LAS CÁRCELES ESPAÑOLAS FOMENTAN LA DESIGUALDAD ENTRE PRESAS Y PRESOS

Written by:

Virginia Pastrana, abogada de la Asociación Progestión, experta en Extranjería y Derecho Penitenciario pone de manifiesto la falta de atención a las necesidades específicas femeninas, discriminación en la realización de determinados derechos y el fomento del rol tradicional de las mujeres como madres y esposas en el plano laboral y formativo

CIE Aluche

Fotografía: Luis Salgado

La desigualdad y discriminación que viven las mujeres no es algo nuevo de nuestro tiempo. Es algo que se viene dando desde siglos atrás y en ámbitos dispares, incluido el penitenciario. Y es que las políticas penitenciarias, pensadas y diseñadas en su mayoría para los varones, han creado una situación de desigualdad que se refleja en la situación en la que cumplen su condena las mujeres internas, tal y como explica desde la Asociación Progestión, Virginia Pastrana, Coordinadora del Departamento Jurídico de la entidad y experta en Extranjería, Penal y Derecho Penitenciario.

“El colectivo femenino en las prisiones está totalmente olvidado, ya que no se tienen en cuenta sus necesidades específicas”, explica Virginia Pastrana, quien subraya que el hecho de que solo el 8% de la población reclusa sea femenina explica la invisibilidad de la situación de desigualdad que vive este colectivo.

Pastrana recuerda que la mayoría de las mujeres cumplen su condena en módulos habilitados en prisiones destinadas a la reclusión masculina, una situación que supone un obstáculo para la igualdad. “Son numerosos los derechos que no pueden ser realizados de forma igualitaria y que, por ejemplo, queda reflejado en el hecho de que las mujeres sean las que tengan un uso restringido de las zonas y servicios comunes, como la biblioteca o el gimnasio”, explica la abogada de Progestión.

Centros sin módulos para niños y dificultades para trabajar

Uno de los derechos que sí que tiene las presas –estrechamente ligado al rol de madre que se le asigna desde una visión sexista- es el de convivir con sus hijos hasta los tres años. “Sin embargo, no todas las prisiones tienen módulos especiales para niños, lo que hace que, en muchas ocasiones, la mujer tenga que elegir entre un centro alejado de su hogar para poder estar con su hijo o unas instalaciones cercanas a su familia, pero sin poder tener a su hijo con ella”, comenta Pastrana, al tiempo que denuncia las dificultades que tienen aquellas madres que deciden cuidar de sus hijos para trabajar en el interior de la prisión, “ya que los horarios de las guarderías no se adaptan al laboral”. “Es más, en aquellas prisiones en las que conviven matrimonios, él es el que trabaja y ella no, y automáticamente se le asigna el papel de cuidadora”, añade.

Otra de las cuestiones que comenta Pastrana es que, tanto en los trabajos como en la formación que les ofrecen en los programas de reinserción, se perpetúan los roles y estereotipos sexistas que asimilan como función principal de la mujer las tareas del hogar y el cuidado de los hijos. En su mayoría, son cursillos de cocina, corte y confección o estética y cosmética, por ejemplo, mientras que los programas formativos u ocupacionales que realizan los hombres son más diversos y ayudan, de forma más eficaz a su futura reinserción”, recalca la abogada. En este sentido, Pastrana apunta el alto grado de analfabetismo o la poca capacitación que predomina en el colectivo de presas. “Sin embargo, lejos de intentar acabar con el mismo durante su estancia en prisión, todavía se enraíza más”, añade. “He ahí la importancia y la necesidad de trabajar con perspectiva de género en el sistema penitenciario español”, subraya Pastrana.

Estos datos fueron objeto de análisis y debate, de la mano de Virginia Pastrana, en las XIX Jornadas de los Servicios de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria (SOAJP), que se celebraron en León el 9 y 10 de noviembre y en las que expertos de toda España abordaron temas como la igualdad y violencia sobre la mujer en el ámbito penitenciario, la intervención del fiscal en los procedimientos de vigilancia penitenciaria o la jurisprudencia a la luz de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Fuente: Asociación Progestión

Read More

INTAG LETRAS Y VOCES EN LUCHA

Written by:

Pese al atropello del gobierno y la transnacional del cobre, CODELCO de Chile, pese a la ocupación de sus tierras, la voz de los campesinos de Intag en la cordillera andina del noroccidente de Ecuador, llama lucha y resistencia, es una letra viva que no se olvida ni se borra, porque alimenta… POCHO ALVAREZ

En Intag, en la provincia de Imbabura, 98.363 hectáreas de bosques primarios y terrenos pertenecientes a una de las zonas más biodiversas del planeta, han sido concesionadas o lo serán por parte del gobierno ecuatoriano. La empresa transnacional chilena COELCO, es quién explotará las minas de cobre, pese a la oposición y no consentimiento de las comunidades que habitan la zona de Intag.  Pocho Alvarez, nos muestra el pensar sobre el tema de sus habitantes, en un sencillo, pero hermoso vídeo.

El gobierno del ex presidente Rafael Correa, permitió la presencia de CODELCO y criminalizó la resistencia social y pacífica de los habitantes de Intag. La destrucción del medio ambiente y la criminalización social, va contra los principios y normas establecidas en la Constitución del Ecuador, que reconoció los derechos de la Pachamama, pero que no se aplica. Pero si se reprime y criminaliza a los dirigentes y líderes sociales e indígenas de la zona o de otras zonas mineras del Ecuador, como en las provincias Zamora Chinchipe y Morona Santiago, en territorios de la nación Shuar.

Así, si el Gobierno de turno incumple la normativa constitucional del derecho a ser consultados, el derecho a la resistencia y en especial, el derecho normado para la Pachamama y el Buen Vivir, que el gobierno de la revolución ciudadana de Alianza País convirtió, en un sistema de corrupción institucionalizada en todas los sectores productivos del Ecuador, el acuerdo del diálogo social con las organizaciones indígenas, sindicatos y sociales, se verá en duda por parte de la población ecuatoriana, que espera una solución real, para no destruir el medio ambiente y el futuro de nuestros hijos.

Read More

REAL MADRID EN SU INFIERNO. PIERDE ANTE EL VILLARREAL EN EL BERNABEU

Written by:

El Real Madrid no sale de su infierno y bajón futbolístico. Ni la hinchada, ni su entrenador Zinedine Zidane, dan con la clave, para que el Campeón de la Champions League por dos años consecutivos levante el juego. Lejos anda el equipo que mostró en las dos anteriores temporadas, el por qué es el rey de Europa. Y ante el Villarreal volvió a fallar y a perder 1 a 0

Javi Calleja

Fotografía: Patricio Realpe

Zinedine Zidane

Fotografía: Patricio Realpe

Casemiro

Fotografía: Patricio Realpe

Varane

Fotografía: Patricio Realpe

Ese infierno futbolístico, ha causado estragos en varios de sus estrellas, en especial en Cristiano Ronaldo, que pase a su gran entrega, no logra romper su racha negativa de goles. El resto, Bale, Kroos, Marcelo, Modric, Isco, Casemiro, no logran levantar el juego que necesita Ronaldo para llevar al Real Madrid a luchar la liga y la Champions.

Será que ese infierno, es creado por los rumores de medios que siguen de cerca al Madrid y que piden cambio o compra de jugadores, cuando Zidane ha dicho my claro que no necesita jugadores, como es el caso de Kepa, para reemplazar a uno de los mejores arqueros del mundo y que se ha jugado todo por el Real Madrid.

El Villarreal lo ha desnudado del todo, al no marcar en ninguna de las ocasiones de gol que tuvieron los del Real Madrid, en un contragolpe en el minuto 87 y luego de un excelente tapada de Keylor Navas, Pablo Fornals, tomó el rebote y puso por encima del arquero el gol del triunfo, que desesperó a los Zidane.

Marcelo

Fotografía: Patricio Realpe

Modric

Fotografía: Patricio Realpe

Modric

Fotografía: Patricio Realpe

Ronaldo

Fotografía: Patricio Realpe

Gol Villarreal: Pablo Fornals, 87´

Alineaciones:

Real Madrid: Navas, Carvajal, Nacho, Varane, Marcelo, Casemiro, Modric, Kroos, Isco, Cristiano Ronaldo, Bale.

Suplentes: Casilla, Vallejo, Theo, Lucas, Asensio, Mayoral, Kovacic

Entrenador: Zinedine Zidane

Villarreal: Asenjo; Mario, Bonera, Álvaro, Jaume Costa; Rodrigo, Castillejo, Trigueros, Fornals; Raba, Bacca.

Suplentes: Barbosa, A. Marín, Rucavina, Pau, Cheryshev, Ramiro, Enes Ünal.

Entrenador:  Javi Calleja

Cristiano Ronaldo

Fotografía: Patricio Realpe

Bale

Fotografía: Patricio Realpe

Villarreal

Fotografía: Patricio Realpe

Cristiano Ronaldo

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

JULIAN ASSANGE, LUJO DE COMPATRIOTA

Written by:

Julian Assange

Caricatura: Kléber Moreno

Read More

CON UN POBRE ESQUEMA DE JUEGO EL REAL MADRID CLASIFICA EN LA COPA DEL REY

Written by:

El Numancia desnudo el juego de un pobre y deslucido Real Madrid. A los de Zinedine Zidane les falta ganas, el haber ganado casi todo en la anterior temporada, les ha dejado un cansancio mental, porque físicamente van bien, en especial el tercer equipo que jugó ayer frente al Numancia y sólo los goles de Lucas Vázquez al minuto 10 y al minuto 59, lograron que el Real Madrid no pierda el partido.

Zinedine Zidane

Fotografía: Patricio Realpe

Lucas Vázquez

Fotografía: Patricio Realpe

Lucas Vázquez

Fotografía: Patricio Realpe

Asensio

Fotografía: Patricio Realpe

A Zidane le queda una tarea compleja, y es armar un segundo equipo competitivo. La cantera del Madrid no funciona, Lucas es el único que destaca, el resto que muestran nivel son llegados de otros equipos y el Numancia con los goles de Guillermo Fernández Hierro al minuto 45 y al minuto 82, estuvo a punto de dar un susto y llevarse el partido, aunque de nada le serviría para clasificar, siempre es bueno ganar en el Santiago Bernabéu.

Alineaciones:

Real Madrid: Casilla, Carvajal, Nacho, Vallejo, Theo, Llorente, Kovacic, Ceballos, Lucas, Asensio y Mayoral.

Suplentes: Navas, Kroos, Casemiro, Achraf, Isco, Tejero y Óscar.

Entrenador: Zidane

Numancia: Munir; Unai Medina, Elgezabal, Dani Calvo, Saúl; Larrea, Mateu, Grego; Dani Nieto, Higinio y Nacho.

Suplentes: Aitor Fernández, Íñigo Pérez, Escassi, Pere Milla, Markel, Carlos Gutiérrez y Guillermo.

Entrenador: Jagoba Arrasate

Dani Carvajal

Fotografía: Patricio Realpe

Real Madrid

Fotografía: Patricio Realpe

Lucas Vázquez

Fotografía: Patricio Realpe

Numancia

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

EL ATLÉTICO CLASIFICA A LA SIGUIENTE RONDA DE LA COPA DEL REY

Written by:

Con goles de Yannick Ferreira Carrasco al minuto 57, Kevin Gameiro al minuto 74 y Vitolo Machín al minuto 81, el Atlético de Madrid pasa a la siguiente fase de la Copa del Rey y Vitolo muestra su grado de jugador desequilibrante, que puede marcar la diferencia en el campo del Wanda Metropolitano.

Atlético de Madrid

Fotografía: Patricio Realpe

Atlético de Madrid

Fotografía: Patricio Realpe

Atlético de Madrid

Fotografía: Patricio Realpe

Atlético de Madrid

Fotografía: Patricio Realpe

Vitolo junto a Yannick Carrasco, Gabi y Diego Costa dieron el juego que Diego Simeone necesitaba para ganar al Lleida, y no fue hasta la segunda etapa, que encontraron la fórmula para romper los aciertos del arquero Rivas del Lleida, y un soberbio pase de Diego Costa a Carrasco, marcaba el inicio del fácil triunfo del Atlético de Madrid .

Ahora le toca esperar a quién enfrentará, pero la llegada de Diego Costa y el juego de Vitolo Machín, dejan claro que es uno de los favoritos para levantar la Copa del Rey.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Moyá, Juanfran, Lucas Hernández,  Savic, Sergi González, Vitolo, Gabi, Augusto Fernández, Carrasco, Torres y Diego Costa.

Suplentes: Correa, Gameiro, Axel Werner, Roberto Olabe del Arco, Montoro

Entrenador: Diego Simeone

Lleida: Rivas; Aitor, Musa, Mustapha, Eneko; Andriu, Javi López, Manu Molina, Nierga; Jorge Félix y Huertas

Suplentes: David; Pumar, Valiente, Cheng y Martinez.

Entrenador: Albadalejo Castaño

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Yannick Carrasco

Fotografía: Patricio Realpe

Yannick Carrasco

Fotografía: Patricio Realpe

Atlético de Madrid

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

LA DÉCADA SAQUEADA

Written by:

“Y así como los pueblos sin dignidad son rebaños, los individuos sin ella, son esclavos” .  José Ingenieros

La “década ganada” es la frase repetida por todo correísta que se mira en el espejo, y cree que su mejoramiento personal es el de todos los ecuatorianos. No importa cuánto pasa a su alrededor. No importa si el país se divide y cae a pedazos con su institucionalidad. No importa si la gente pierde la fe en la justicia, en las FF.AA., en los medios de comunicación. No importa si el concepto de la ética pública deja de ser una necesidad y se vuelve una reliquia de una adormecida sociedad.

Porsche perteneciente a uno de los funcionarios de la Embajada de Ecuador en Madrid, España. Fotografía: Patricio Realpe

Jorge Rodríguez Torres*

Cuando escuchamos que sólo por el regreso de Odebrecht al Ecuador –luego de que fuera expulsada el 23 de septiembre de 2008 por Correa– se pagó a un intermediario y a funcionarios que controlaban los contratos de la obra pública, la inmensa suma de 33,5 millones de dólares, se nos hace una montaña de plata y entendemos las razones de la sospechosa Acta de Liquidación Transaccional del 5 de octubre de 2010.

En ella participó Ciro Camilo Morán M., gerente General de Hidropastaza EP, empresa pública a cargo del proyecto hidroeléctrico San Francisco, previo visto bueno de su Directorio y de las siguientes autoridades:

  1. Procurador General del Estado, mediante oficio No. 15.178 de 8 de julio de 2010;
  2. Contralor General del Estado, mediante resoluciones Nos. 2246, 2449, 2450, 2451, 2452, 2448, 2453, y 2454, emitidas el 26 y 27 de agosto y 1 de septiembre de 2010;
  3. Corte Superior de Justicia de Ambato, entidad que anuló el proceso penal y la orden de custodia a los brasileros Nawton Graca y Ricardo Thadeu.
  4. Fiscal General del Estado, quien inició una acción penal pública, suspendida luego por órdenes superiores.

Es así como en la “década ganada”, apelativo de ellos mismos, surgió una nueva clase, la denominada de los “nuevos ricos”. Personas dueñas de empresas contratistas con el Estado y funcionarios con poderes de decisión o de influencia en la contratación pública. Ellos iniciaron de manera impúdica, incluso, a demostrar su poder económico con extravagancias: bienes con marcas de famosos diseñadores, vuelos en primera clase, vacaciones en Miami y Europa, carros último modelo. Convirtieron Ecuador en el país en que más Porsche Cayenne se había vendido en América Latina, en proporción a la población.

Para poder acercarnos al valor total de la contratación pública en los 10 años de gobierno de Correa –adjudicada en su gran mayoría “a dedo”, usando para ello la facultad de una ley creada a propósito y a una resolución del SERCOP que habla del régimen especial con el “giro específico del negocio”– hemos agrupado los mayores rubros en los que se habían destinado partidas presupuestarias de significación, por el volumen de recursos financieros.

En el cuadro siguiente, que va de 2007 a 2017, tenemos cuatro grandes rubros presupuestarios: A) Inversión pública; B) Comercio exterior de crudo; C) Deuda Pública; y, D) Evasión u Elusión Tributaria. En estos componentes de una matriz, consideramos, existen mayores riesgos de sobreprecios o de pago de sobornos, y cada cual tiene su tratamiento especial en cuanto a porcentaje de reparto entre contratista y contratante.

Por facilidad y certeza en el cálculo se han tomado datos oficiales, sin considerar rubros o partidas que son incluidas en el gasto corriente, pero que, en algunos casos, también están sujetos al riesgo de la corrupción, como son las actividades o servicios por mantenimiento, movilización, aduanas, transporte, consultoría, entre muchos otros.

Cuadro No. 1 INVERSIÓN PÚBLICA

Del cuadro anterior, que nos sirve como matriz primaria, tenemos una suma base que nos puede aproximar al valor de la corrupción en la INVERSION PUBLICA “A DEDO” en los últimos 10 años de gobierno correísta. Observen que somos muy conservadores en el porcentaje del 30% que ponemos a los sobreprecios, cuando el propio Lenin Moreno afirmo que, ascendían a un promedio del 84%.

Cuadro No 2 COMERCIO EXTERIOR CRUDO

La última composición de USD 2 por barril, es el 50% de lo que afirman periodistas que han investigado el tema del comercio exterior del crudo y la importación de productos limpios. Fernando Villavicencio afirmaba que eran USD 4 por barril.

Cuadro No 3 DEUDA PÚBLICA

Para el cálculo de las comisiones a terceros en la contratación pública, hemos segmentado las coimas solamente en las preventas de petróleo a empresas chinas y en la deuda con ese país y con Tailandia. Para establecer el % de sobreprecio, hemos comparado con tasas de interés aplicadas a otros países vecinos.

Cuadro No 4 CALCULO DE DESVIO DE FONDOS POR EVASION Y ELUSIÓN TRIBUTARIA

Según apreciaciones de organismos internacionales, estiman que el porcentaje de este rubro alcanza en promedio al 10% del PIB. Para evitar números que no puedan ser comprobados, hemos puesto solamente el 6.9%, o dicho de otra manera el 5% del valor recaudado en esos 10 años. 

La cifra aquí presentada no está lejos de lo afirmado por el representante del SRI en días anteriores.

Cuadro No. 5 Resumen del perjuicio al Estado ecuatoriano y sobre todo a los más pobres.

Todos los datos aquí presentados tienen fuentes confiables como son BCE, Ministerio de Finanzas, Sistema Nacional de Información

Para obtener estas cifras de la corrupción, hemos aplicado los siguientes coeficientes, multiplicados por las variables (valores base de contratación pública oficial):

Para los sobreprecios, hemos puesto un porcentaje del 30% y para los sobornos o comisiones el 10%. Juntos suman el 40% del valor total de los contratos. Este número en las megaobras es reducido, pero lo hemos considerado como piso para ser más conservadores en la apreciación del perjuicio al país. Sin embargo, esa cifra no es aplicable en los grandes proyectos, que en algunos casos como la Refinería de Esmeraldas sobrepasa el 145%.

Recordemos las palabras del presidente Lenín Moreno en su cadena del 23 de octubre del 2017, en donde anotó que su gobierno ha comprobado que en más de 640 obras se ha presentado un incremento de precios por sobre el 85%.

De igual forma han sido consideradas también las exportaciones de crudo. Si calculamos que en los últimos 10 años el Ecuador ha exportado, en promedio, 360.000 barriles al día, y si a esa cantidad le multiplicamos por USD 2 el barril de comisión, tendremos la cifra anotada en el Cuadro 2. En esta valoración también usamos un criterio bastante conservador, porque de las investigaciones que han hecho periodistas y activistas políticos, las comisiones podrían llegar hasta los USD 4 por barril, o sea el doble a lo anotado en este resumen primario.

Cosa igual sucede con las importaciones de derivados de petróleo, en donde hemos partido con datos oficiales tomados del boletín mensual del Banco Central: de un promedio de importación o consumo de 106.000 barriles diarios, las comisiones serían también de USD 2 por barril.

Por último, para establecer el valor global que se han llevado en la década ganada, también hemos tomado como ejemplo a la contratación de la deuda pública. Sobre la base de los datos oficiales obtenidos de tres fuentes oficiales, hemos supuesto un 4% de comisión solo en la parte de preventa petrolera y deuda con China. Este porcentaje tendría una “justificación”, cuando vemos que en países vecinos las condiciones de los créditos han sido hasta tres veces inferiores a los impuestos a Ecuador. Se sabe que los créditos de la China, por ejemplo, salen con tasas que no superan el 3% y, sin embargo, cuando llegaban a las mesas ministeriales para las firmas de los contratos de endeudamiento, las tasas superaban en dos y tres veces. Tasas superiores al 9% con colaterales como el petróleo, hacen más sospechosas las múltiples operaciones crediticias con ese país.

Hacemos notar que hay un número adicional de rubros, sobre los que se podría calcular de manera aproximada y veraz el valor en exceso asignado a la corrupción.

Con la información anterior y con los datos no contabilizados por otros conceptos del gasto público, el valor diario que se va por efecto de la corrupción debe estar en no menos de 10 millones de dólares diarios.

Los datos expuestos de las coimas parten de informaciones que hoy circulan de organismos internacionales, cortes extranjeras e investigaciones de periodistas nacionales y extranjeros., de tal manera que si tenemos un dato base del valor de la contratación y de los posibles porcentajes o valores imputados al precio de común acuerdo con autoridades que sabían cuánto se querían llevar.

Queda para los estudiosos en temas matemáticos y fiscales enriquecer esta matriz primaria que, como se podrá observar, está alejada de cualquier dramatización.

*Coordinador Comisión Nacional Anticorrupción (CNA)
Artículo de Octubre 2017, actualizado por el autor para ChakanaNews en Enero del 2018
Read More

DIEGO COSTA ES EL ESPECTÁCULO EN EL ATLÉTICO DE MADRID

Written by:

Diego Costa y su mágica comunión con los hinchas del Atlético de Madrid, luego del segundo gol, marcado en el minuto 68, hizo que el árbitro del partido le muestre la tarjeta roja al brasileño, nacionalizado español. Sin embargo, esa expulsión va a dejar huella entre los hinchas colchoneros, que de lejos es la mejor hinchada del fútbol español. Y el Atlético ganó a Getafe 2 a 0

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Ángel Correa y Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Ángel Correa

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Costa es una droga alucinógena para el Atlético de Madrid, él y sólo él ha despertado al típico juego del Cholo. Es juego de partido a partido, en el que Diego Simeone cree, y su mejor arma es su tocayo, que mete ganas. De eso lo sabe bien su entrenador, ya que en su época de jugador, El Cholo, era el alma de la selección argentina y de los equipos en los que jugó.

El hispano brasileño, se la jugó todo el partido al límite, es un gallito de pelea con los rivales. Metió un codazo a uno de ellos, metió un gol, festejó con la hinchada, fue expulsado. Pero qué se le puede reclamar de esa expulsión por ir a festejar con su hinchada, si en Latinoamérica es lo normal esa la comunión del jugador  y los hinchas. Si los quieres, la hinchada muere por abrazarles.

Sin jugadores como Costa y sin la barra de los Colchoneros, el espectáculo del fútbol en La Liga Española sería aburrido. El Real Madrid y el Barcelona se llevan casi todos los campeonatos, pero Diego Costa vino a pelearla y hoy Ángel Correa fue el que le acompañó con su gol al minuto 18. Ahora falta que Antoine Griezmann de el paso adelante, el Atlético de Madrid, será de nuevo un rival muy complicado de vencer.

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Lucas, Godín, Savic, Vrsaljko, Gabi, Koke, Carrasco, Correa, Griezmann y Diego Costa.

Entrenador: Diego Simeone

Getafe: MartinezDakonam, Suárez, Cala, Pacheco Antunes, Diedhiou, Mora, Arambarri, Portillo, Molina, Ángel.

Entrenador:  José Bordalás

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

ENTRE LO PAGANO Y LO CATÓLICO SE FESTEJA LA DIABLADA EN PÍLLARO

Written by:

Píllaro es un pequeño poblado andino en la provincia de Tungurahua, que queda a dos horas de la capital ecuatoriana Quito, donde los pillareños dan la bienvenida al Año Nuevo con su tradicional diablada. La mezcla de la cultura de los pueblos de América está presente. Ahí  juegan y se divierten con un baile entre el paganismo y lo católico, traído de la Europa medieval. La diablada pillareña, es una fiesta sin un origen cierto, pero igual que en los pueblos de España, dan vida y color y atrae a los turistas a unirse a la fiesta

Diablada de Pillaro

Fotografía: Franklin Jácome/Pressouth

Diablada de Pillaro

Fotografía: Franklin Jácome/Pressouth

Diablada de Pillaro

Fotografía: Steven Silva/Pressouth

Entre el 1 y el 6 de enero en este poblado, hay un tiempo de alegría, de baile, de comunión en este mundo mágico de los pueblos de los andes. Los pillareños salen disfrazados de diablos, de guarichas, de capariches, de parejas de danzantes y así disfrutan con visitantes y curiosos.

No hay fecha concreta del inicio de la tradición, pero se relaciona con la llegada de los españoles a territorio Inca y en 2009 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Los ancianos nos cuentan cómo los antiguos habitantes se disfrazaban de diablos para espantar a los invasores españoles, para que estos dejen sus tierras y a su pueblo.

Diablada de Píllaro

Fotografía: Franklin Jácome/Pressouth

Diablada de Píllaro

Fotografía: Franklin Jácome/Pressouth

Diablada de Píllaro

Fotografía: Franklin Jácome/Pressouth

Diablada de Píllaro

Fotografía: Steven Silva/Pressouth

Read More

AFECTADOS POR MINERÍA A GRAN ESCALA SE REUNIRÁN EL 19 DE ENERO EN ZAMORA

Written by:

Salvador Quishpe prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe, en la zona sur de la amazonía ecuatoriana y uno de los que lidera la resistencia a la minería metálica a gran escala en el Ecuador invitó participar en la Asamblea para tratar estos temas de la actual política minera el 19 de enero en Zamora. Quishpe hizo un llamado a los pueblos y nacionalidades indígenas, a la ciudadanía en general, y en especial al gobierno del presidente Lenin Moreno a tomar decisiones serias en relación a salvar la naturaleza, dejar de destruir las fuentes de agua y elaborar un plan socio económico, que valorice e impulse la agricultura y el turismo comunitaria.

Salvador Quishpe

Fotografía: Chakana News

“Hasta aquí hemos escuchado lindos discursos de nuestro gobernante en relación a la invitación que nos ha hecho a cuidar el medio ambiente. Incluso el pasado 11 de diciembre dispuso a sus ministros de minas y del ambiente a suspender la entrega de nuevas concesiones mineras y a revisar su validez técnica y legal de las ya entregadas; sin embargo días más tarde el ministro de minas borraba con el codo lo dicho por el presidente y recibía 20 millones de dólares de regalías de manos de la empresa Lundin, asentada en la Cordillera del Cóndor, con su proyecto Fruta del Norte, quienes además tienen muchas otras concesiones mineras adquiridas violentando la Constitución y la ley, lo que evidencia que lo dicho por el presidente Moreno y su gobierno en relación a salvar la naturaleza no es verdad.

Está claro que sus compromisos con la empresas multinacionales está primero, pese a que estos proyectos no serán rentables ni siquiera desde el punto de vista financiero y menos desde el punto de vista cultural, ambiental y social”, dijo el líder indígena Saraguro.

Ante esta realidad, el prefecto sur amazónico invitó a un encuentro nacional de organizaciones, comunidades y personas que estén siendo afectadas por proyectos mineros metálicos a gran escala o que podrían recibir afectaciones a futuro. La asamblea ciudadana se desarrollará en la ciudad de Zamora el próximo 19 de enero, para lo cual también se ha extendido la invitación a los ministros de la Gestión de la Política, de Minas y del Ambiente, a fin de que en primer lugar den toda la información relacionada a las concesiones mineras y luego escuchen a los afectados por estas políticas extractivas, indicó el prefecto Quishpe.

Zamora Chinchipe zona minera a gran escala

Fotografía: Chakana News

Finalmente el líder Saraguro indicó los informes de la Contraloría en el caso de los proyectos mineros Mirador en manos de empresas chinas para explotar cobre y el informe de auditoría hecha al proyecto Fruta del Norte en manos de Lundin para explotar oro. Estos informes fueron entregados por la Contraloría en el año 2012 y el 2016 respectivamente; sin embargo, pese a que establecen el incumplimiento al Mandato Minero aprobado por la Asamblea Constituyente en el año 2008, aún no se ha hecho nada al respecto. Por esa razón, Quishpe indicó que están demandando de la Contraloría se establezcan las responsabilidades a las autoridades de turno competentes y las sanciones correspondientes; pero sobre todo están demandando al estado el respeto a estos cuerpos legales y la suspensión de estas concesiones por violentar la Constitución y la ley.

Zamora Chinchipe zona minera

Fotografía: Chakana News

Read More