EL DÍA DE LOS MUERTOS EN EL MUNDO ANDINO, ES UNA CELEBRACIÓN CON OFRENDAS Y FLORES

Written by:

Franklin Jácome, nos cuenta gráficamente, que  una vez al año, los grises y silenciosos cementerios se llenan de colores y de ruido. El día de los muertos es una celebración extendida en América Latina en la que se recuerda a aquellos que partieron a una mejor vida, según la creencia adoptada por el catolicismo. En Ecuador las tradiciones incluyen la visita de familiares y amigos en el cementerio con ofrendas y flores. Lo más especial es la preparación de la colada morada y las guaguas de pan.

Estas comidas no solo son para los vivos, sino también son ofrendas para los muertos que pueden disfrutarlas en la otra vida. Probablemente relacionada con la práctica ancestral de enterrar a las personas con sus pertenencias para que puedan servirse de ellas donde vayan. Una vez al año entendemos que si algo nos dejan los muertos es el recuerdo, y honrar ese recuerdo los mantiene presentes de alguna forma. Pero si de todas formas hemos de sucumbir al olvido, nuestros muertos nos recuerdan que no debemos merecerlo.

Dia de los muertos

Fotografía: Franklin Jácome / PRESSOUTH

Día de los muertos

Fotografía: Franklin Jácome / PRESSOUTH

Día de los muertos

Fotografía: Franklin Jácome / PRESSOUTH

Día de los muertos

Fotografía: Franklin Jácome / PRESSOUTH

Día de los muertos

Fotografía: Franklin Jácome / PRESSOUTH

Día de los muertos

Fotografía: Franklin Jácome / PRESSOUTH

Día de los muertos

Fotografía: Franklin Jácome / PRESSOUTH

Read More

LOPETEGUI SE AHORCA POR SU POCA VISIÓN DEL REAL MADRID

Written by:

Julen Lopetegui, se ahorca con su pésima visión de lo que significa entrenar al Real Madrid y la presión que ejerce su afición en el Santiago Bernabéu.

Read More

EL ATLÉTICO DE MADRID VENCE A LA REAL SOCIEDAD 2 A 0

Written by:

Los defensas del Atlético de Madrid, Diego Godín al minuto 45 y Filipe Luis con un soberbio gol al minuto 60, dejan de punteros  a los de Simeone tras vencer a la Real Sociedad por 2 a 0, y  a la espera de lo que pase en el Derby español entre el Barcelona y el Real Madrid que se juega en el Camp Nou.  

Diego Simeone

Fotografía: Patricio Realpe

Arias

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Savic

Fotografía: Patricio Realpe

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Simeone y sus jugadores siguen con una buena racha en La Liga Santander, y los cambios del Cholo, le han permitido dar mayor dinamismo al esquema de juego. El estilo de juego que ha implantado Simeone durante su estancia en el Atlético de Madrid, le ha permitido dar una imagen de ser uno de los mejores entrenadores, y a su equipo y jugadores, que la hinchada colchonera le siga todos los partidos con cánticos, que hace efecto en el equipo contrario.

Ahora en el Wanda Metropolitano, esa hinchada hace que jugadores como Antoine Griezmann, Diego Costa, Ángel Correa, Diego Godín, Jan Oblak, Saúl o Koke tengan un peso, que permite al Atlético de Madrid ser unos de los candidatos a ganar la actual Liga Española.

El primer gol de Godín en el Wanda Metropolitano luego de un pase de Ángel Correa, al final de la primera parte, dejó claro que el uruguayo es uno de los líderes del equipo de Simeone. El partido a partido, es una idea que les servirá a los Colchoneros en todo encuentro que se le ponga difícil, en el que cualquier jugador puede marcar, y así lo demostró Filipe Luis al minuto 60 con un espectacular gol que venció al portero Moyá de la Real Sociedad.

Goles Atlético de Madrid: Diego Godín 45´y Filipe Luis 60´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Arias, Godín, Savic, Lucas, Rodrigo, Saúl, Koke, Correa, Griezmann, Diego Costa

Suplentes: Adán, Filipe Luis, Thomas, Lemar, Gelson, Vitolo, Kalinic

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Real Sociedad: Moyá, Gorosabel, Aritz, Raúl Navas, Kevin, Zubeldia, Illarramendi, Sangalli, Rubén Pardo, Zurutuza, Willian José

Suplentes: Rulli, Llorente, Héctor Moreno, Juanmi, Januzaj, Theo, Sandro

Entrenador: Garitano

Diego Godín

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Godín

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Simeone

Fotografía: Patricio Realpe

Filipe Luis

Fotografía: Patricio Realpe

Filipe Luis

Fotografía: Patricio Realpe

Saúl

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA HA MUERTO

Written by:

Las universidades ecuatorianas vegetan a la falta de un proyecto científico, social, tecnológico, humanístico, y cultural que las oriente. Los diez años pasados acumularon reglamentaciones estériles y prácticas seudo académicas cuyo resultado es el que vemos hoy: crisis en la universidad pública, desafuero de las privadas, nulo desarrollo científico-tecnológico, ausencia en los debates y propuestas serias sobre las más importantes tareas ambientales y sociales. Por otro lado está el problema del ingreso de miles de jóvenes que no alcanzan los puntajes, por lo que se ven impelidos a buscar plazas de trabajo, que no hay, con lo que se configura una cruel espiral.

Universidad Central del Ecuador

Fotografía: Universidad Central del Ecuador

Marco Villarruel A.

Dos acontecimientos que se suscitan en los predios universitarios  nos dan la oportunidad de comentar sobre la situación en que viven las universidades del Ecuador. 

El primero, el más importante, es la intervención del CES (Consejo de Educación Superior) a la Universidad de Guayaquil por un caso de crisis institucional. En otras palabras se trata de una franca violación de la autonomía universitaria ya que la presencia de personajes políticos ajenos, y otros de aparente trayectoria académica, nombrados desde la instancia política, pretenden reorganizarla. Como en los tiempos de las dictaduras.

La ley (LOES) reformada hace pocas semanas, mantiene la orientación reitera la vigencia de expresiones disfrazadas de académicas como las de un economicismo  competitivo, que estimula el tecnicismo comercial, socialmente inocuo. El cultivo de la ciencia, de aquella  que hace a las universidades templos de la sabiduría y el conocimiento, del humanismo y de la defensa de la naturaleza, de los derechos humanos, desapareció, aunque se utilicen frases engañosas. Ahora son formadoras de ejércitos de desocupados, desprovistos  del alma transformadora y creadora de arte, ciencia y cultura.  Meras máquinas de reproducción del pensamiento dominante y colonial. En este sentido el daño hecho a la universidad ecuatoriana durante el gobierno de Correa y Ramírez no ha sido subsanado.

Las universidades ecuatorianas vegetan a la falta de un proyecto científico, social, tecnológico, humanístico, y cultural que las oriente. Los diez años pasados acumularon reglamentaciones estériles y prácticas seudo académicas cuyo resultado es el que vemos hoy: crisis en la universidad pública, desafuero de las privadas, nulo desarrollo científico-tecnológico, ausencia en los debates y propuestas serias sobre las más importantes tareas ambientales y sociales. Por otro lado está el problema del ingreso de miles de jóvenes que no alcanzan los puntajes, por lo que se ven impelidos a buscar plazas de trabajo, que no hay, con lo que se configura una cruel espiral.

El presidente de la Comisión Interventora de la Universidad de Guayaquil ha cesado e sus cargos a los decanos y ha anunciado otras medidas que debían ser asumidas, de ser el caso, por el propio claustro académico, todas estas resoluciones son una violación a la autonomía universitaria. No es esa la forma ética ni académica de solucionar los problemas, tanto más que las intervenciones en Loja, Latacunga, Guayaquil, se ejecutaron con criterio político y no han logrado solucionar el origen de las crisis.

Las  determinaciones legales que inducen a la conformación del CEAS, CEAACES, CEA, deben  modificarse, recrearse con la participación de personas que tengan experiencia en la docencia y la conducción académico-administrativa. Ellas deben estar lo suficiente lejos del Ejecutivo a efectos de conseguir modelos de gobierno autónomo, tan necesario para el desarrollo del pensamiento propio en todas las áreas del conocimiento.

Universidad Central del Ecuador

Fotografía: Universidad Central del Ecuador

Las universidades deberían declararse en transición mientras se discuten las verdaderas reformas, y una forma de hacerlo es aprovechar el proceso electoral como el que se desarrolla en la Universidad Central a efectos de convertirlo en un laboratorio de ideas en el marco del cogobierno y encontrar lo que podría ser un marco normativo, un modelo académico acorde con lo que el país necesita.

Los requerimientos actuales tienen que ver con los procesos de admisión, evaluación, mallas curriculares, movilidad, acreditación, bajo la conducción de docentes calificados e idóneos, con planes viables de investigación y vinculación, deberán hacerse lejos de los escritorios de los burócratas y más bien cerca de la dinámica social ecuatoriana.

Es hora de plantear nuevamente la necesidad de alejar al SENASCYT del gobierno de las universidades porque es una situación incongruente . La promoción de la investigación científica no avanzará mientras el  Director de Senascyt esté ocupado en intervenir universidades o de desfilar cuando se acaban las intervenciones, tal como hizo René Ramírez en Guayaquil.

Read More

EL REAL MADRID SALVA EL PARTIDO DE CHAMPIONS

Written by:

Con goles de Karim Benzema al minuto 11 y de Marcelo al minuto 55, el Real Madrid logra salvar el partido frente al Viktoria Plzen de la República Checa.

Karim Benzema

Fotografía: Patricio Realpe

Karim Benzema

Fotografía: Patricio Realpe

Karim Benzema

Fotografía: Patricio Realpe

Marcelo

Fotografía: Patricio Realpe

Marcelo

Fotografía: Patricio Realpe

Lopetegui

Fotografía: Patricio Realpe

Sergio Ramos

Fotografía: Patricio Realpe

Los de Julen Lopetegui siguen en una mala racha de goles, Gareth Bale, Karim Benzema, Marcelo, Isco, Lucas Vázquez y Sergio Ramos no lograron anotar, sea por fallos en el remate o por que el portero Hruska del Viktoria Plzen atajo todo intento de los del Real.

Julen Lopetegui, también sigue en una mala racha, sin entender qué alineación y  qué cambios debe realizar para que el equipo logre funcionar como en los primeros partidos de La Liga. Sólo la entrada Valverde dio dinamismo al equipo, y un excelente pase a MArcelo, permitió que el lateral brasileño marque el segundo tanto.

Luego vino el descuido de los jugadores, y el Viktoria Plzen marcaría el gol del descuento, que dejó con un gran susto a la hinchada en el Santiago Bernabéu, pero Keylor Navas volvió a demostrar por qué es el arquero que ha ganado tres Champions con el Real Madrid y salvó en dos ocasiones el empate de los checos.

Goles del Real Madrid: Karim Benzema 11´ Marcelo Vieira 55´

Alineaciones:

Real Madrid: Keylor, Lucas, Nacho, Ramos, Marcelo, Modric, Kroos, Casemiro, Isco, Benzema, Bale

Suplentes: Courtois, Varane, Odriozola, Valverde, Asensio, Mariano, Vinícius Júnior

Entrenador: Julen Lopetegui

Viktoria Plzen: Hruska, Reznik, Hejda, Hubnik, Limbersky, Prochazka, Hrosovsky, Cermak, Havel, Patrzela, Krmencik.

Suplentes: Kozacik, Horava, Chory, Bucha, Reznicek, Pernica, Ekpai

Entrenador: Pavel Vrba

Luka Modric

Fotografía: Patricio Realpe

Karim Benzema

Fotografía: Patricio Realpe

Marcelo

Fotografía: Patricio Realpe

Gareth Bale

Fotografía: Patricio Realpe

Lopetegui

Fotografía: Patricio Realpe

Marcelo

Fotografía: Patricio Realpe

Toni Kroos

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

LA TRASHUMANCIA 2018 POR ALCIDES NÚÑEZ SANABRIA

Written by:

La Fiesta de la Trashumancia 2018, en la que rebaños y sus pastores recorrieron las vías de Madrid, que todavía están consideradas vías pecuarias.

La trashumancia es el desplazamiento anual de los rebaños de las zonas altas
La trashumancia es el desplazamiento anual de los rebaños de las zonas altas: Fotografía: Alcides Núñez Sanabria

Alcides Núñez Sanabria de nacionalidad paraguaya ha reivindicado la importancia de la trashumancia 2018 para los ecosistemas ibéricos, ya que la recuperación de prácticas tradicionales de pastoreo itinerante, permitirá conservar la biodiversidad de los corredores ecológicos asociados a la Red Natura 2000.

La trashumancia es el desplazamiento anual de los rebaños de las zonas altas destinadas a pastos de verano a las zonas bajas, en las que el ganado pasa el invierno.

La Fiesta de la Trashumancia 2018, en la que rebaños y sus pastores recorrieron las vías de Madrid
La Fiesta de la Trashumancia 2018, en la que rebaños y sus pastores recorrieron las vías de Madrid. Fotografía: Alcides Núñez Sanabria
Familias de los pastores y pastoras recorren por las calles del centro de Madrid
Familias de los pastores y pastoras recorren por las calles del centro de Madrid. Fotografía: Alcides Núñez Sanabria
Trashumancia, una fiesta llena de colorido y de cultura campesina española.
Trashumancia, una fiesta llena de colorido y de cultura campesina española. Fotografía: Alcides Núñez Sanabria
Los borregos durante la trashumancia dan una cromática especial en el centro de Madrid.
Los borregos durante la trashumancia dan una cromática especial en el centro de Madrid. Fotografía: Alcides Núñez Sanabria

puede leer: LA TRASHUMANCIA REIVINDICA UN MEJOR FUTURO EN LAS CALLES DE MADRID

En la zonas de montaña hay una dificultad para ser utilizadas para la agricultura de acuerdo, el uso ganadero y para alimentar los rebaños, principalmente de ovejas.

El sistema trashumante se basa en la adaptación de los desplazamientos de los rebaños a los ciclos climáticos, de manera que durante el invierno, los ganados permanecen en los cálidos valles, dehesas y tierras bajas del sur y oeste de la península (invernaderos o «extremos») y a finales de la primavera se desplazan hacia las montañas del norte y el este («agostaderos»).

Un pastor guía a las ovejas por las calles de Madrid.
Un pastor guía a las ovejas por las calles de Madrid. Fotografía: Alcides Núñez Sanabria
Un niño pastor cuida de las ovejas durante el recorrido por el centro de Madrid
Un niño pastor cuida de las ovejas durante el recorrido por el centro de Madrid. Fotografía: Alcides Núñez Sanabria
Las ovejas toman las calles de Madrid durante la fiesta
Las ovejas toman las calles de Madrid durante la fiesta. Fotografía: Alcides Núñez Sanabria
 Las ovejas han llenado la Puerta del Sol.
Las ovejas han llenado la Puerta del Sol. Fotografía: Alcides Núñez Sanabria
Read More

LA TRASHUMANCIA REIVINDICA UN MEJOR FUTURO EN LAS CALLES DE MADRID

Written by:

La Trashumancia ha transitado por las calles de Madrid con el paso de los ganados de “Trashumancia y Naturaleza” y “Concejo de la Mesta”. Avenidas y calles emblemáticas de la villa de Madrid como la C/ Alcalá (Cañada Real de Madrid) o Paseo del Prado (Vereda del Paseo del Prado), hoy todavía vías pecuarias jurídicamente, han aplaudido el paso del rebaño con sus pastores. La reivindicación unánime ha sido que se apoye la trashumancia, un sistema ganadero eficiente en el uso de los recursos naturales, que protege los ecosistemas ibéricos del cambio climático, previene los incendios y favorece la biodiversidad.

La Trashumancia ha transitado por las calles de Madrid con el paso de los ganados de “Trashumancia y Naturaleza” y “Concejo de la Mesta”
. La Trashumancia ha transitado por las calles de Madrid con el paso de los ganados de “Trashumancia y Naturaleza” y “Concejo de la Mesta”. Fotografía: Patricio Realpe
Pastores guían a las ovejas por las calles de Madrid durante la fiesta de la Trashumancia.
Pastores guían a las ovejas por las calles de Madrid durante la fiesta de la Trashumancia. Fotografía: Patricio Realpe
Las ovejas recorren las calles de Madrid durante la Trashumancia
Las ovejas recorren las calles de Madrid durante la Trashumancia. Fotografía: Patricio Realpe

Carta abierta a Manuela Carmena, alcaldesa de la villa de Madrid, de Ecologistas en Acción

Estimada alcaldesa, le agradecemos el gesto de apoyo a la trashumancia que va a realizar hoy domingo 21 de octubre de 2018, con el paso de los ganados de “Trashumancia y Naturaleza” y “Concejo de la Mesta” por calles y avenidas emblemáticas de la villa de Madrid que, jurídicamente son hoy todavía vías pecuarias: calle de Alcalá y calle Mayor (Cañada Real de Madrid o de la Puerta de El Sol) y Paseo del Prado (Vereda del Paseo del Prado).

También le agradecemos que el Concejo madrileño haya hecho un esfuerzo en volver a traer pronto un rebaño de ganado que, debidamente dirigido por los técnicos de la municipalidad de Madrid y adecuadamente manejado por su pastor, controlen de forma natural el crecimiento de la vegetación herbácea y arbustiva de la Casa de Campo. Amén de otros beneficios para la sociedad madrileña como son los educativos, sobre todo para el público infantil, para que de una u otra forma sigan vinculados al medio rural y natural.

Todo lo anterior, aun siendo importante, no aborda toda la problemática que poseen las vías pecuarias del término municipal de Madrid. Un municipio abandonado en lo que respecta a su sistema de vías pecuarias. Recordemos que la villa de Madrid, por su vinculación histórica y cultural con Castilla ha sido siempre Plataforma de Trashumancia.

Pero ¿a qué problemática nos estamos refiriendo?

Alcaldesa, en primer lugar, comentarle que en el término municipal de Madrid existen 60 vías pecuarias de todas las categorías (5 cañadas, 8 cordeles, 25 veredas, 14 coladas, 5 descansaderos y 3 abrevaderos) y tan sólo están clasificadas (es decir, existen jurídicamente) las de los Distritos de Vallecas, Vicálvaro, Barajas, Canillejas y El Pardo. No estando clasificadas aquellas que se encuentran en el tejido urbano consolidado de la almendra central y las de los Distritos restantes. Además, los Proyectos de las que se clasificaron se encuentran hoy día con un alto nivel de obsolescencia, pues se hicieron en los años 50 del siglo XX, y han sufrido importantes transformaciones.

Alcaldesa es urgente realizar el “Proyecto de Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Madrid”. Algunos de sus Distritos nunca lo han tenido y otros presentan altos niveles de obsolescencia debido a las potentes transformaciones urbanísticas que ha sufrido el municipio madrileño. Incluso la única vez que se ha iniciado un proceso de clasificación de 5 kilómetro de una cañada del término municipal de Madrid, la Cañada Real de Madrid a su paso por Campamento, las presiones militares sobre la Autoridad en materia de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid han hecho que ésta desista de seguir con el procedimiento.

puedes leer: LA TRASHUMANCIA 2018 POR ALCIDES NÚÑEZ SANABRIA

Alcaldesa, todavía nos quedan tramos de vías pecuarias en lo poco que nos queda de terreno rural-natural de nuestro municipio que están reducidas a simples carrilitos, por culpa de las intrusiones laterales de los propietarios colindantes. Si la Autoridad en materia de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid (Consejería de Medio Ambiente), se pusiese a ello recuperaríamos los anchos y podrían convertirse en ejes verdes con función de estructuras de conexión ecológica entre la trama urbana densa y el medio rural-natural, permitir los últimos movimientos locales de ganado, además de servir de ejes para salir de la villa de Madrid al campo y para la práctica de deportes no motorizados (senderismo, cicloturismo, cabalgada).

Alcaldesa, hay tramos de vías pecuarias, como la Vereda del Camino de Boadilla (el Cordel de Boadilla el Monte) o Vereda de Aluche a Eugenia de Montijo, que discurren junto a la iglesia románica de Nuestra Señora de la Antigua (s. XI), y lo que fue el emplazamiento de la antigua Cárcel de Carabanchel, que puede convertirse en un espléndido paseo ciudadano que ponga en valor esta joya del románico madrileño y dignifique y recalifique este espacio hoy urbano.

Una pastora recorre las calles de Madrid durante la fiesta
Una pastora recorre las calles de Madrid durante la fiesta. Fotografía: Patricio Realpe
La alcaldesa de Madrid Manuela Carmena durante el recorrido de las ovejas por las calles de la capital española
La alcaldesa de Madrid Manuela Carmena durante el recorrido de las ovejas por las calles de la capital española. Fotografía: Patricio Realpe
La Trashumancia es una de las fiestas culturales y turísticas más importantes de Madrid
La Trashumancia es una de las fiestas culturales y turísticas más importantes de Madrid. Fotografía: Patricio Realpe

puedes leer: CARRERA DE LLAMAS EN LOS LLANGANATES

Significativa resulta también la situación de la Cañada Real de Madrid, en el distrito de Latina, centro de una intensa polémica entre los vecinos y grupos conservacionistas por un lado y Ministerio de Defensa y Comunidad de Madrid por el otro. Donde se dirime la propia existencia de la vía pecuaria a consecuencia del interés  del estamento militar en apropiarse de ella con la intención de salvaguardar sus instalaciones recreativas, campo de golf incluido, y sus intereses especulativos, mediante la subasta de los terrenos del llamado Parque de Las Moreras, que con tanto ahínco defiende el vecindario.

En el mismo distrito, ya compartida  con el término municipal de Alcorcón, agoniza la Vereda de Castilla entre vertidos e inadecuados acondicionamentos, esta vía que sustenta el transito de cientos de usuarios, bien podría simbolizar los usos que cabria identificar para las vías pecuarias en el contexto periurbano.

puedes leer: MASCARÁVILA: FESTIVAL DE MÁSCARAS Y DANZAS EN PIEDRALAVES

Doña Manuela, hay operaciones urbanísticas como la de Madrid Nuevo Norte, Operación Chamartín, o como lo queramos llamar, que van a hacer desaparecer lo que queda del sistema de vías pecuarias que unía la Cañada Real Segoviana a la altura de Soto del Real (la sierra de Madrid), pasando por Colmenar Viejo, espacio entre Soto de Viñuelas y El Pardo y Fuencarral. Nos estamos refiriendo al histórico Cordel de la Carretera de Miraflores y parte del Cordel del Camino de la Cuerda, que se dirige por Ciudad Lineal y Canillejas hasta llegar a la Cañada Real Galiana en Vallecas.

Alcaldesa, en 2011, 14,5 kilómetros de la Cañada Real Galiana, que forma parte de la Red Nacional de Vías Pecuarias fue desafectada y hoy no se le ha buscado un trazado alternativo. Somos la única Comunidad Autónoma del Estado español que ha desafectado una Cañada que formará en poco tiempo parte de la Red aludida.

Alcaldesa. La villa de Madrid, en la práctica totalidad de los 21 Distritos que la forman, y en especial los que se encuentran en el interior de la almendra central, es una ciudad en la que rebosa la historia y cultura por todas partes: edificios históricos, paseos históricos, etc. Pero también tenemos una red de vías pecuarias convertidas hoy día en viarios y aceras que constituyen un valor añadido a la historia de la villa.

puedes leer: LA QUINUA: UN ALIMENTO ANDINO CONTRA EL HAMBRE

Tan sólo le anoto la Vereda de la Fuente Castellana (hoy paseo de La Castellana), la Cañada Real de Madrid o de la Puerta del Sol (hoy calle de Alcalá), la Vereda de La Elipa y de las tapias de El Buen Retiro (hoy calle de O´Donnell); y, para finalizar, el Descansadero de las Ventas del Espíritu Santo (Ventas).

Un pastor con sus hijos durante el recorrido de la Trashumancia por Madrid.
Un pastor con sus hijos durante el recorrido de la Trashumancia por Madrid. Fotografía: Patricio Realpe
Rebaños de ovejas durante su recorrido por Madrid
Rebaños de ovejas durante su recorrido por Madrid. Fotografía: Patricio Realpe
Madrid recibe todos los años a la fiesta de La Trashumancia
Madrid recibe todos los años a la fiesta de La Trashumancia. Fotografía: Patricio Realpe

Podemos integrar el sistema de vías pecuarias convertido hoy en calles, a través de itinerarios señalizados en el paquete histórico-cultural de la ciudad. El sistema de vías pecuarias de la ciudad de Madrid lo forman desde las vías pecuarias que servían para el movimiento del ganado, hasta descansaderos donde descansaba, pastaba y bebía el ganado (Descansadero de la Tela –hoy Parque de Atenas-, junto a las praderías del río Manzanares, Descansadero de las Ventas del Espíritu Santo –Ventas-, junto a las praderías del Cordel del Arroyo del Abróñigal; etc.).

puedes leer: LA NACIÓN MENTAWAI: LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE LOS «HOMBRES FLOR»

Pero alcaldesa, conseguir recuperar la memoria histórica del sistema de vías pecuarias transformado por el urbanismo madrileño, unido a la recuperación de los anchos y mejora de los tramos que nos quedan en el medio rural-natural de la periferia de la ciudad, necesitan de la colaboración entre el ente competente en materia de vías pecuarias (Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid), el apoyo del Concejo madrileño, y se podría hacer participar al Estado español a través del Ministerio de Transición Ecológica, en una interesante experiencia de apoyo técnico y financiero de recuperación de vías pecuarias en ciudades del tipo de Madrid.

Alcaldesa, gracias por el apoyo a la trashumancia y al manejo ganadero controlado de la Casa de Campo. Gracias por permitir disfrutar a la población madrileña y foránea del espectáculo de los rebaños atravesando las vías pecuarias de la villa de Madrid. Gracias por habernos permitido dirigirnos a usted y con la información que le hemos suministrado, el Ayuntamiento ayude a dar un vuelco positivo a la situación del sistema de vías pecuarias de la ciudad de Madrid.

Fuente: Ecologistas en Acción

Read More

EL LEVANTE DESNUDA LAS FALENCIAS TÁCTICAS DE LOPETEGUI

Written by:

Una buena estrategia del entrenador del Levante, Paco López desnudó las falencias de visión táctica de Julen Lopetegui y del Real Madrid, que no supo reaccionar a tiempo, para parar la debacle, luego de los dos goles marcados por los del Levante. Todo ello dejó un mal sabor a la hinchada en el Santiago Bernabéu.

Julen Lopetegui

Fotografía: Patricio Realpe

Paco López

Fotografía: Patricio Realpe

Isco

Fotografía: Patricio Realpe

Morales

Fotografía: Patricio Realpe

Asensio

Fotografía: Patricio Realpe

Lucas Vázquez

Fotografía: Patricio Realpe

El Real Madrid y Lopetegui deben buscar una solución práctica, que permita recuperar el ideal que se tenía en los primeros partidos de La Liga, en la que el equipo mostró un juego colectivo y eficaz. Pero parece que al Real Madrid le hace falta un líder, que tome las riendas y Gareth Bale dio muestras de que puede ser el líder luego de la derrota.

Los goles del Levante fueron debido a dos contragolpes y fallas defensivas, que dieron paso a que José Luis Morales Nogales marque en el minuto 6, y el segundo gol fue una corrección desde el VAR para señalar un penal, que Roger Martí convertiría al minuto 13.

En el segundo tiempo, la entrada de Gareth Bale y Karim Benzema permitieron un mayor dinamismo al Real Madrid, pero no lo suficiente para remontar el marcador. El brasileño Marcelo, al minuto 72 marcaría de forma espectacular el gol de los de Lopetegui, para que el partido termine con la victoria del Levante por 2 a 1.

A Julen Lopetegui, sólo le queda el partido de la Champions, para poder salvar su permanencia y retomar el camino y el juego mostrado durante los primeros partidos de La Liga.

Goles Levante: José Luis Morales Nogales 6´ Roger Martí 13´

Gol Real Madrid: Marcelo Vieira 72´

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Odriozola, Varane, Ramos, Marcelo, Casemiro, Modric, Isco, Lucas, Mariano, Asensio

Suplentes: Keylor, Nacho, Reguilón, Ceballos, Kroos, Bale, Benzema

Entrenador: Julen Lopetegui

Levante: Oier, Jason, Cabaco, Postigo, Pier, Toño, Campaña, Bardhi, Rochina, Roger, Morales

Suplentes: Aitor Fernández, Chema, Simón, Doukoure, Boateng, Raphael, Pedro López

Entrenador: Paco López

Mariano

Fotografía: Patricio Realpe

Isco y Varane

Fotografía: Patricio Realpe

Mariano

Fotografía: Patricio Realpe

Julen Lopetegui

Fotografía: Patricio Realpe

Marcelo

Fotografía: Patricio Realpe

Oier

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

ÁNGEL CORREA SALVA AL ATLÉTICO DE MADRID

Written by:

Con un gol de Ángel Correa, el Atlético de Madrid logra los tres puntos, que le ubica ya en el tercer lugar junto la Barcelona y a un punto del puntero el Sevilla. Los cambios que realiza el profe Diego Simeone le están dando resultado y le permite seguir con su filosofía de partido a partido.

Diego Simeone

Fotografía: Patricio Realpe

Quique Setién

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Godín

Fotografía: Patricio Realpe

Koke

Fotografía: Patricio Realpe

Simeone puso un equipo de ataque frente al Real Betis, pero los primeros 45 minutos sus delanteros Nikola Kalinić y Antoine Griezmann fallaron varias ocasiones, pero Kalinić demostró que es una buena alternativa para reemplazar al lesionado Diego Costa. Así los primeros 45 minutos terminaron a cero.

En la segunda etapa, la entrada de Thomas Partey y de Ángel Correa le dieron otra dinámica al Atlético de Madrid, y en el minuto 74 el argentino Ángel Correa, tras robar el balón en la mitad del campo y con una pared con Thomas Partey marcaría el gol que le dio los tres puntos a los del Cholo Simeone.

Goles Atlético de Madrid: Ángel Correa 74´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Godín, Lucas, Filipe Luis, Koke, Rodri, Saúl, Lemar, Kalinic, Griezmann

Suplentes: Adán, Arias, Thomas, Correa, Gelson, Borja G., Francisco Javier Montero Rubio

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Betis: Pau López, Francis, Mandi, Bartra, Sidnei, Junior, Guardado, Canales, Lo Celso, Joaquín, Loren

Suplentes: Joel Robles, Javi García, Inui, T. Sanabria, Boudebouz, Tello Herrera, William Carvalho

Entrenador: Quique Setién

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Saúl

Fotografía: Patricio Realpe

Klinic

Fotografía: Patricio Realpe

Jugadores

Fotografía: Patricio Realpe

Read More