachos, los quintos y las serranas.

En la plaza mayor, alrededor del mayo, o tronco de palo alto, que se alza en el centro de la plaza, imitarán la trilla, la siega, la siembra y las labores ganaderas y agrícolas. Y sigue la danza, que calienta a los visitantes, ante el frío de la zona.

La fiesta es un placer para los turistas, la cromática que se presenta en la mezcla de las vestimentas, con el tiempo y los rostros de los habitantes de Navalosa, permite retratar en claros oscuros o contraluces a sus actores, que sin miedo participan en una conjunción con los visitantes o comunicadores, que queremos sacar una postal de su carnaval.

Los cucurrumachos en el carnaval de Navalosa

Los «cucurrumachos» son una parte emblemática y peculiar del carnaval de Navalosa. Este carnaval es conocido por ser uno de los más tradicionales y singulares de la región. Siempre desfilan por las calles el «Domingo Gordo» de carnaval.

Los cucurrumachos son personajes típicos de carnaval. Su atuendo carnavalesco consiste en una especie de traje hecho de retales de tela o mantas pingueras de colores llamativos. La máscara que llevan a menudo representa figuras grotescas o de animales. Portan también cencerros atados a la cintura, que hacen sonar de manera rítmica mientras bailan por las calles del pueblo.

La tradición de los cucurrumachos se remonta a siglos atrás y tiene raíces paganas y religiosas. Aunque originalmente representaban espíritus malignos a los que los quintos ahuyentaban para dar la bienvenida a la primavera y alejar los males del invierno. Hoy en día, su función es más lúdica, animando las calles durante el carnaval con su presencia festiva y bulliciosa.

Durante el carnaval de Navalosa, los cucurrumachos recorren las calles del pueblo, participan en desfiles y danzas, y a menudo interactúan con el público, asustando de manera juguetona a los espectadores y persiguiendo a los más jóvenes para divertirse. Es un carnaval lleno de alegría, música y color, donde los cucurrumachos desempeñan un papel central en la creación de un ambiente festivo y único.

El queso Monte Enebro y el chuletón de Navalosa

Además hay algo que es especial en la fiesta de Los Cucurrumachos de Navalosa. En el pueblo se produce uno de los mejores quesos del mundo, el Monte Enebro, premiado en varias ocasiones. Ávila también tiene fama por su apetecido chuletón de buey, uno de los cortes más apetecidos por lo amantes de la buena carne.

En la plaza mayor, alrededor del mayo,  imitarán la trilla, la siega, la siembra y las labores ganaderas y agrícolas.
En la plaza mayor, alrededor del mayo, imitarán la trilla, la siega, la siembra y las labores ganaderas y agrícolas. Patricio Realpe/ChakanaNews
La fiesta es un placer para los turistas, hay una cromática que se presenta en la mezcla de las vestimentas.
La fiesta es un placer para los turistas, hay una cromática que se presenta en la mezcla de las vestimentas. Patricio Realpe/ChakanaNews
Las máscaras van llenas de crines de caballo y vaca y cornamentas.
Las máscaras van llenas de crines de caballo y vaca y cornamentas. Patricio Realpe/ChakanaNews

Los cucurrumachos en Mascarávila

Los cucurrumachos de Navalosa tienen un papel destacado en Mascarávila. Este festival de máscaras y danzas cuenta con la participación de seis mascaradas abulenses que muestran a los visitantes la diversidad identitaria de las costumbres que esconde cada rincón de la provincia de Ávila.. Además de los cucurrumachos de Navalosa, nos encontramos con los machurreros de Pedro Bernardo, los harramachos de Navalacruz, los zarramaches de Casavieja y las toras de Fresno.

cucurrumachos de Navalosa y sus ritos paganos en Mascarávila 2019 Piedralaves
Presencia de los cucurrumachos de Navalosa en Mascarávila 2019 celebrado en Piedralaves, Avila. Fotografía Patricio Realpe/ChakanaNews

La participación de los cucurrumachos en Mascarávila permite compartir su tradición con un público más amplio, lo que contribuye a su difusión y reconocimiento fuera de su pueblo natal. También ayuda a fortalecer los lazos entre las diferentes localidades de la provincia de Ávila y a enriquecer la experiencia cultural de quienes participan en este evento. Todo ello contribuye a la preservación de esta tradición ancestral con un singular origen pagano.

Read More

ELECCIONES 2017: UN ELEFANTE EN LA HABITACIÓN

Written by:

Caricatura: Toño Velasco

Elecciones 2017: Esta expresión describe perfectamente lo ocurrido entre los candidatos presidenciales en los últimos debates ante los medios.

Por Julián Martínez

La expresión “un elefante en la habitación” es regularmente usada para referirse a un asunto, hecho o situación de la que todos los participantes de la conversación están al tanto, pero de la que nadie quiere hablar. Esta expresión describe perfectamente lo ocurrido entre los candidatos presidenciales en los últimos debates ante los medios. El elefante en la habitación del que nadie quiso hablar en profundidad durante los debates tiene un nombre: corrupción.

En una campaña electoral muy fugaz, con sectores políticos fragmentados, y con el control de los organismos electorales, el resultado debiera ser una buena perspectiva para el binomio oficialista de Moreno y Glas. Liderar una competencia con 4 o más oponentes más débiles en recursos y partidarios debiera ser suficiente para ganar la elección. Pero en el momento más importante de la campaña salió a la luz el escándalo de corrupción de Odebrecht y los videos del exgerente de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli (CAPAYA).

Estos escándalos de corrupción mancharon principalmente al candidato a vicepresidente Jorge Glas, quien ha sido el hombre fuerte en los sectores estratégicos desde el inicio del correato. La mala imagen de Glas lo precedía, tanto que no pudo optar por la candidatura presidencial que quedó en manos de Moreno. Es por ello que desde hace muchos meses todas las fuerzas del oficialismo se esmeraron en limpiar la imagen de sus candidatos, principalmente la de Glas, con nulos resultados a pesar de todo.

El primer remesón ocurrió a finales de 2016 cuando los investigados por los casos de corrupción de la empresa Odebrecht en Brasil decidieron allanarse a la reducción de pena por delación. Es decir, colaborar con la justicia con información a cambio de una reducción sustanciosa de la pena. En esta delación aparece involucrado el gobierno ecuatoriano: 33,5 millones de dólares en coimas habrían circulado entre 2007 y 2016. Tal como reconocen otros analistas, la estrategia obvia fue comprar tiempo con las acusaciones de manual: CIA, prensa privada, campaña de la derecha internacional en época de elecciones, acusar a la alcaldía de Quito y mostrar listas de personas involucradas en corrupción de períodos anteriores. Sin embargo, el escándalo siguió escalando y la presión de la opinión pública hizo entrar en escena la Fiscalía General del Estado. El ridículo “yo sí se” en informe del fiscal Galo Chiriboga ante la comisión legislativa y sus largas demoras en tomar cartas en el asunto solo han hundido más la imagen del gobierno.

Y tras cuernos palos: desde Miami llegaron noticias aún peores para el dueto oficialista. Aproximadamente 3 semanas antes de las elecciones, CAPAYA hacía públicas algunas declaraciones sobre los turbios manejos en Petroecuador y los sectores estratégicos en general. Nuevamente la reacción oficial no se hizo esperar y minutos después de publicados los primeros videos, Correa empezó a revelar correos privados vía Twitter. La desesperación se olía hasta en Miami. Nuevamente el manual que esta vez incluía a los hermanos Isaías supuestamente orquestando su regreso impune al Ecuador. Nuevamente el mísero rol del Fiscal dilatando la investigación y las intervenciones de Correa desmintiendo a CAPAYA solo han aclarado que la corrupción estaba enquistada dentro de las esferas más altas del poder.

No pudría negarse el carácter político (por el momento seleccionado para hacer públicos los videos) de las declaraciones sin pruebas de CAPAYA. Pero ambos casos caen en el peor momento posible para los candidatos oficialistas. Una carrera que parecía ser ventajosa empieza a ponerse cuesta arriba al final. Con las cartas así jugadas hasta este momento, es difícil prever el desenlace. Las encuestas durante el año pasado han demostrado su poca capacidad de predecir resultados electorales. Una cosa es segura: en caso de segunda vuelta, el oficialismo tendrá que hacer muchísimo más esfuerzo para ganar la elección de forma limpia. Será difícil dilatar mucho más las respuestas por casos de corrupción. Y eso sin contar con la muy probable pérdida de la mayoría absoluta en la Asamblea, lo que facilitará la fiscalización el próximo período. Es decir, va a ser difícil evitar hablar del elefante en la habitación.

Read More

TORRES DA EL TRIUNFO AL ATLÉTICO

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fernando Torres marca los dos goles que dan al Atlético de Madrid la victoria frente al Leganés. El primer gol llegó luego de que Antoine Griezmann falle el penal, y un oportuno Torres convirtiera luego del rechazó del arquero Iago Herrerin del Leganés.

Los colchoneros dominaron durante todo el partido y el técnico Simeone propuso un juego totalmente ofensivo, con varias variantes en su alineación habitual, en la que Torres destacó por sus ganas de marcar.

El Leganés fue un equipo muy defensivo y con poca iniciativa y en el segundo tiempo Torres volvió a marcar para sentenciar el partido a favor del Atlético de Madrid.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Moyá; Juanfran, Savic, Godín, Filipe; Koke, Gabi, Saúl (Correa, m. 45), Gaitán (Carrasco, m. 56); Torres y Griezmann (Vrsaljko, m. 72).

Leganés: Herrerín; Víctor Díaz (Alberto Martín, m. 71), Bustinza, Pablo Insua, Siovas, Diego Rico; Erik Morán (Machís, m. 77); Unai López (Samu García, m. 62), Alberto Bueno, Szymanovski; y Guerrero.

Goles: Fernando Torres, minuto 15  y 50

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Read More

El BARÇA GANA EN EL CALDÉRON 2 A 1

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Suárez y Messi facilitan el camino para llegar a la final de la Copa del Rey al Barcelona, que se lleva un difícil triunfo en el Vicente Calderón frente a un luchador Atlético de Madrid, que en el segundo tiempo, sólo encontró un gol, pero no pudo rescatar el partido, que lo ganó el Barça 2 a 1.

Los de Luis Enrique, en el primer tiempo sentenciaron el partido, con las dos genialidades, la de Suárez, al estilo del brasileño Ronaldo, que dejó a Savic y Godín parados con auto pase y un suave toque cruzó el balón ante la salida de Moyá.

Lo de Messi, es otro de los tantos goles que termina con deleitar quiénes asisten a verlo, un tiro cruzado, que sale de su zurda mágica y deja sin oportunidad a cualquier arquero. Messi demostró que quiere otra copa.

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Moyá; Vrsaljko, Godín, Savic, F.Luis; Gabi, Koke; Juanfran, Saúl, Carrasco; Griezmann.

Barcelona: Cillessen; Roberto, Pique, Umtiti, Alba; Mascherano, Rakitic, Gomes; Messi, Neymar, Suarez

Goles: Suárez minuto 6, Messi minuto 33 para el Barcelona y Griezmann en el minuto 60

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Fotografía: Patricio Realpe/Semana56

Read More