ECUADOR: EL PODER Y LA PROPAGANDA POLÍTICA

Written by:

Los políticos ecuatorianos han abandonado la tarea de comunicarse directamente con el pueblo. Ahora apelan con desesperación a las nuevas tecnologías porque suponen que eso les hace populares, que a través de ellas el pueblo conocerá sus obras en Ecuador.

dólar
Fotografía: ChakanaNews

Marco Villarruel A.

Creen a pie juntillas aquello de que “si no estás en los medios, no estás”, y por eso invierten mucho dinero en contratar “community managers”, publicistas, especialistas en marketing, comunicadores sociales o periodistas a efectos de conseguir que miles de personas que están en el twitter, Facebook, Instagram, vean sus rostros, aplaudan sus discursos, se enternezcan con sus familias o con sus mascotas y se apresten a votar por ellos en las próximas elecciones. Pero que también les indiquen los gustos e inclinaciones. Como dice el columnista Lolo Echeverría, la política convirtió al pueblo en clientela.

Pero la excesiva exposición de los políticos hastía a lectores, radioyentes, televidentes o usuarios de las nuevas tecnologías, con lo que lo invertido muchas veces se diluye y tras sesudas campañas terminan perdiendo la elección o la reelección. Además la inmediatez de los acontecimientos hace que los mensajes desaparezcan tan rápido como vinieron. El dinero se hace humo, y para evitarlo las campañas tienen que ser largas y por tanto muy costosas.

El más grande proyecto comunicacional-político en la historia del país fue el llamado “Estado de propaganda” creado por una sofisticada maquinaria correista. Un informe de la Contraloría, conocido el 18 de mayo del 2019, dio a conocer que en este proyecto que duró diez años, el   gobierno gastó 1 500 millones de dólares. Es decir, 150 millones cada 12 meses. Vinicio Alvarado, el Zar de la publicidad y propaganda correista, administró más de un millón de dólares provenientes de la empresa brasileña Odebrecht, según se conoció en el caso Arroz Verde.

Por su parte el ex alcalde Mauricio Rodas, desde el mes de enero hasta mayo del 2019, contrató publicidad por dos millones 200 mil dólares, para salvar su imagen y posicionarla lo mejor posible antes de su salida del Municipio. Era notoria su urgencia por aparecer todos los días en los medios inaugurando obras hechas a última hora. En la última cadena radial semanal, con entrevistas y cuestionarios preestablecidos, se esmeró para tratar de explicar lo que pudo haber hecho y no hizo.

Los tiempos que vienen son amenazadores. Ocho días antes de la posesión del alcalde Jorge Yunda aparecieron enormes vallas con la frase “Grande otra vez”, la misma de su campaña electoral que busca exaltar a la capital como Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad y “recuperar la institucionalidad, mejorar los servicios públicos y volver a tener el liderazgo”. Por lo menos el nuevo logo de Quito no le costó a la ciudad, al contrario de los enormes y controvertidos costos que en este rubro invirtieron los alcaldes Barrera y Rodas.

En la misma línea de gasto está la ex presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, quien contrató a una empresa de comunicación a la que ofreció pagar 600 mil dólares “para que dé a conocer las actividades de la Asamblea”. Pero este organismo tiene 300 personas que laboran en actividades de comunicación, y no ha sido suficiente. “Es que no hay actores y no tenemos equipos para tomas submarinas”, declaró candorosamente la directora saliente.

De las enormes sumas que salen de los fondos públicos los más beneficiados son los medios de comunicación privados y las agencias de publicidad, que “pautan” muchos avisos en los medios a precios de promoción; ejecutan actividades materiales, como vallas, enormes pantallas digitales, actividades de relaciones públicas, investigación de mercado y opinión (Marketing social y político), manejan de manera creciente la comunicación digital, y organizan grandes eventos políticos, conmemorativos, y de rendición de cuentas.

El peso de los ingresos político-publicitarios es fundamental en la economía de los medios. El diario HOY, de Quito, desapareció en el 2014 por el boicot publicitario oficial y la persecución de la SUPERCOM. Más tarde la página ecuadorinmediato.com, muy beneficiada publicitariamente en el gobierno de Correa, inició su declive cuando el alcalde Mauricio Rodas de Quito dejó sin efecto un contrato entregado por el ex alcalde Augusto Barrera. Hoy está a punto de cerrar por el cese total de publicidad oficial.

Además del malgasto hay acusaciones de que algunos de los que disponían los gastos pecaban de narcisos. De agosto a noviembre del 2017, según una información publicada en @lahistoria.ec, el ex prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, ordenó gastos por tres millones para difundir su imagen y las cosas que hace. Entonces estaba de candidato.

Se piensa que las campañas publicitarias ganan batallas políticas, aun cuando sean tan complejas como la del hacker Julián Assange. En este caso el Estado ecuatoriano gastó 144 177 dólares por servicios de asesoría comunicacional a las empresas Lee Brown, Nill Sookoo, y especialmente a McSquared (empresa ya complicada en hacer Relaciones Públicas para el gobierno ecuatoriano en el caso Chevron en territorio norteamericano, lo cual es penado por la ley norteamericana).

De su lado el ex Procurador Diego García ordenó el pago a la consultora  Miren LLC  la cantidad de 670 000 dólares para que le haga Relaciones Públicas, dizqué para contrarrestar la millonaria campaña de Chevron y su portal Juicio Crudo.

Del lado empresarial el mercado publicitario no político también es muy apetecido por los propietarios y ejecutivos de los canales de TV. Pero entre ellos la cosa no es pacífica de ninguna manera. Todavía están frescos los enfrentamientos entre TC TV y Ecuavisa por el mercado de las guías telefónicas. Ahora está el conflicto entre algunas televisoras tradicionales y el canal 5TV- 11TV G (TVC) de propiedad del grupo El Comercio, que a su vez es parte del emporio del “Fantasma” González. Ocurre que el gobierno del licenciado Moreno no ha podido hacer que se cumpla la ley y las resoluciones de Contraloría con respecto a la nulidad del concurso de concesión de frecuencias. Es obvio que grandes presiones mantienen en el aire a esta televisora y algunas frecuencias de radio. En el fondo está el mercado publicitario que sigue siendo muy productivo.

Lo cierto es que la política está siendo guiada por los grandes y costosos proyectos comunicacionales. La política la dirigen los que tienen dinero para los grandes proyectos comunicacionales. MV.

Read More

PEDRO SÁNCHEZ Y EL PSOE CIERRA LA CAMPAÑA CON LLAMADO A LA UNIDAD

Written by:

Pedro Sánchez, presidente interino de España y líder del PSOE, cerró en el barrio de Hortaleza en Madrid la campaña para las elecciones europeas y de las municipales y autonómicas españolas. Los tres puntos principales propuestos por Sánchez fueron la Justica Social, la limpieza Política o de la Corrupción presente en los anteriores gobiernos y la Convivencia pacífica en el Estado Español. En el cierre también intervinieron Ángel Gabilondo, candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Josep Borrell, candidato al Parlamento Europeo y Pepu Hernández, candidato a Alcalde del Ayuntamiento de Madrid.

PSOE
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Pepu Hernández
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Josep Borrell
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Josep Borrell
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Gabilondo
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Pedro Sánchez
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Pedro Sánchez
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Pedro Sánchez
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

ZIDANE CIEGO EN LA PARTE TÉCNICA CON EL REAL MADRID Y QUEDA A 19 PUNTOS DEL BARCELONA

Written by:

Parece que lo dicho por el ex arquero argentino Hugo Orlando Gatti, que Zinedine Zidane «No tiene idea de fútbol; no hizo nada cuando el Real Madrid ganó» tiene razón. No vió lo que pasaba en el partido frente al Betis.

Keylor NAvas
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Zinedine Zidane
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vinicius Jr.
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El Real Madrid y su dirigencia deben pensar bien cómo armar el nuevo equipo para la siguiente temporada: los jugadores que lleguen y los que se queden, deben entender que ya no tienen a Cristiano Ronaldo, y los que jugadores que dieron las tres Champions seguidas al Real Madrid, han cumplido una etapa brillante, pero el equipo necesita una renovación técnica y de form de juego.

Ante el Betis, quedó claro que el esquema táctico de Zidane es fácil de bloquear, que no hay cambios de ritmo o esquemas, que permita a los jugadores del Real Madrid, dar otro ritmo a los partidos. Con la lectura del Setién del partido, el Betis se llevó los tres puntos y el Real Madrid cerró una de sus peores temporadas.

Al final del partido, los hinchas del Real Madrid se rindieron ante Keylor Navas, esa hinchada sabe que Keylor fue un pilar importante en el conseguir las tres Champions seguidas, y que será uno de los jugadores emblemáticos en la historia del Real Madrid.

Zinedine Zidane tiene la palabra para armar el nuevo equipo, pero la hinchada demostró que confía en Keylor Navas.

Karim Benzema
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vinicius Jr.
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Luka Modric
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Goles Betis: Lorenzo Morón García 61´Jesé Rodríguez 75´

Alineaciones:

Real Madrid: Keylor, Carvajal, Varane, Nacho, Marcelo, Llorente, Modric, Valverde, Brahim, Vinícius, Benzema

Suplentes: Courtois, Reguilón, Kroos, Isco, Asensio, Lucas, Bale

Entrenador: Zinedine Zidane

Betis: Pau, Francis, Mandi, Bartra, Feddal, Junior, William, Kaptoum, Guardado, Lo Celso, Loren

Suplentes: Joel, Sidnei, Emerson, Tello, Lainez, Sergio León, Jesé

Entrenador: Quique Setién

Read More

ANGELITA PREFABRICADA

Written by:

Kleber Moreno retrata con su humor el ¿Cómo hacer creer a los ecuatorianos que María Fernanda Espinosa, es un una Angelita Prefabricada?. La respuesta y entrevista perfecta la dió Janet Hinostroza.

Angelita
Read More

“UN IMPERIO NO NECESITA JUSTIFICAR LA GUERRA, ÉSTA ES PARTE DE SU NATURALEZA”

Written by:

No hay que olvidarse lo que el emperador romano Julio César, en sus Comentarios a la guerra de las Galias, escribió: “Un imperio no necesita justificar la guerra, ésta es parte de su naturaleza. El imperio no necesita razones”.

USS Carl Vinson
Fotografía: USS Carl Vinson-Embajada de los Estados Unidos en Uruguay

La resistencia del pueblo español a la invasión napoleónica está plasmada en los cuadros de Goya, que están expuestos en el museo del Prado en Madrid. En Indoamérica, las luchas libertarias tienen varios símbolos, uno de ellos es Túpac Amaru, precursor de los movimientos independentistas del siglo XIX. El Libertador Bolívar, el Mariscal Sucre y el General San Martín son el referente histórico de las luchas libertarias en América Hispana.

En Nicaragua, Agusto Sandino, General de origen campesino, luchó más de 6 años en contra de la ocupación norteamericana. Cumplió su juramento: la de deponer las armas cuando el último marine abandonara su patria. Desgraciadamente, ahora, su nombre es instrumentalizado por una revolución prostituida.

Durante la II Guerra Mundial, la tenaz lucha de los maquis franceses a la cabeza de la resistencia en contra de las fuerzas alemanas de ocupación y la heroica y sacrificada lucha de los partisanos yugoeslavos, liderados por el Mariscal Tito, son ejemplos históricos de cómo se combate a las fuerzas de ocupación extranjera.

Con la derrota francesa y su salida de Vietnam, Estados Unidos toma la posta e interviene política y militarmente en el sudeste asiático. La larga y penosa lucha en un escenario extraño y hostil hicieron que pese a su superioridad, las fuerzas norteamericanas fueran derrotadas.

Los soviéticos olvidaron esta parte de la historia y sus lecciones al invadir Afganistán, en 1979. El pueblo afgano se organizó y a través de los grupos de combatientes llamados muyahidines, con el apoyo encubierto de los Estados Unidos, no les dieron tregua a los invasores; luego de casi 10 años de ocupación, los soviéticos fueron obligados a retirarse, derrotados y humillados.

En las guerras contra Irak, las fuerzas militares encabezadas por Estados Unidos y sus aliados derrotaron al dictador Hussein pero no se resolvió nada; al contrario, esto permitió la organización del llamado Estado Islámico con la secuela de todo tipo de actos del más despiadado terrorismo que puso en vilo, no sólo a medio oriente, sino al mundo entero. 

La intervención encubierta, pero descarada, de las fuerzas militares rusas en Ucrania y la anexión de la estratégica península de Crimea ordenada por el nuevo Zar: Ras-Putín, es la muestra más palmaria de  la consolidación del poder político-militar de la Rusia imperial.

Ahora, la atención  del mundo está dirigida a Venezuela, los intereses geopolíticos de Rusia, China y Estados Unidos están en juego; la influencia de los norteamericanos en su traspatio está siendo amenazado, voceros del Presidente Trump han señalado, en repetidas ocasiones, que la intervención militar de las tropas gringas en Venezuela, es una opción que no se descarta.

No hay que olvidarse lo que el emperador romano Julio César, en sus Comentarios a la guerra de las Galias, escribió: “Un imperio no necesita justificar la guerra, ésta es parte de su naturaleza. El imperio no necesita razones”.

Han pasado más de 2 mil años y el pensamiento de Julio César no ha cambiado.

Read More

EL MILAGRO SURCOREANO EN ECUADOR

Written by:

Fatosla inició como un emprendimiento pequeño del sector automotor. Cuatro personas abrieron las puertas de la compañía, dedicada a la importación y venta  de maquinaria de construcción, camiones y repuestos. Dos años después se convirtió en distribuidor de la marca surcoreana Hyundai Construction Equipment en Ecuador.

PREMIOS HYUNDAI
Fotografía: ChakanaNews

Todo empezó en 2001 cuando una empresa ecuatoriana, que  nació como un emprendimiento, se convirtió, 17 años después, en la mejor del mundo. 

Ecuador lidera el índice de emprendimiento en la región.  Cerca de 3 millones de ecuatorianos iniciaron un negocio en 2017, según el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM).

La publicación: “El empleo en el Ecuador-Una mirada a la situación y perspectivas para el mercado laboral actual”, de Pamela Olmedo, indica que el empleo adecuado ha disminuido desde diciembre de 2014, mientras que  el subempleo presenta un crecimiento a partir del año 2012 y se torna más crítico desde 2015.

En este contexto, los datos del Instituto Nacional de  Estadísticas y Censos (INEC) corroboran el crecimiento de la informalidad en el ámbito laboral. A diciembre de 2018, de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar, cuatro cuentan empleo adecuado. El resto se encuentra en subempleo, otro empleo no adecuado, empleo no remunerado, subempleo, empleo no clasificado y desempleo. 

A  marzo de 2019, la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) del INEC confirma que 4’641.471 de ecuatorianos se encuentran en el sector informal de la economía.

Ante esta realidad, Andrés Argüello Salazar, investigador del Observatorio de la pequeña y mediana empresa –PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar, indica  que Ecuador emprende por la necesidad de un trabajo formal y no por oportunidad.  Al  ser la necesidad la principal causa, ya sea porque los ciudadanos no tienen trabajo para obtener más recursos porque su salario no alcanza,  los negocios no perduran en el tiempo.

María Sara Jijón, cofundadora de la Red de Mujer Emprendedora de Ecuador,  coincide al destacar que la tasa de emprendimientos que llegan los tres años es bajísima. Muchos de estos,  al cumplir  el primer trimestre de vida   se enfrentan con problemas de financiamiento y falta de rentabilidad.

Andrés dice que todo está relacionado con la innovación, pues cuando se inicia un negocio, ya en la marcha se debe ir ajustando al mercado y haciendo implementaciones. María Sara considera que  en Ecuador el ecosistema no es el mejor. Faltan reglamentos en el marco legal y apoyo de instituciones financieras para que los nuevos proyectos puedan perdurar.

Fabricio Toscano, presidente y fundador de la empresa Fatosla,  señala  que la base para salir adelante es tener una meta  concreta de lo que se quiere lograr, objetivos claros para ejecutarlos en el camino, buena  administración, constancia y trabajo en equipo.

La clave de esta “receta”  son la constancia y el trabajo en equipo.  Fabricio indica que  solo con estos “motores”  se puede avanzar pese a las condiciones del entorno como normativas  no favorables y condiciones del país adversas.

Fatosla inició como un emprendimiento pequeño del sector automotor. Cuatro personas abrieron las puertas de la compañía, dedicada a la importación y venta  de maquinaria de construcción, camiones y repuestos. Dos años después se convirtió en distribuidor de la marca surcoreana Hyundai Construction Equipment en Ecuador.

Obtener esta representación ha sido  positivo para el país, pues no solo se introdujo una nueva marca en el mercado, sino que el nombre de Ecuador ha quedado el alto. Fatosla  fue reconocida como el mejor distribuidor del mundo de la firma surcoreana. Fue seleccionada entre unos 220 distribuidores de 110 países. ¿Cómo lo logró?

PREMIOS HYUNDAI
Fotografía: ChakanaNews

Los parámetros que se tomaron en cuenta para la selección fue la organización del concesionario como tal, que incluye los avances en participación del mercado,  la calidad de servicios de post venta y  la implementación de estrategias innovadoras de marketing.

Este es el logro más importante que ha obtenido la empresa en su corta trayectoria, sin embargo ha conseguido otros reconocimientos: en el año 2014 fue el mejor distribuidor de América  Latina y El Caribe y en 2016 estuvo en el top ten de los 10 mejores del mundo.

El camino no  ha sido fácil, pero el plus que tiene la empresa ecuatoriana  ha sido acogerse al dicho surcoreano Pali, pali , y lo ha insertado como su filosofía de trabajo. Pali, pali significa: rápido, rápido, entendido como hacer las cosas velozmente y bien.

Es así como funcionan los procesos en Fatosla. Fabricio afirma  que la agilidad es lo que genera buenos resultados. “Los 60 empleados de la empresa trabajan bajo este precepto, y aunque se les  presenten trabas o problemas,  buscan soluciones”.

Se dice que gracias a la implementación de  este concepto de rápidez, Corea del Sur salió rápidamente de la pobreza y su evolución es considerada como un milagro ecónomico.  El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita pasó de $850 en  1990 a $27.538 en 2017. En 2018 se ubicó en el puesto 11 de  las economías más grandes del mundo.

Read More

1 DE MAYO: UGT Y CCOO APOYAN EL TRIUNFO DE LA IZQUIERDA EN ESPAÑA, Y CALLAN LA VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN AMÉRICA LATINA

Written by:

El 1 de mayo, UGT y Comisiones Obreras celebraron el primero de mayo en Madrid, con discursos ideológicamente contradictorios, en el que apoyan a PSOE y resto de partidos de izquierda que ganaron las elecciones en España, pero critican al pueblo venezolano que ha salido a las calles para defenderse de la violenta represión que el gobierno de Nicolás Maduro ha implementa contra su pueblo. Pero también callan cobardemente sobre lo que pasa en Nicaragua con el gobierno de Ortega con su esposa, y la corrupción que implementó el llamado Socialismo del Siglo XXI, que ha sido ligado con las mafias del narcotráfico internacional, la corrupción implementada por la empresa brasileña Odebrecht, en varios gobiernos de Latinoamérica y la represión o el  persecución de líderes sociales, indígenas y campesinos de la región con ayuda de varios asesores españoles.

PRIMERO DE MAYO
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
PRIMERO DE MAYO
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
PRIMERO DE MAYO
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
PRIMERO DE MAYO
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
PRIMERO DE MAYO
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

ELECCIONES EN ESPAÑA: UN ALIVIO, PERO ESCASO

Written by:

Hay dos ganadores en las elecciones del 28 de abril en España, el PSOE y C’s; y dos perdedores, PP y UP. Victorias y derrotas lo son en distinto grado y, por eso, admiten lecturas en diferentes perspectivas.

Pedro Sanchéz
Fotografía: Luis Salgado/ChakanaNews

Texto: Marcelino Flórez

En lo coyuntural e inmediato, la mayoría social respira aliviada, porque ha cortado el paso a una extrema derecha, que se anunciaba peligrosa, “sin complejos”. Las conquistas sociales no desaparecerán y podrán incrementarse en algunos aspectos. A medio plazo, este resultado electoral influirá en las elecciones de mayo, favoreciendo especialmente al PSOE y contribuyendo a demoler al PP. Por lo demás, pocos cambios pueden esperarse. Y, con toda probabilidad, el PSOE formará un gobierno con independientes y apoyos amplios del Parlamento para un programa común, pero nada de coaliciones.

A largo plazo, el resultado de estas elecciones anuncia mayores consecuencias. La consolidación de la renovación del PSOE hará silenciar definitivamente a sus “barones”, que tanto daño vienen haciendo a la socialdemocracia española. Pero, sobre todo, se anuncia un largo proceso de renovación en la derecha, ahora definitivamente diferenciada. Habrá que ver si, con el franquismo ya fuera de su seno, el PP es capaz de subsistir. Los efectos de la corrupción, que irán cayendo gota a gota de los tribunales, tal vez lo hagan desaparecer. Más aún, teniendo, como tiene, sustitutos, tanto para el nacionalcatolicismo, como para el liberalismo económico.

Más dudoso es el futuro de Unidas Podemos. La quiebra electoral ha sido tan notable, como anunciada. De poco ha servido la rectificación subliminal de Pablo Iglesias, con su moderado aire profesoral, contrapuesto a la cal viva que le sigue abrasando. El anuncio, que ha repetido ya dos veces, de una próxima sustitución de su puesto por una mujer quizá pueda encarrilar algo a ese sector de la izquierda. Aunque el asunto aquí no es sólo de personas, sino de proyecto. Sin apertura democrática, la construcción de la izquierda no tiene futuro. O cesan los autoritarismos de las ejecutivas y se da la voz a las bases territoriales o veremos retroceder los apoyos sociales inexorablemente.

Hay otro asunto oculto, que sólo ha podido ser observado desde el interior, en estas elecciones: la ruptura de EQUO. El partido ecologista, que nunca logró ocupar un puesto relevante en el panorama político, es ahora una entelequia. El escaño de Juanxo López Uralde no será suficiente para reparar el último desgarro en su seno. La vía del ecologismo tendrá que buscar otros caminos y eso será en la refundación general que reclama toda la izquierda.

Read More

SANITAS ALCOBENDAS GANA LA COPA DEL REY 2019 AL BARÇA RUGBY

Written by:

El Rugby español tiene un nuevo campeón, el Sanitas Alcobendas que venció al Barça Rugby por 24 a 23, en un pésimo partido, dramático y muy disputado en el campo Central de la Universidad Complutense de Madrid y con la presencia de 7 mil aficionados al Rugby. Para el Sanitas Alcobendas es su primer título.

Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Rugby
Fotografía: Edu Oyana
Read More

EL ATLÉTICO DE MADRID VENCE AL VALLADOLID Y EL BARCA DEBE GANAR PARA CANTAR EL ALIRÓN

Written by:

Con el autogolazo de Joaquín Fernández Moreno del Valladolid, el Atlético de Madrid deja al Barcelona con las ganas de salir a cantar el Alirón de campeón de La Liga Española 2018-2019.

Diego Simeone
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Antoine Griezmann
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El partido fue un sufrimiento para los del Valladolid, que ve peligrar su estancia en la primera categoría del fútbol español, y el Atlético de Madrid vuelve a ganar por la mínima, pero sin marcar ninguno de sus delanteros, que fallaron en varias ocasiones frente a la portería de Masip.

Y sólo al minuto 66, tras un centro de Saúl, Joaquín Fernández Moreno, marcaría en su arco con un perfecto cabezazo. Con ese autogol, el Valladolid se volcó a empatar si lograrlo, y ahora queda en la zona de descenso de la Liga.

Goles Atlético de Madrid: Joaquín Fernández Moreno 66´(PP)

Atlético de Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Atlético de Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Antoine Griezmann
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vitolo
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Arias, Savic, Godín, Filipe Luis, Koke, Saúl, Thomas, Lemar, Griezmann, Morata

Suplentes: Adán (ps), Juanfran, Montero, Rodrigo, Vitolo, Kalinic, Correa

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Valladolid: Masip, Moyano, Joaquín, Calero, Nacho, Míchel, Alcaraz, Óscar Plano, Waldo, Enes Ünal, Guardiola

Suplentes: Yoel (ps), Borja, Antoñito, Toni, Miguel, Salisu, El Hacen

Entrenador: Sergio González

Read More