LA ENDIABLADA DE ALMONACID DEL MARQUESADO

Written by:

La fiesta de la Endiablada de Almonacid del Marquesado, se ubica en la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, a la que uno puede llegar en auto en 1 hora y 20 minutos, es un recorrido de 118,4 kilómetros desde Madrid.

Cuando cae la noche los diablos de Almonacid del Marquesado acuden puntuales a su cita con la tradición y la historia de este pequeño pueblo.
Cuando cae la noche los diablos de Almonacid del Marquesado acuden puntuales a su cita con la tradición y la historia de este pequeño pueblo. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
La Endiablada es uno de los rituales más antiguos o el más antiguo de España.
La Endiablada es uno de los rituales más antiguos o el más antiguo de España. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
En Almonacid, del 1 al 4 de febrero, se celebra la Endiablada.
En Almonacid, del 1 al 4 de febrero, se celebra la Endiablada. Fotografía: Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El Diablo Mayor Aniceto, en su relato nos lleva a unos pastorcillos, en un zona donde no había siembra y era terreno para ganado.
El Diablo Mayor Aniceto, en su relato nos lleva a unos pastorcillos, en un zona donde no había siembra y era terreno para ganado. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
En Almonacid, del 1 al 4 de febrero, se celebra la Endiablada, que es uno de los rituales más antiguos o el más antiguo de España.
En Almonacid, del 1 al 4 de febrero, se celebra la Endiablada, que es uno de los rituales más antiguos o el más antiguo de España. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Fiesta de la Endiablada: ¿Cómo es?

En Almonacid, del 1 al 4 de febrero, se celebra la Endiablada, que es uno de los rituales más antiguos o el más antiguo de España.

La fiesta de la Endiablada comienza  1 de febrero, de acuerdo a la tradición del pueblo y «Cuando cae la noche los diablos de Almonacid del Marquesado acuden puntuales a su cita con la tradición y la historia de este pequeño pueblo. Lo primero es pedir permiso a la autoridad para comenzar la fiesta.»

Puedes leer: LOS DIABLOS DE LUZÓN

El Segundo día, celebran a la Virgen Candelaria, pero Aniceto Rodríguez Martínez, Diablo Mayor nos cuenta los orígenes de la fiesta, nos dice que salió del oeste del pueblo, en el paraje denominado los Majanares, que tiene una gran cantidad de sigillata, enterramientos y epígrafes, el más importante de los cuales está dedicado a la diosa Diana.

Aniceto, en su relato nos lleva a unos pastorcillos, en un zona donde no había siembra y era terreno para ganado. Los pastores encontraron en la iglesia llena de barro la imagen de San Blas, la limpiaron…… esa historia de la endiablada, es mejor escucharla de la voz de Diablo Mayor de Almonacid del Marquesado, Aniceto Rodríguez Martínez en el vídeo.

Aniceto Rodríguez Martínez, es el Diablo Mayor en la endiablada  del 2018.
Aniceto Rodríguez Martínez, es el Diablo Mayor en la endiablada del 2018. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Los personajes de la Endiablada dan juego para retratar una de las tradiciones más antiguas de España.
Los personajes de la Endiablada dan juego para retratar una de las tradiciones más antiguas de España. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
La fiesta, nos dicen que salió del oeste del pueblo, en el paraje denominado los Majanares.
La fiesta, nos dicen que salió del oeste del pueblo, en el paraje denominado los Majanares. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

TRUMP: SU PRIMER AÑO

Written by:

El 30 de enero Donald Trump se dirigió al Congreso de Estados Unidos en el discurso anual del Estado de la Unión. Este es un buen termómetro de cómo ha sido su gestión y cual será la agenda para el año siguiente.También es un buen momento para hacer un repaso por el primer año de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Su controvertida personalidad se ha reflejado tanto en el manejo de situaciones políticas cruciales, como en las encuestas de aprobación. Los momentos más comprometidos tienen que ver con una fuerte arremetida contra las políticas que dejó Obama, principalmente el “Affordable Care Act”, y con momentos de tensión política debido a tiroteos y desastres naturales.

Official White House Fotografía: Shealah Craighead

Al menos en dos ocasiones, en julio y septiembre, Trump quiso lograr una mayoría en el Senado que permitiera desmantelar el llamado Obamacare. Ambas fallidas. El momento de mayor tensión fue cuando el Senador John McCaine (Republicano, Arizona) evitó que se apruebe el programa para desmontar la política de salud de los demócratas. Esto significó un revés para Trump quien se vió obligado a tratar de “legislar” vía decreto ejecutivo dada la división en su propio partido. Similar escenario tuvo la campaña contra la “Deferred Action for Childhood Arrivals” o DACA, una legislación de la era de Obama destinada a proteger a los hijos de migrantes ilegales de ser deportados. Si bien para deshacer esta legislación Trump tiene más posibilidades que con Obamacare, está todavía presionando a los demócratas para lograr apoyo en otras áreas como los presupuestos.

Otro momento difícil para la administración de Trump fueron las consecuencias sociales de las cargas policiales contra gente de color y actos racistas violentos como los de Charlottesville. No solo la respuesta del mandatario fue criticada por atribuir igualdad en la responsabilidad del atentado; consecuentemente, a causa de las cargas policiales contra ciudadanos de color, muchos jugadores de la Liga Nacional de Fútbol (NFL) protestaron en el momento del himno nacional antes del inicio de los partidos. La protesta consistía en apoyar una rodilla en el suelo durante el himno, a lo cual se sumaron también jugadores blancos y celebridades. Y aunque no es nueva, la protesta se viralizó con el hashtag #TakeaKnee y recibió respuesta tanto de Trump como del vicepresidente Mike Pence quienes criticaron la falta de patriotismo de los jugadores. Mantener separada la política de los deportes no ha sido una de las habilidades de Trump y estos incidentes claramente le jugaron en contra.

Dos coyunturas extremas de cierto modo impredecibles también pusieron a prueba al mandatario. En primer lugar, el devastador huracán Irma puso en alerta a toda la costa este de Estados Unidos, principalmente Florida. Sin embargo, la actuación posterior respecto a los daños provocados por el huracán en Puerto Rico fueron los que le pasaron mayor factura a Trump. Su reacción tardía, tibia y poco solidaria con el estado asociado de Puerto Rico y su pueblo atrajeron lluvias de críticas para la gestión del desastre. Casi inmediatamente, el tiroteo de Las Vegas del 1 de octubre de 2017 perpetrado por Stephen Craig Paddock mereció una respuesta desenfocada por parte de Trump, llamándolo simplemente un acto de pura maldad, pasando por alto cualquier mención sobre control de armas como una política en respuesta a este tipo de atentados. Esta omisión generó una fuerte crítica de parte de los medios y de los demócratas.

En el plano internacional destacan las giras en Asia y Europa y la participación en reuniones del G20, entre otras. En su gira europea y participación en G20 dejó una impresión ambigua. Su personalidad y prepotencia dejaron mucha crítica detrás, además de sus posiciones que retroceden acuerdos globales en cambio climático, por ejemplo. Lo mismo ocurrió en su gira asiática, constantes ataques al Líder norcoreano Kim Jong-un en que lo tildaba de ‘pequeño y gordo’ o lo apodaba ‘rocket-man’ dejaron tambaleando la relación. Queda por ver si las conversaciones sobre acuerdos comerciales con China y otras potencias asiáticas llegan a buen puerto en el futuro. En el ámbito internacional también destacó la tensión generada por las investigaciones sobre el llamado “Russiagate”. Trump ha intentado demorar o impedir las investigaciones sobre la intervención rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 donde ganó.

Finalmente, su escandalosa personalidad y su constante batalla con los medios de comunicación ha repercutido en su aprobación. Los constantes ataques a los medios atribuyéndoles la divulgación de noticias falsas, los insultos y la prepotencia han hecho que sus números caigan dramáticamente. Después del primer año de gestión es el presidente peor valorado de la historia de los Estados Unidos. Según el análisis de FiveThistyEight, el conjunto de encuestas le da menos del 40% de aprobación . Mirar el enlace para ver el cuadro https://projects.fivethirtyeight.com/trump-approval-ratings/

Todavía queda por ver cuál será la estrategia de Trump para el ciclo político que viene con las elecciones de medio término en el poder legislativo. Sin embargo, parece ser que una de sus principales preocupaciones deberá ser conservar la mayoría republicana en ambas cámaras y la cohesión de su propio partido. Esto no solo para evitar impasses o bloqueos sino además para evitar el ‘impeachment’ que se ve menos lejano a medida que pasa el tiempo.

Read More

CONSULTA POPULAR Y SILENCIO ELECTORAL

Written by:

Kléber Moreno retrata a Lenín Moreno y Rafael Correa en su discusión de quién es el líder y quién ganará la Consulta Popular el domingo 4 de febrero 2018

Read More

CARROS BOMBA, CON O SIN SALVAGUARDIAS

Written by:

Carros Bomba

Read More

ATENTADO EN SAN LORENZO, TRAICIÓN A LA PATRIA.

Written by:

El atentado en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas es una «voz» de alerta; las advertencias vienen desde hace tiempo, las FF.AA. advirtieron en el Libro Blanco en el 2006; luego, el Dr. Francisco Huerta, en el informe del Ataque a Angostura.

Coronel (r) Alberto Molina Flores

Rafael Correa, no solo que no renovó el convenio con los Norteamericanos, con objeto de darles facilidades a los norteamericanos desde nuestra base de Manta para el control del narcotráfico, sino que no tenía un plan alternativo. Aprovechó del ataque a Angostura para destruir las inteligencias militar y policial. Creó la SENAIN, una Stasi criolla, al servicio de Correa, que solo servía para perseguir a los que Correa ordenaba.

En 9 años entraban y salían libremente las avionetas procedentes de México, no hubo control porque los radares chinos no servían. Los ecuatorianos nos hemos acostumbrado a través de las noticias de que casi a diario se capturan por cientos y hasta por toneladas de droga. Ha aumentado el microtráfico, igual nos informamos de crímenes, hechos por sicarios, eso nos dice de la lucha soterrada por el control de los sectores urbanos de las ciudades por parte de las mafias de narcotraficantes.

La desmovilización de las FARC, no es completa, sobre todo al sur de Colombia, esa es una gran amenaza para nuestro país. Los disidentes de las FARC, por un lado, por otro, elementos de ELN, las organizaciones de mafiosas que se formaron cuando se desmovilizaron los paramilitares y las BACRIM, están sumamente activas a lo largo de nuestro cordón fronterizo norte.

Hay que recordar que cuando se firmó la paz en Colombia, de inmediato e irresponsablemente Correa dijo que hay que reducir las FF.AA. sin medir la terrible amenaza que hoy aflora en toda su dimensión con el atentado terrorista de las poderosas mafias narcoterroristas.

En conclusión: Correa no solo no renovó el convenio con los norteamericanos, sin tener los medios para hacerle frente a tan terrible flagelo; Destruyó los servicios de inteligencia militar y policial y creó la SENAIN; No hubo radares por lo tanto no hubo control electrónico en la frontera; La Constituyente de Montecristi consagró el libre ingreso al país a través de la llamada «ciudadanía universal», eso permitió el lavado de identidad e ingresaron al país todo tipo de delincuentes y mafiosos ya con identidad ecuatoriana; Debilitó deliberadamente a las FF.AA. dejando al país en la indefensión.

Hay mil razones para procesar a Correa por TRAICIÓN A LA PATRIA, esta es una.

Read More

FLORES EN EL DESIERTO: GUADALUPE VÁZQUEZ LUNA

Written by:

Crecí junto al mar, es mi vida. No es un pedazo de agua, sino algo que va más allá. Es la sangre de todos nuestros ancestros y también el lugar de donde sobrevivimos.

Soy lo que soy y lo que me hizo la vida

Concejala tsotsil. Comunidad de Acteal, Chiapas

Mujeres

Fueron 19 mujeres, 8 hombres, 14 niñas, 4 niños y 4 aún no nacidos los asesinados en Acteal por el grupo paramilitar priísta de Chenalhó. Fotografía: Noé Pineda, Miguel Tovar y Oleg Yasinsky

Lupita pegó su pequeño cuerpo de diez años al de su madre y desde esa posición escuchó el impacto de la bala que la asesinó. Ese mismo día perdió también a su padre, a cinco de sus diez hermanos, a su abuelita y a su tío. Nueve familiares en total cayeron en la masacre de Acteal, perpetrada por grupos paramilitares acusados por organismos de derechos humanos de ser auspiciados desde el Estado. Veinte años después, con sus 30 años a cuestas, es la primera mujer tsotsil en recibir un bastón de mando de Las Abejas, organización de origen católico con un cuarto de siglo de historia en el suroriental estado de Chiapas.

Guadalupe Vásquez Luna representa a la región Altos-Centro de Chiapas en el Concejo Indígena de Gobierno. Lograr la justicia para su pueblo y organizarse contra los proyectos de muerte es una de las tareas de esta menuda mujer tsotsil, maestra y madre de dos hijos con los que suele caminar con la frente en alto por las racistas calles de San Cristóbal de las Casas, enfundada en su huipil morado y enagua de lana negra, prendas tradicionales de las mujeres de Los Altos, donde las nubes cubren montañas, pueblos y rostros, pero no agravios ni cicatrices.

“Ya era rebelde antes de Acteal”, dice, segura de sí misma. La rebeldía nació con ella y se multiplicó con la masacre y la posterior impunidad. Todas sus hermanas trabajaban en el campo y ella le insistía a su padre que la dejara ir a estudiar. “Me dijeron que no porque ninguna de mis hermanas lo había hecho y que si yo iba, se iban a enojar, que mejor ninguna”. Ella insistió: “No, papá, mis calificaciones hablan, no me lo vas a negar”. Desde entonces, dice, “no bajo la cabeza”, y en su vocabulario no existe la frase “está bien” para todo lo que considera que no lo está……para seguir leyendo revisa Desinformémonos

Read More

EL ATLÉTICO DE MADRID SE REENCUENTRA CON SU FÚTBOL Y VENCE A LAS PALMAS

Written by:

Luego de un  primer tiempo, con la misma tónica de los anteriores partidos, el Atlético de Madrid realiza un excelente segunda mitad al estilo de juego, que los del Cholo Simeone hacían en el Vicente Calderón, y la hinchada volvió a gritar ese nombre, de una manera directa. Como si pidieran que el Wanda Metropolitano sea cambiado a Vicente Calderón.

Diego Simeone

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Diego Simeone coach of Atletico de Madrid. Photo by Patricio Realpe

Diego Simeone

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Diego Simeone coach of Atletico de Madrid. Photo by Patricio Realpe)

Antoine Griezmann y Gálvez

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Antoine Griezmann of Atletico de Madrid and Gálvez of Las Palmas. Photo by Patricio Realpe

Diego Godín y Chichizola

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Diego Godín of Atletico de Madrid and Chichizola of Las Palmas. Photo by Patricio Realpe

Fernando Torres y David Simón

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Fernando Torres of Atletico de Madrid and David Simón of Las Palmas. Photo by Patricio Realpe

Fernando Torres y David Simón

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Fernando Torres of Atletico de Madrid and David Simón of Las Palmas. Photo by Patricio Realpe

Lucas y David Simón

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Lucas of Atletico de Madrid and David Simon of Las Palmas. Photo by Patricio Realpe

El Atlético de Madrid, con la victoria frente a Las Palmas se mantiene firme en la segunda plaza, esperando algún fallo de Barcelona, que le permita soñar con disputarle el título de La Liga.

La entrada de Yanick Carrasco y los goles Antoine Griezmann 61´ Fernando Torres 73´ Thomas 88´, volvieron a deleitar a su hinchada, que salió contenta del Wanda Metropolitano. Ahora le toca a los de Simeone no perder el ritmo, que le permita volver a ser el equipo de la filosofía de partido a partido.

A Diego Simeone se le notó relajado y los cambios le funcionaron para derrotar a un equipo que trabajó para contragolpear y a la espera de los fallos que ha tenido el Atlético de Madrid en sus últimas presentaciones en el Wanda.

Goles Atlético Madrid: Griezmann 61´ Fernando Torres 73´ Thomas 88´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Giménez, Godín, Lucas, Correa, Gabi, Koke, Saúl, Griezmann y Fernando Torres.

Suplentes: Savic, Vitolo, Carrasco, Thomas, Olabe, Giovanni, Moyá

Entrenador: Diego Simeone

Las Palmas: Chichizola, David Simón, Ximo Navarro, Gálvez, Dani Castellano, Gaby Peñalba, H. Toledo, Tana, Jairo, Jonathan Viera, Calleri.

Suplentes: Lizoain, V. Gómez, D. García, Nacho G., Halilovic, Expósito y Aquilani

Entrenador: Paco Jémez

Antoine Griezmann y Chichizola

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Antoine Griezmann of Atletico de Madrid and Chichizola of Las Palmas. Photo by Patricio Realpe

Antoine Griezmann y Chichizola

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Antoine Griezmann of Atletico de Madrid and Chichizola of Las Palmas. Photo by Patricio Realpe

Antoine Griezmann

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Antoine Griezmann of Atletico de Madrid celebrates after the goal. Photo by Patricio Realpe

Antoine Griezmann

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Antoine Griezmann of Atletico de Madrid celebrates after the goal. Photo by Patricio Realpe

Fernando Torres y Ximo Navarro

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Fernando Torres of Atletico de Madrid and Ximo Navarro of Las Palmas. Photo by Patricio Realpe

Fernando Torres

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Fernando Torres of Atletico de Madrid celebrates after the goal. Photo by Patricio Realpe

Fernando Torres

MADRID, SPAIN – JANUARY 28: Fernando Torres of Atletico de Madrid celebrates after the goal. Photo by Patricio Realpe

Read More

FLORES EN EL DESIERTO: GABRIELA MOLINA MORENO

Written by:

Crecí junto al mar, es mi vida. No es un pedazo de agua, sino algo que va más allá. Es la sangre de todos nuestros ancestros y también el lugar de donde sobrevivimos

No fui arrullada con canciones de cuna, sino con cantos guerreros. 

Concejala comca’ac. Comunidad Desemboque de los Seris, Sonora

Gabriela Molina Moreno

Como parte del trabajo de la Guardia Tradicional está el reacomodo del territorio y la vigilancia de las aguas
Fotografía: Luis Jorge Gallegos

El atajo a Desemboque de los Seris es un enorme jardín repleto de saguaro, cinita y pitaya, que los jóvenes comca’ac decidieron esconder para mantenerlo vivo. Por aquí no pasa nadie que no sea de la comunidad o invitado por ella. Gabriela Molina va al volante. Está desvelada porque el día anterior a nuestro encuentro enfrentó, junto a sus compañeros de la Guardia Tradicional, a un grupo de delincuentes que robaban el fruto de la pesca. En lancha y armados los persiguieron durante la madrugada, lograron detenerlos y los entregaron al Ministerio Público. La estampa retrata a esta Concejala de cuerpo entero. Lo mismo porta un chaleco negro y enfunda un arma como parte de la Guardia, que viste una larga y colorida enagua adornada con grecas hechas con listones, parte del traje tradicional de la nación comca’ac.

Con las aguas del Golfo de California de fondo, sentada en una pequeña silla de madera, Gabriela deshilvana con soltura las desgracias de este pueblo milenario, de los primeros, dicen, que poblaron Mesoamérica. Además del acecho de la delincuencia, los comca’ac, como el resto de los pueblos, naciones y tribus indígenas de México, enfrentan las amenazas de empresas mineras que se imponen en el territorio. Hace cuatro años, cuenta Gabriela, “llegaron los mineros a amenazarnos con armas”, porque así llegan estos proyectos a las comunidades. “Aceptas o te encañonan”. Los comca’ac decidieron que ni una ni otra. Y siguen resistiendo…..para seguir leyendo revisa Desinformémonos

Read More

FLORES EN EL DESIERTO: ROCÍO MORENO

Written by:

Gracias a Desinformémonos, que es un espacio con información del campo, los barrios, los centros de estudios, las fábricas y las comunidades indígenas. Un espacio de las calles y llanos, con testimonios de hombres y mujeres invisibles para los grandes medios de comunicación masiva: migrantes, indígenas, refugiados, artistas, trabajadoras sexuales, niños y niñas que viven en las calles, campesinos, obreros, estudiantes y un largo etcétera conformado por las clases desposeídas, Los Nadies, como los nombra el escritor uruguayo Eduardo Galeano, ChakanaNews comparte en una serie individual, las historias  de Rocío, Gabriela, Guadalupe, Osbelia, Bettina, Sara, Myrna, Lucero, Magda y Marichuy

Gloria Muñoz RamírezDesinformémonos

Ellas son como cualquiera de nosotras. Y no. Han vivido el racismo en su escala más infame. Les han negado historia, lengua y vestimenta, al tiempo que les arrebatan territorios, centros sagrados, ceremonias y recursos naturales. Empresas y gobiernos quieren sus aguas, sus montañas y sus vientos. Y ellas, hijas y nietas de mujeres guerreras, se atreven a vaticinar otro mañana para su pueblo y para el país entero, pues no hay día en que no pongan alma y cuerpo para defender lo que es de todos.

No son víctimas. Ni de poderes ni de costumbres. Pero sí están agraviadas. Desafían los destinos impuestos y han roto con tradiciones locales y globales para construir su propia historia. Son lo que son y lo que de ellas ha hecho la vida, dice Lupita, a quien los paramilitares le asesinaron a nueve familiares. A Rocío, Magda, Sara y Bettina, el gobierno las detuvo y encarceló por el delito de luchar y no dejarse, mientras que Gabriela enfrenta a la delincuencia marina, Myrna y Osbelia a la maquinaria que devora sus territorios, y Lucero a quienes les arrebatan sus plantas medicinales. Marichuy, sanadora y defensora, es su vocera y,  junto a ellas y otras más, pone la vida para construir un mundo más bueno, uno donde, como dicen los zapatistas, quepan muchos mundos, y donde el que mande, mande obedeciendo.

Su corazón es comca’ac, yoreme, coca, binnizá, nahua, tsotsil, mazahua, maya y kumiai, aunque no todas guarden la lengua. Padres y abuelos aprendieron a no enseñar, como dice Myrna, para evitarles maltratos en escuelas y ciudades. A Magda, el levantamiento zapatista la hizo recuperar sus trenzas, su enagua y sus palabras. A Rocío la hizo saberse indígena, en un pueblo que el gobierno dice que no lo es.

Todas son integrantes del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), estructura creada por el Congreso Nacional Indígena (CNI) para visibilizar sus luchas y llamar a la organización de los pueblos, indígenas y no, en una iniciativa respaldada por el EZLN que se inscribe en el proceso electoral del 2018, pero que no compite en ese esquema. La toma del poder no es lo suyo. Van por más. Van por todo. Es su tiempo.

El CIG está conformado por más de 200 indígenas de todo México, mitad hombres y mitad mujeres. Son producto de la decisión colectiva del V Congreso Nacional Indígena anunciada en diciembre de 2016. Detener la destrucción y fortalecer resistencias y rebeldías es su horizonte, la autonomía su aportación.

Este trabajo presenta sólo diez historias en distintos formatos. Son ellas, sus pueblos y sus luchas en representación de muchas más, incluidas las no indígenas.

Flores contra el mal en tierra que se piensa infértil. Si su voz es nuestra voz, también nuestro es su destino.

ROCÍO MORENO, CONCEJALA COCA, COMUNIDAD DE MEZCALA, JALISCO: NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTRAS

Antes de que empezáramos a escribir la historia de nuestro pueblo, los historiadores decían que los insurgentes de Mezcala habían sido vencidos por los españoles, y nosotros dijimos noAntes de que empezáramos a escribir la historia de nuestro pueblo, los historiadores decían que los insurgentes de Mezcala habían sido vencidos por los españoles, y nosotros dijimos no.

Revisa el fotoreportaje y la entrevista pinchando aquí

Read More