LA DIADA 2019: UNA JORNADA DE APODERAMIENTO DE LOS CATALANES

Written by:

Barcelona vuelve a una Diada, que acoge una multitudinaria concentración en favor de la independencia del estado monárquico español.

Diada 2019
Fotografía: Ramón Costa

Escenarios emblemáticos como la plaza de España y las calles adyacentes se llenaron con la multitud de gente reunida en la concentración convocada por la Assemblea Nacional Catalana, cuyo lema ha sido Objetivo Independencia.

Durante la mañana, la ciudadanía ha podido participar en el Espacio Eines de País (Herramientas de País), una de las novedades de la Diada de este año de la Assemblea, con el objetivo de adquirir conocimientos sobre la lucha noviolenta a través de herramientas y interactivos diversos y de cineforums.

Diada 2019
Fotografía: Ramón Costa

Además, alrededor de la plaza del Pla de Palau, lugar donde se ha ubicado el espacio, se han instalado también stands relacionados con las acciones de la lucha no violenta y otros, como el del Consejo para la República catalana.

La voluntad, dar a conocer lo importante que es apoderarse cómo ciudadanía a través de interactivos, como los de Consumo Estratégico, sindicatos, colegios profesionales, cámaras de comercio y la Assemblea.

Diada 2019
Fotografía: Ramón Costa
Read More

EN UN ESPECTACULAR PARTIDO, LOS DEL ATLÉTICO DE MADRID VENCEN AL EIBAR 3 A 2

Written by:

Una espectacular remontada por parte del Atlético de Madrid frente al Eibar, deja a los colchoneros de líderes de La Liga Española de Fútbol 2019-2020. El partido fue magnífico por parte del Atlético de Madrid y del Eibar, que inauguró el marcador con Charles Díaz que marcó el primer gol al minuto 7 y Anaitz Arbilla al minuto 19 el segundo gol. A partir del segundo gol del Eibar, los de Simeone se volcaron a la portería de Dmitrovic.

Diego Simeone
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Joao Félix
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Joao Félix
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vitolo
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

En el minuto 27 luego de un excelente regate y buen pase de Diego Costa, el portugués Joao Félix marcaría el primer gol de los Colchoneros, que les permitía acortar distancias. Con el 2 a 1 acabaría la primera etapa.

En la segunda, los cambios realizados por Diego Simeone, le darían al Atlético el resultado esperado. Vitolo volvió a mostrar su valor, y en el minuto 52 logró el empate y la posibilidad de la remontada, que haría Thomas Partey en el minuto 90 al marcar el tercer tanto de los Colchoneros, que dieron una gran alegría a su magnífica hinchada, que no dejó de alentar a su equipo pese a ir perdiendo 0 a 2.

Con el triunfo frente al Eibar por 3 a 2, los del Atlético de Madrid son los punteros de la Liga Española 2019-2020.

Goles del Atlético de Madrid: Joao Félix 27´ Vitolo Machín 52´ Thomas Partey 90´

Goles del SD Eibar: Charles Dias 7´ Anaitz Arbilla Zabala 19´

Vitolo
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Thomas Partey
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Thomas Partey
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Jugadores Atlético de Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Trippier, Hermoso, Giménez, Lodi, Koke, Saúl, Llorente, Lemar, Joao Félix, Diego Costa

Suplentes: Adán, Arias, Felipe, Thomas, Herrera, Vitolo, Riquelme

Entrenador: Diego Pablo Simeone

SD Eibar: Dmitrovic, Tejero, Ramis, Sergio Álvarez, Arbilla, Diop, Edu Expósito, Pedro León, Orellana, Inui, Charles

Suplentes: Yoel, Escalante, Quique, Paulo, De Blasis, Kike García, Rober Correa

Entrenador: José Luis Mendilibar

Read More

EN LA POLÍTICA ECUATORIANA: DE TODO COMO EN BOTICA

Written by:

En la política ecuatoriana se puede utilizar un dicho popular en el que suele decirse que «hay de todo, como en botica», cuando en determinado lugar, más bien referido a una tienda, no falta nada de lo necesario o se presume que reúne todos los productos o remedios que pueden ser ofertados.»

Assange y Patiño
Fotografía: Cancillería Ecuador

En nuestro país, como el dicho, tenemos de todo, veamos: el tema del «ecuatoriano» asilado en el Ecuador, el inefable Julián Assange, que vivió 7 años recluido en nuestra embajada en Londres e hizo lo que le dio la gana, simplemente contaba con la permisividad de Rafael Correa y la complicidad de sus cancilleres, María Fernanda Espinosa y Ricardo Patiño. Nos metió en tremendos líos internacionales, daba conferencias y entrevistas, recibía toda clase de visitas, hasta se quedaban a dormir dentro de la embajada, fue candidato a diputado de Australia,  su país de origen.

En las reuniones aparecía como funcionario de nuestra legación; la custodia nos costó un montón de plata, igual al Reino Unido, razón tienen de motejarnos como una de las «banana república». Casa adentro, se investiga y se «descubre» las componendas, chantajes, atracos, trafasías, corruptelas, abusos, control de la justicia y un larguísimo etcétera del gobierno más nefasto de la historia de nuestro país, el de las manos limpias y corazones ardientes.

Los chats de los teléfonos que se investigan del caso Sobornos, son elocuentes, por ejemplo, Alexis Mera, el gurú de la justicia correista, conversa con el Jefe de todos los poderes y descaradamente intercambian criterios de cómo deben actuar y que deben hacer frente a situaciones que se avecinaban y que debían “arreglar” antes de que salgan a la luz; igual, vemos cómo una Fiscal “lamentaba molestarlo” al “querido doctor Mera”, una muestra del servilismo vergonzoso de los representantes del Poder Judicial ante el poderoso Secretario Jurídico de la Presidencia de Correa.

El Consejo de Judicatura (CJ) hace esfuerzos por enderezar nuestra maltrecha justicia, manoseada lascivamente por Correa. Hay jueces con proverbial arrogancia que se resisten a la evaluación  y tratan de frenar el proceso, eso nos hace pensar que “algo huele mal en Dinamarca”, ahora más que nunca el CJ debe actuar con firmeza. El trabajo de la Fiscal es de alto riesgo, los personajes que aparecen como parte de la bien engranada maquinaria de la corrupción son capaces de cualquier cosa; merece el apoyo de los ecuatorianos.

De la Asamblea Nacional, una de las más mediocres de los últimos tiempos, con las excepciones que confirman la regla, no esperamos nada bueno de su trabajo, más bien, puede ser una caja de Pandora.

En las encuestas a la ciudadanía, dos son las demandas más importantes: seguridad y empleo. La verdad es que de un tiempo acá, los delitos son más frecuentes y más agresivos, los asesinatos son pan de cada día, igual los asaltos en todo lugar y en cualquier momento, a tal punto que vemos absortos que hasta en el interior de los centros penitenciarios, los presos o mejor dicho las personas privadas de la libertad (PPL), se matan a bala limpia…terrible!!!

Y en cuanto al empleo, la situación es dramática, la tasa de desempleo  es cada vez mayor, más aún con el descomunal éxodo de ciudadanos venezolanos que llegan al país, huyendo desesperadamente de la dictadura rapaz y hambreadora de Maduro.

La Policía Nacional hace un llamado para reclutar un nuevo contingente para cubrir dos mil plazas de policías; a este llamado se presentan 32 mil jóvenes aspirantes; un buen número de los aspirantes ni siquiera manifiestan su vocación de sacrificio que exige ser policía, simplemente dicen que este llamado “es una posibilidad de empleo”. ¿Qué tipo de policías vamos a tener?

Este panorama triste y sombrío es una realidad inocultable, razón suficiente para que las autoridades y la ciudadanía hagamos el esfuerzo por cambiarlo; primero, apoyando a que se haga una depuración a fondo de la justicia, segundo que se castigue a los corruptos responsables de que nuestro país esté en la postración que se encuentra y tercero, debemos exigir al gobierno, en lo que le resta de su período, tome las medidas necesarias a favor del pueblo en lo económico, social  y político, sin cálculos, para evitar una debacle mayor.

Read More

EL VALLADOLID PUNTÚA EN EL BERNABÉU EN LIGA 18 AÑOS DESPUÉS

Written by:

El Real Valladolid luego de 18 años lograr llevarse un punto del estadio Santiago Bernabéu, gracias al gol Sergio Guardiola Navarro que empató el partido contra el Real Madrid en el minuto 88.

Zinedine Zidane
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Karim Benzema
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Krim Benzema
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Los del Real Madrid dominaron el encuentro, pero no lograron romper el candado defensivo impuesto por el entrenador del Valladolid Sergio González, que dejó al desnudo los errores técnicos y tácticos de Zinedine Zidane. Sacar a James Rodríguez, que movía al equipo, fue uno de sus errores, que al final el Valladolid aprovechó para empatar.

La actual plantilla del Real Madrid, es muy competitiva, pero a Zidane le toca leer mejor la forma de jugar de local, para no cometer los errores de la anterior Liga.

Gareth Bale, James Rodríguez, Vinícius y Jovic, dejaron claro su valor en el equipo. El juego de los cuatro deja claro que el Real Madrid de local debe tener un esquema más ofensivo.

Goles Real Madrid: Karim Benzema 82´

Goles Valladolid: Sergio Guardiola Navarro 88´

Casemiro
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)
Gareth Bale
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Isco
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Marcelo, Kroos, Casemiro, Isco, James, Bale, Benzema

Suplentes: Keylor Navas, Militao, Nacho, Valverde, Vinícius, Lucas Vázquez, Jovic

Entrenador: Zinedine Zidane

Valladolid: Masip, Moyano, Kiko Olivas, Salisu, Nacho, Pedro Porro, Míchel, San Emeterio, Óscar Plano, Sergi Guardiola, Ünal

Suplentes: Lunin, Antoñito, Joaquín Fernández, Anuar, Toni, Waldo, Miguel

Entrenador: Sergio González

Read More

EL FETICHE DE LA IDENTIDAD Y LA ANCESTRALIDAD

Written by:

En la actualidad, el capitalismo ha forjado nuevas ideologías para explotar-dominar a los pueblos. Uno de ellos es el multiculturalismo, que a diferencia de las épocas coloniales considera que “es bueno (para los negocios) respetar a las culturas diferentes”, que hay derecho de que existan pueblos diferentes al europeo moderno, siempre y cuando no cuestionen o pretendan transformar la explotación capitalista. La ideología de la ancestralidad, como una variante del multiculturalismo capitalista, nos vuelve nuevamente a la época de la colonia.

Ancestralidad
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Por Inti Cartuche Vacacela

1

Uno de los conceptos más manoseados para un sin fin de cosas es la noción de “identidad”. Palabra nacida dentro del marco de la antropología, para designar unas ciertas características que diferencias grupos y poblaciones sociales con respecto a otros, para diferenciar aspectos relacionados al género, entre otras cosas. De todas formas la idea de “identidad” pronto escapó a los márgenes de las ciencias sociales para colocarse dentro de los discursos cotidianos y políticos, y a la larga se puso de moda –al menos en muchos países de Latinoamérica–.

Así, a partir del auge de los movimientos indígenas del continente, se empezó a hablar de la identidad como una noción central para entender los procesos sociales y políticos que estaban llevando a cabo los pueblos indígenas. En cierto sentido, la noción de identidad reemplazó, o dicho de otra forma, movió el foco de atención del poder, del estado y la sociedad, desde las exigencias por transformaciones políticas –puestos sobre la mesa por las movilizaciones indígenas– hacia la cuestión de la cultura y la identidad. Esto significó en muchos casos que las cuestiones centrales de la problemática de los pueblos indígenas –control de la riqueza y autogobierno en el marco de una lucha contra el estado y el capitalismo– quedaron reducidas a una cuestión problemas de identidad o culturales.

Así, la noción de identidad pasó a ser el centro de los discursos políticos para entender o abordar el cuestionamiento que significaban las movilizaciones indígenas del fines del siglo pasado. No solamente desde el estado y sus instituciones, sino también desde la sociedad –en la que incluimos a los mismos pueblos indígenas– empezaron a usar la identidad como marco privilegiado de entender la realidad y la política indígena.

Puedes leer: FLORES EN EL DESIERTO: OSBELIA QUIROZ GONZÁLEZ

Esta noción tendió a opacar y muchas veces olvidar los objetivos iniciales de disputa de poder y de control de la riqueza social (territorios y trabajo) por la que se luchaba. A pesar de que, la cuestión cultural y la misma identidad, son problemas que se tomaban en cuenta, nunca fueron pensadas como aisladas de los problemas estructurales del estado y la sociedad.

Pero la cuestión no quedó ahí. La identidad –indígena sobretodo- empezó a pensarse como algo que no tiene nada que ver con otras dimensiones de la vida social de las personas o grupos. Se aceptó que la identidad no tiene nada que ver con la forma en cómo producimos socialmente la vida por medio del trabajo y del medio natural dónde se desarrolla, es decir como si no fuera un fenómeno histórico y social.

La identidad entonces se volvió una cosa, un objeto, un fetiche al que hay que rendir culto y además cuidarlo para que no se vaya contaminar con cosas externas o ajenas. La identidad indígena, desde los discursos del poder que se han asimilado fácilmente, se ha convertido en una camisa de fuerza para entender los procesos históricos y sociales de la poblaciones indígenas. Es decir, marcando un deber ser, una normatividad rígida en donde se pretende hacer encajar a la fuerza las múltiples y complejas acciones sociales de los pueblos indígenas.

puedes leer: SHAMANISMO: RITUAL MÁGICO O CULTURA ANCESTRAL Y POPULAR

Una de las consecuencias más visibles de asumir el fetiche de la identidad ha sido justamente separar procesos sociales interrelacionados como el Estado, las transformaciones del capitalismo en el campo, el mestizaje, etc. Es decir, pensar por fuera y más allá del resto de fenómenos que indudablemente atraviesan y complejizan la idea de identidad.

Otro efecto de pensar la identidad como fetiche es la de pensar que los pueblos indígenas se han desarrollado históricamente por fuera del contacto de la sociedad moderna, capitalista, estatal y en paralelo al resto de población. Indudablemente, los pueblos indígenas disponemos de ciertas peculiaridades que nos diferencian del resto de la población, pero hay que ser claros, nunca totalmente. Y mucho menos ahora que los cambios profundos que se han dado en el campo, en los estados, la penetración del capitalismo en la vida misma de las comunidades. La identidad indígena no es un objeto, es un proceso social vivo. Y si miramos la historia misma podemos darnos cuenta de que lo que somos ahora, no se puede entender sin los complejos y contradictorios tejidos de historias y procesos sociales con otros pueblos, con el Estado y con el capital.

Es necesario entender la identidad como algo móvil, poroso, contradictorio, múltiple y maleable, como un proceso de tejido continuamente realizado. Hay que abandonar la noción de identidad de museo que se quiere imponer desde el poder a los pueblos, y que muchas veces terminamos asumiendo sin mayor crítica.

Junto a la noción fetichizada de identidad, ha aparecido también la idea de “ancestralidad” como una yapita para que no quede duda de que la identidad indígena no ha cambiado, y está volando por encima del camino de la historia.

La “identidad ancestral” no existe como un continuo inalterable desde una época antigua hasta la actualidad. La noción de “ancestralidad” es una concepción lineal y progresista de la historia propia de la modernidad europea, a la cual pretende cuestionar sin saber que es producto de ella misma. Lo que si existe es un legado histórico cultural que puede pervivir, o desaparecer, transformarse en el tiempo-espacio, es decir lo que si existe son nuestras identidades y pueblos transformándose continuamente bajo la presión de la colonia, de los estados nación, del capitalismo, y también por nuestras propias luchas como pueblos.

Pensar “lo ancestral” de una forma fundamentalista, nos saca de la historia, del presente y de la posibilidad de determinar un futuro. Lo ancestral entendido como una identidad invariable en el tiempo simplemente nos transforma de sujetos en objetos, en piezas de museo. Nos lleva a pensarnos como objetos y no como sujetos de la historia. Y como objetos, nos despolitiza, nos aleja de las luchas por el poder político – económico que estructura la sociedad.

puedes leer: LA NACIÓN MENTAWAI: LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE LOS «HOMBRES FLOR»

Los seres humanos al vivir en comunidad o en sociedad construimos un poder social, una capacidad de determinar nuestra vida en comunidad y en relación a la naturaleza. Esa capacidad es nuestra potencia política, el ushay y el pushay en kichwa. Es justamente esta capacidad, esta sujetidad la que nos quitamos cuando pensamos nuestra identidad y nuestros pueblos desde la “ancestralidad” fundamentalista. Al contrario, esa potencia política –el ushay o el pushay– nos ha permitido sobrevivir hasta ahora como pueblos, no la “ancestralidad”. Incluso desde la misma concepción kichwa del término ñawpa no existe la “ancestralidad” sino como un continuo proceso dialéctico entre el pasado “ñawpa – tiempo” y el futuro “ñawpa – adelante” que se construye en el presente (kay pacha). La idea kichwa ñawpa del devenir del tiempo-espacio no parte de un pasado que se va superando de forma progresista hacia un futuro. El devenir del tiempo-espacio no es la pervivencia invariable de lo ancestral, sino la continua transformación dialéctica del pasado en el presente.

La “ancestralidad” es una nueva forma de colonización de nuestros pueblos e identidades. En tiempo de la colonia se nos consideraba “pueblos sin historia”, pueblos que supuestamente nos habíamos quedado congelados en el tiempo y por fuera de la civilización humana, rezagos de humanidad nos consideraban los colonizadores. Y desde ese discurso colonizador se nos consideró inferiores y por tanto posibles de explotar y dominar, de eliminar en muchos casos.

puedes leer: CARRERA DE LLAMAS EN LOS LLANGANATES

En la actualidad, el capitalismo ha forjado nuevas ideologías para explotar-dominar a los pueblos. Uno de ellos es el multiculturalismo, que a diferencia de las épocas coloniales considera que “es bueno (para los negocios) respetar a las culturas diferentes”, que hay derecho de que existan pueblos diferentes al europeo moderno, siempre y cuando no cuestionen o pretendan transformar la explotación capitalista. La ideología de la ancestralidad, como una variante del multiculturalismo capitalista, nos vuelve nuevamente a la época de la colonia. Bajo el manto de una supuesta invariabilidad de nuestras identidades y pueblos nos convierte en “pueblos sin historia”. En la época actual, “es bueno respetar la ancestralidad de los indígenas” porque es bueno para los negocios, pues como piezas de museo se pueden consumir en los supermercados modernos de las identidades.

La identidad indígena entonces debe reconocerse no en su ancestralidad sino en su contemporaneidad, es decir, en un proceso vivo, que se modifica, se supera en el presente continuamente, en su historicidad. El capitalismo quiere que seamos objetos sujetados a los objetivos de la acumulación, no quiere que seamos sujetos de la historia, los objetos no se liberan, los sujetos si.

La idea de ancestralidad nos idealiza, y al hacerlo nos nos deja ver nuestros errores y contradicciones a partir de las cuales aprender y actuar. No se trata de satanizar ni de idealizar. Nuestras identidades y culturas, como construcciones históricas, han servido para hacer frente a las diferentes dimensiones de la dominación que se nos han sido impuestas desde la conquista, por poner un ejemplo el ethos comunitario ha permitido desarrollar organizaciones, hacer propuestas políticas y la lucha concreta al capitalismo.

puedes leer: EL KAPAC RAYMI, LA MÁGICA SIMBIOSIS CULTURAL

Sin embargo, hay que indicar que cuando optamos por el fundamentalismo de la identidad, como la ancestralidad, lejos de ser un apoyo a la lucha por nuestra liberación como pueblos, sostenemos nuevas formas de colonización y dominación ya que reduce la lucha solo a la cuestión cultural identitaria. Situarnos allí nos separa de otros sectores sociales con quienes compartimos similares condiciones y con quienes podemos y necesitamos hacer frente al sistema actual.

Para cerrar, nuestras mamas y taytas, no ancestrales, sino históricos, tuvieron la lucidez de situar adecuadamente la cultura y la identidad en la lucha por la liberación de los pueblos: “Mirar con ambos ojos, como indios, pero también como pobres”. Nuestra identidad, nuestra cultura, como construcciones históricas y concretas, debe servirnos para alumbrar caminos de emancipación como runas en los dos sentidos del término kichwa: como pueblos indígenas, pero también como seres humanos. Al hacerlo así nuestras luchas no solamente son desde y para los pueblos indígenas, sino que en el fondo también son desde y para todos los pueblos del mundo sometidos a la explotación y dominación del capitalismo. Creo que tomando en cuenta ese legado histórico (no ancestral) podemos en verdad honrar y dar continuidad a la lucha de nuestros taytas y mamas. Se trata entonces de “encender en la historia la chispa de la esperanza”, que nuestro pasado sirva para construir una sociedad libre y más justa.

Read More

ATLÉTICO DE MADRID VENCE AL GETAFE EN EL INICIO DE LIGA

Written by:

Un tímido Atlético de Madrid vence a un Getafe que encerró a los de Diego Simeone, luego de que Álvaro Morata falle el penal cometido al portugués Joao Félix.

Diego Simeone
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El inicio de La Liga Española 2019-2020, deja claro que será reñida para los principales equipos españoles como el Real Madrid, el Barcelona y Atlético de Madrid.

El partido entre los del Atlético y del Getafe inició con toques de buen fútbol de los de Simeone, en especial Joao Félix, Koke, Saúl y un brillante Trippier. El inglés demostró su calidad durante todo el partido y fue quién dio el pase al estilo del fútbol de la Liga Inglesa, para que Morata marque el gol del triunfo del Atlético de Madrid.

Los del Cholo Simeone, con el nuevo esquema dejan de líder a Joao Félix, que mostró su destreza y control del balón durante el tiempo que estuvo en la cancha, antes de que sea sustituido por un calambre en el minuto 65.

Goles del Atlético de Madrid: Álvaro Morata 23´G

Koke
Fotografía: Photo by Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Trippier, Savic, Giménez, Lodi, Koke, Saúl, Thomas, Lemar, João Félix, Morata

Suplentes: Adán, Arias, Hermoso, M. Llorente, H. Herrera, Vitolo, Saponjic

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Getafe: David Soria, Djene, Cabrera, Damián Suárez, Bruno González, M. Arambarri, Cucurella, Fajr, Nyom, Mata, Jorge Molina

Suplentes: Raúl García, Markel, Etxeita, Ángel, Enric Gallego, Chichizola, Portillo

Entrenador: José Bordalás

Read More

«NO LLORES POR MI ARGENTINA»

Written by:

Alberto Fernández
Fotografía: CNE Argentina

La historia se repite en Argentina, al igual que cuando los argentinos reclamaban la presencia del gran ausente, el general Juan Domingo Perón, «puto y ladrón, queremos a Perón», ahora se repite con el grito, «ladrona y cretina queremos a Cristina». Como conclusión: «Los pueblos no tienen los gobernantes que se merecen, sino los que se parecen».

Los resultados de las primarias en Argentina no fueron una sorpresa, el gobierno de Macri venía en picada, desde el inicio de su gestión, luego del monumental saqueo a los fondos públicos por parte de los gobiernos que le antecedieron, Néstor y Cristina Kirchner, que gobernaron Argentina.

Desgraciadamente padecemos de amnesia colectiva y nos olvidamos que en los gobiernos de los Kirchner; se dieron actos repudiables, no solo de corrupción monumentales, lesivos a la moral pública; recordemos que a fines del 2015, fue encontrado muerto el Fiscal Alberto Nisman que se apretaba a denunciar a la entonces presidenta Cristina Kirchner por encubrimiento de los autores, supuestamente agentes iraníes, del atentado contra la Asociación Mutualista Israelita de Argentina (AMIA), el 18 de julio de 1994. Igualmente, en relación con el convento donde se escondieron 9 millones de dólares, vinculado al mayor escándalo de corrupción de Argentina; el 14 de junio de 2016, fue capturado José López, ex ministro del gobierno de la Kirchner, involucrado en este tema.

Recordemos el episodio de los cuadernos de Oscar Centeno, chófer de Roberto Baratta, mano derecha del ex ministro Julio De Vido, que llevó durante años un detallado registro del recorrido de los bolsos con dinero, presuntamente proveniente de coimas millonarias que empresas de la construcción, entre otras, pagaban a los gobiernos kirchneristas.

La revelación pública de los cuadernos, en agosto de 2018, abrió una de las causas de corrupción más grandes de la historia argentina, a cargo del fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio.

Igual, los millones de dólares en la caja fuerte de la hija de los Kirchner. Estos temas señalados son solo parte del gran saqueó que le llevó a decir al expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, refiriéndose a la Kirchner que «la vieja era peor que el tuerto».

Ahora, los resultados de las primarias, son realmente desastrosos para el pueblo argentino. El binomio Alberto Fernández, Cristina Kirchner ha obtenido el 47% frente al binomio Mauricio Macri,  Miguel Ángel Pichetto, que obtuvieron el 32%. El general Perón solía decir: «No es que nosotros hayamos sido buenos, sino los que vinieron después, fueron tan malos, que nos dejaron como buenos a nosotros».

La historia se repite en Argentina, al igual que cuando los argentinos reclamaban la presencia del gran ausente, el general Juan Domingo Perón, «puto y ladrón, queremos a Perón», ahora se repite con el grito, «ladrona y cretina queremos a Cristina». Como conclusión: «Los pueblos no tienen los gobernantes que se merecen, sino los que se parecen».

En las manos de los ecuatorianos  está la responsabilidad de que no nos pase lo de Argentina. ¡Cuidado!

Read More

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN PARA NIÑOS

Written by:

El mundo contempla con indignación este crimen contra la humanidad. Los esfuerzos de UNICEF, de organizaciones no gubernamentales y de algunos voluntarios, no son suficientes. Por razones geopolíticas, los gobiernos guardan un silencio vergonzante en tanto que el responsable prepara su campaña electoral, en la que resaltará su odio a los migrantes, y a los niños.

Niños Frontera US
Fotografía: U.S. Customs and Border Protection

Marco Villarruel A.

La televisión alemana ha difundido estos días un reportaje sobre el atentado que un grupo de altos oficiales nazis ejecutó hace 75 años para acabar con Adolfo Hitler. Más de 150 militares y civiles fueron asesinados como represalia y castigo.

El documental da a conocer también que muchos niños, hijos de los ajusticiados, fueron confinados en una antigua edificación y durante cuatro años recibieron una educación especial, para que no olvidaran la “traición” de sus padres. Se trató de un secuestro con fines de lavado de cerebro.

Veamos otro caso. En 1939, el gobierno nazi abrió alrededor de 15 clínicas en  varios país europeos ocupados, en las que nacieron de 8 000 a 20 000 niños y niñas de “sangre inmaculada”, de padres de “raza pura”, destinados a conservar y mejorar la raza aria y gobernar el mundo. Fueron llamados “Los hijos de la vergüenza”, aun cuando ellos no tuvieran la menor culpa de ser elegidos y posteriormente repudiados. Muchos de ellos  pasaron el resto de su vida en instituciones psiquiátricas. Lo mismo que ocurrió con miles de infantes que nacieron como producto de las violaciones por parte de los soldados aliados. Nadie quería reconocerlos  por lo que el futuro les encontró vagando por el mundo.

Desde 1940 hasta 1960, Bélgica secuestró del Congo, Ruanda y Burundi a 20 000 niños y la mayoría de ellos terminaron en hogares adoptivos, casi como esclavos, u orfanatos. Eran hijos de colonizadores blancos y mujeres negras. Perdieron sus nacionalidades  y Bélgica no les reconoció, por tanto eran apátridas. Durante la criminal ocupación belga murieron entre 10 y 15 millones de personas.

¿Más casos de violación de los derechos humanos de los niños? En el 2006 una ONG francesa fue descubierta cuando traficaba con 103 niños a los cuales, decía, los entregaría en adopción.

Los niños migrantes sufren en todo el mundo. En Italia, Francia, Hungría, Croacia y Turquía la legislación es punitiva y particularmente impide otorgar la nacionalidad aún si los niños han nacido en sus países. (Por razones de emergencia Colombia dará nacionalidad colombiana a los niños venezolanos nacidos en su territorio).

En la actualidad, los niños son secuestrados o detenidos a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. Se ha documentado que también secuestran pandillas delincuenciales para pedir rescate, transformarlos en mulas para pasar droga, o hacerlos trabajar gratuitamente, como esclavos. En una zona rural del Estado de Nuevo México, en Estados Unidos, fueron encontrados 11 niños a quienes se les estaba entrenando para provocar tiroteos, dice un despacho internacional de CNN.

Hoy el maltrato a los niños y a las niñas lo lidera el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Él ordenó que las personas adultas que ingresaron al país sin portar los papeles requeridos serán detenidas y separadas de sus hijos, y encarcelados en enormes galpones durante tiempo indeterminado. Se estima en 13 000  los niños presos, entre ellos recién nacidos o de la primera edad; a los casi adolescentes se les conmina cuidar de los pequeños.

Se trata de un crimen abominable, pocas veces visto en la historia humana. Miles de infantes, hasta 17 años de edad, están presos en campamentos donde reciben alimentación chatarra, se les mezquina el agua, no pueden bañarse ni cambiarse de ropa. No tienen asistencia médica adecuada y apenas pueden hacer dos llamadas telefónicas al mes.

Un grupo de voluntarias se acercó al Centro de Detención Temporal en Clint, Texas. Encontraron a 350 niños que “estaban enfermos, tosiendo, les goteaba la nariz, muy sucios … y se les notaba que estaban hambrientos. Nadie cuidaba de ellos. Dormían en el suelo”.

En sus brazos tienen brazaletes con leyendas como “padre estadounidense”, y siempre, un número telefónico.

El crimen contra los niños cobró vigencia cuando se publicó la foto de un padre y su pequeña hija de dos años que yacían inertes en la orilla de un río en la frontera, luego de que los dos se ahogasen al intentar pasar a la otra orilla. Les sobrevivió la madre de Valeria que ahora no puede regresar a su país, ni puede ingresar a los Estados Unidos.

En estos últimos meses han muerto no menos de seis niños. En Homestead, Florida, más de dos mil menores sin acompañantes están encarcelados en este centro administrado por una empresa privada (Caliburn), con fines de lucro. Lla mayoría de estas organizaciones están   administradas por Comprehensive Health Services, que recibe  220 millones de dólares del gobierno federal.

Trump se lava las manos y aunque en estas últimas semanas ha anunciado que entregará los niños a sus padres, acusa a los demócratas como causantes de este crimen porque “no aprueban los recursos para construir el muro”.

El mundo contempla con indignación este crimen contra la humanidad. Los esfuerzos de UNICEF, de organizaciones no gubernamentales y de algunos voluntarios, no son suficientes. Por razones geopolíticas, los gobiernos guardan un silencio vergonzante en tanto que el responsable prepara su campaña electoral, en la que resaltará su odio a los migrantes, y a los niños.

El monstruo va en retirada. Luego de las redadas de la primera semana de agosto, liberó a los migrantes detenidos y dejó que los vecinos se hagan cargo de los niños cuyos padres estaban detenidos. Su discurso luego de la matanza en El Paso incluyó la condena a los supremacistas (personas blancas que odian a negros y latinos), pero nadie le creyó.

Por lo que se ve, los niños no son precisamente respetados por Trump.

Read More

JUSTICIA INDÍGENA Y XENOFOBIA

Written by:

En la comunidad Kichwas de Peguche, ayer se cumplió con el debido proceso en el objetivo de sancionar en base a la Justicia Indígena a 3 delincuentes encontrados infraganti. Quiero aclarar que la sanción no fue por su nacionalidad como quieren aprovecharse los xenófobos, la sanción fue por un delito claramente explicado.

Justicia Indígena
Fotografía: Cortesía Comunidad de Peguche

Pacha Terán y Saya Vega

¿Pudo la justicia indígena condenar a prisión por el delito en lugar del baño de purificación?

La pluralidad jurídica reconoce a los cabildos como Jueces, en su calidad no solamente que pueden condenar a prisión, pueden aplicar las dos sanciones por causas diferentes. En este caso, hipotéticamente la asamblea podría haber planteado sancionar con el baño de purificación por el delito de portar armas ilegalmente, sancionar con cárcel con los años que sean necesarios por amenazar la vida de 3 comuneros, entre otros delitos encontrados durante el proceso de aprehensión.

Sin embargo, la justicia indígena a diferencia de la justifica ordinaria busca la reparación integral del autor, mientras la cárcel como medida de sanción tradicional de la justicia ordinaria según los expertos se encuentra lejos de cumplir con los derechos humanos. No obstante, esta no deja de ser una posible sanción.

Por otro lado, en horas de la noche la dirigencia de la comunidad informó que los tres delincuentes se encuentran libres. En esta razón, el estado ecuatoriano debe asumir de forma inmediata su rol ante cualquier extranjero que delinca en nuestras tierras.

El problema de la delincuencia no se trata de nacionalidades, de la misma forma que la ola migratoria de Venezuela no puede ser solucionada con odio. Mientras este problema sea visto desde esta óptica, llegaremos a niveles de violencia incontrolables.

Venezuela como país, más allá de un gobierno incapaz, se enfrenta a intereses corporativos insaciables del petróleo nacional, EEUU debe parar el bloqueo económico impuesto en complicidad con sus aliados, a efectos del cual el pueblo sencillo y trabajador pagamos las consecuencias. 
Ecuador debe abandonar sus políticas estractivista, invertir en educación, producción, no subir el IVA al 16%, es decir, abandonar las políticas neoliberales.

Read More

LENÍN MORENO SE INVENTA UNA CRISIS PARA VENDER EL PAÍS.

Written by:

El gobierno de Lenín Moreno nos mintió e intenta seguir engañándonos. Nos ofreció una cirugía mayor contra el cáncer de la corrupción, al parecer el paciente no soportó la cirugía y hoy nos dicen que el estado está en terapia intensiva; y lo que es peor, no tiene dinero para pagar sus deudas en la clínica anticorrupción, por lo que su apoderado, el gobierno,  anda correteando por el mundo ofreciendo vender lo que sea y al precio que sea o pidiendo recursos para salvar al paciente.

Fotografía: Presidencia de la República

Salvador Quishpe Lozano.

Esto nos recuerda cuando alguien de una familia de escasos recursos económicos está internado en una clínica y en terapia intensiva, no le queda otra opción a los familiares del paciente correr por el vecindario ofreciendo vender lo que sea o pidiendo dinero para sufragar los gastos, ahí es cuando el chulquero se aprovecha de la necesidad y le presta el monto que sea a cambio de una serie de chantajes y compromisos que al final obviamente la familia del paciente se queda literalmente en bancarrota.
Hoy Lenín Moreno y su gobierno integrado por los representantes de las cámaras y del PSC, como Santiago Cuesta o Richard Martínez, dicen que el Ecuador está en una crisis fatal y que el único remedio es pedir dinero al FMI y simultáneamente vender lo poco que tenemos a fin de conseguir recursos para «salvar» al pobre moribundo país. Con ese cuento, han firmado un compromiso con el FMI a fin de conseguir 4200 millones de dólares en dos años a cambio no solo de devolver ese capital más sus intereses; sino además de vender sus bienes más valiosos para los ahijados del FMI; y lo que es peor, de esa forma generar una plataforma para que a futuro todo sea privado.

En esa desesperada maniobra por “salvar” al país, ya han despedido alrededor de 10 mil trabajadores, y anuncian despidos a otros miles, para que la «concesión» de las empresas sea viable. Han quitado los subsidios a ciertos combustibles, han firmado decretos como el 722 para ampliar la minería en todo el territorio nacional en manos de las “santas” empresas mineras multinacionales, perjudicando sobre todo a los pueblos indígenas.  Firmaron el decreto 751 con el propósito de entregar para la explotación petrolera parte del territorio donde sobreviven los pueblos en aislamiento voluntario.

Firmaron el decreto 740 que busca viabilizar lo más rápido la venta de una de las empresas más rentables que tiene el Ecuador como es la Corporación Nacional de las Telecomunicaciones, CNT. Tanta es la desesperación de los ahijados del FMI como Santiago Cuesta o su colega Richard Martínez, que han salido a decir que la “concesión” de las empresas públicas como las hidroeléctricas, el petróleo, las refinerías, las carreteras, CNT van por que van, sin consultar al pueblo ecuatoriano.

En el caso de CNT, todos debemos saber que, pese a que esta empresa ha tenido una desastrosa administración; sin embargo, le ha dado al presupuesto general del estado 120 millones de dólares anuales, en estos últimos tiempos; por lo que, los comedidos en «concesionar» lo ajeno saben que los dueños, es decir los ecuatorianos van a criticar, pero dicen no importar su crítica, por que según ellos hay que concesionar para salvar al país. Por lo tanto, preparan la rifa de CNT bajo la figura de concesión, palabra suave en vez de privatización, pero que en todo caso CNT pasaría a manos privadas por 20 años a cambio de miserables 4 mil millones de dólares. Pero no solo eso, sino que además a esta altura del tiempo ya habría incluso el ganador de la rifa y sería nada más ni nada menos que un lugarteniente de Paul Manafort, un ex asesor de campaña de Donald Trump, y que hoy se encuentra preso en los Estados Unidos por una serie de actos de corrupción.

Pero qué tan cierto es que el Ecuador se encuentra en “terapia intensiva” tal como tratan de hacer creer los gobiernistas de turno? Es cierto que el único remedio es vender lo que sea y al precio que sea con tal de salvar al paciente? Es cierto que el Ecuador está en bancarrota? La respuesta está a la vista. El Ecuador no está en bancarrota; el gobierno, los empresarios y el FMI nos están mintiendo. Probamos esto con unos breves ejemplos. La banca privada en el año 2018 obtuvo ganancias líquidas por 454 millones de dólares, tal como lo afirma el diario el Telégrafo en su edición del 7 de febrero del presente año. Las exportaciones han  crecido en un 14% en el año 2018, en relación al año anterior, según CEPAL. Esto da cuenta que la economía privada ecuatoriana está  creciendo y obtienen grandes ganancias. Entonces, por qué el estado no tiene recursos en sus cuentas públicas? Acaso las empresas privadas no están contribuyendo con el estado? Acaso han dejado de pagar los impuestos?

Efectivamente, el problema no es que en el Ecuador no haya condiciones para un crecimiento económico, todo lo contrario. El real problema es que se juntaron entre los empresarios, el gobierno y el FMI  para coludir, para acordar juntos no pagar las deudas y los impuestos para el estado,  con el cuento de que están ayudando a fomentar la producción. Es decir el gobierno, los empresarios y el FMI estarían cometido el delito de colusión para perjudicar al estado y al pueblo ecuatoriano. Delito por el que, de haber justicia en el Ecuador, deberían pagar con todo el rigor de la ley. Para eso, en el año 2018 aprobaron la ley llamada de “Fomento Productivo” y dijeron que era para atraer inversiones y generar empleo. Ha pasado más de un año de la aprobación de dicha ley y no se siente la generación de empleo; por el contrario, el desempleo ha crecido a casi 5 millones de ecuatorianos; pero sí se conoce que con esta ley perdonaron a los empresarios alrededor de 4 mil millones de dólares, aunque los representantes de las cámaras dicen que no son 4 mil millones, sino 1200 millones de dólares. Aun si fueran 1200 millones de dólares, es un recurso muy importante. Es más del 25% de lo que este rato el gobierno pide al FMI a cambio de entregar los recursos y la mano de obra de los ecuatorianos al servicio de las políticas del FMI.

En conclusión, si este gobierno hubiera hecho un real trabajo de luchar contra la corrupción, se hubieran recuperado los recursos robados; y por otro lado, en vez de estar aprobando leyes para perdonar los impuestos a los grandotes, hubieran puesto mano dura para que todos los ecuatorianos paguen los impuestos, sobre todo el impuesto a la renta, para que paguen más los que más ganan, entonces el estado hubiera tenido una gran solvencia económica para atender sus compromisos y no hubiera sido necesario acudir de una forma humillante a pedir dinero al FMI.

Pero claro, esto no es un asunto de poder o no poder hacer por parte del gobierno y sus compinches, este es un asunto plenamente calculado sobre todo de los colegas de Richard Martínez en las cámaras; quienes no solo planearon no pagar los impuestos, sino sobre todo planearon reducir al mínimo el valor de la mano de obra de los trabajadores, para lo cual intentan llevar adelante un paquete de reformas laborales; pero como si eso fuera poco, planearon adueñarse junto a sus socios, al menos por 20 años las empresas públicas más rentables del Ecuador al precio de una gallina enferma. Sería bueno saber cuánto planea recibir en comisiones Santiago Cuesta, Richard Martínez y el mismo presidente Lenin Moreno, al vender estas empresas de los ecuatorianos.

Además los ecuatorianos debemos saber que, con todo esto lo que están tratando es de cumplir con sus compromisos acordados en el famoso consenso de Washington, firmado en el año 1992. Es decir evitar que el estado sea el responsable sobre todo de las necesidades sociales como salud, educación, seguridad social, etc. Con esto pretenden que a futuro, todos los hospitales sean privados; las escuelas, colegios y universidades sean privadas para que paguen los que necesitan recibir educación. Ese es el real propósito a largo plazo de estos enemigos del pueblo.

Sin embargo no les será posible. Al igual que en su momento Ricardo Noboa, entonces presidente del CONAM  tuvo que declinar su intención de privatizar las empresas eléctricas, hoy seguramente el pueblo volverá en unidad de acto a tomarse las calles del país para no permitir este nuevo intento de entregar el patrimonio de los ecuatorianos a manos privadas aunque sea por solo 20 años como dicen los vende patria de turno. Para ello solo queda unirnos. Unirnos todos los sectores y no permitir que consoliden sus macabras  ambiciones con su maquiavélica estrategia de que el estado está en terapia intensiva y que por lo tanto hay que sacar dinero de dónde sea y al precio que sea para salvarlo.

Sabemos que no es fácil, los empresarios y el gobierno ya nos declararon la guerra, ya ordenaron hace rato que no den espacios a los líderes y luchadores sociales para hablar sobre estos temas en sus medios de comunicación. No importa, ya sabemos que la prepotencia de los ricos es la fortaleza de los pueblos. 

Ni el estado está enfermo, ni existe tal crisis, ni las empresas públicas están en venta. Lo que hace falta es la unidad del pueblo para cambiar a los políticos vende patria que una vez más intentan adueñarse lo que no les pertenece.

Read More