Flamenco de Galápagos: Hábitat, alimentación y curiosidades

Written by:

El flamenco de Galápagos, de nombre científico, Phoenicopterus ruber glyphorhynchuses es una de las aves más impresionantes del archipiélago ecuatoriano. Nos llama la atención por su plumaje rosado y su estilizada silueta. Habita principalmente en las lagunas salinas de las islas. Se alimenta de pequeños crustáceos y de diminutas plantas acuáticas y algas, lo que le otorga su distintivo color. Su presencia en Galápagos es clave para la biodiversidad de la región.

Flamenco / Flamingo Galapagos
Flamenco de Galápagos en su entorno de Isla Floreana. Photo by Patricio Realpe/ChakanaNews

Flamenco de Galápagos: características y alimentación

El flamenco de Galápagos es un ave llamativa y elegante por su color rosado. Tienen una esperanza de vida considerable para ser un ave. Pueden vivir hasta 40 años. Sus patas son largas y delgadas, lo que les permiten caminar en aguas poco profundas. Su cuello es largo y flexible, y su pico curvado hacia abajo, que está diseñado para filtrar agua y lodo en busca de alimento. Los flamencos de Galápagos tienen un vuelo ágil, caracterizado por una formación en «V» cuando se desplazan en grupo

Su alimentación se basa en pequeños crustáceos y diminutas plantas acuáticas y algas. Esta alimentación es determinante para el color rosado de su plumaje, al contener carotenoides, los cuales metaboliza y le aportan su apariencia. Este proceso puede tardar varios meses, por lo que los flamencos más jóvenes son de color gris o blanco antes de adquirir su característico tono rosado.

Suelen alimentarse en lagunas salinas y áreas con agua poco profunda, donde estos microorganismos son abundantes. La alimentación constante es vital para mantener su color y salud, y pasan largas horas del día buscando comida en las aguas salobres de las islas Galápagos.

Cortejo y apareamiento de los flamencos

La pareja de flamencos durante el cortejo realiza un baile sincronizado, agitando sus alas, balanceando el cuello y llamándose el uno al otro. Utilizan complejos rituales de danza en grupo, ya que varias parejas pueden participar de estas exhibiciones, convirtiéndolo en un desfile grupal.

Durante la temporada de reproducción, los flamencos forman grandes bandadas y realizan una serie de movimientos sincronizados para atraer a una pareja. Estos incluyen extender el cuello hacia arriba, batir las alas y caminar en formación mientras emiten suaves llamados, a modo de trompetazos suaves o graznidos agudos. Este «baile» colectivo no solo fortalece el vínculo entre los flamencos, sino que también ayuda a coordinar la reproducción de manera simultánea en el grupo.

Una vez formada la pareja, construyen un nido en forma de montículo de barro, donde la hembra pone un solo huevo, que ambos padres incuban durante unos 30 días.

Diferencia entre el flamenco de Galápagos y el de otros lugares

Los flamencos de Galápagos son más pequeños que los de otros lugares. Su longitud es de alrededor de 125-145 cm y su envergadura de 140-165 cm. Pesan entre 2 y 4 kg. Además sus huevos también son de menor tamaño. También tienen menor grado de dismorfismo sexual. En el caso de Galápagos el flamenco macho no se diferencia en cuanto a color o tamaño de la hembra.

Flamenco / Flamingo Galapagos
Flamenco de Galápagos o flamingo en Punta Cormorant, Isla Floreana. Photo by Patricio Realpe/ChakanaNews

Hábitat del flamenco: En cuál de las islas de Galápagos podemos encontrarlo

Las islas en las que habitan los flamencos en Galápagos son Santa Cruz, Isabela, Santiago, Floreana y Rábida.

Esta elección de hábitat es debida a su preferencia por las lagunas salinas y zonas costeras con agua poco profunda, ricas en pequeños crustáceos y algas que son su fuente de comida. Las lagunas de Punta Cormorant en Floreana, y los humedales cercanos a Puerto Villamil en Isabela, son algunos de los lugares donde se pueden avistar con mayor frecuencia.

Curiosidades del flamenco

Color rosado: Sus patas son totalmente rosadas y emiten un graznido parecido al de un ganso. Su pico es rosado y torcido, terminando en una punta negra. El mismo les sirve para eliminar la suciedad y el fango de su comida, a través de una especie de filtrado.

Patas especializadas: Los flamencos de Galápagos cuando se ponen de pie están sobre una sola pata. Lo hacen para reducir el calor corporal, así como su esfuerzo cardiaco. Pueden permanecer hasta 10 horas seguidas sobre una pata, aunque la media es de 4 horas. Sus largas y delgadas patas terminan en 3 dedos que se unen por una membrana.

Población reducida: En Galápagos la población de flamencos es reducida, ya que están alrededor de 500 individuos en todo el archipiélago. Viven en colonias y entre ellos son muy sociables, encontrándolos en grupos.

Tímidos con los humanos: Para poder observarlos hay que ser muy cautelosos ya que son tímidos cuando siente que se acerca un humano.

Puedes consultar más información sobre las islas Galápagos en este artículo: Galápagos el encanto de la naturaleza

Read More

Tensión máxima en el derbi madrileño

Written by:

En un derbi madrileño cargado de tensión y emociones, un gol agónico de Ángel Correa en el tiempo de descuento hizo que el Atlético de Madrid rescatara un empate 1-1 frente al Real Madrid. El marcador mostró ventaja para los blancos con el gol en el minuto 64 de Éder Militao. Durante el partido hubo una igualdad evidente en el terreno de juego que no se tradujo en el resultado hasta el último suspiro. Sin embargo, el derbi madrileño será recordado no solo por la igualdad en el marcador y el gol de Correa en el descuento, sino también por los incidentes en las gradas. El árbitro suspendió el partido temporalmente por el lanzamiento de objetos contra el portero del equipo blanco, Courtois.

Panorámica de uno de los momentos del derbi madrileño Atlético de Madrid vs Real Madrid. Fotografía: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Griezmann del Atleti antes del comienzo del derbi madrileño Atlético de Madrid vs Real Madrid. Fotografía: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Jugada en el derbi madrileño Atlético de Madrid vs Real Madrid. Fotografía: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

El incidente: la mancha del derbi

Uno de los momentos más polémicos del encuentro ocurrió tras el gol de Éder Militão, que adelantaba al Real Madrid en el marcador. El arquero belga, en su celebración, se dirigió al fondo sur del Estadio Metropolitano. Esto que provocó una reacción lamentable por parte de la afición local. Desde las gradas lanzaron varios objetos hacia el campo, lo que obligó al árbitro a suspender temporalmente el partido. Todo ello para garantizar la seguridad de los jugadores y el cuerpo técnico.

Tensión en el derbi madrileño Atlético de Madrid vs Real Madrid. Fotografía: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Diego Pablo Simeone se dirige a las gradas en un momento de máxima tensión en el derbi madrileño Atlético de Madrid vs Real Madrid. Fotografía: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Protestas de los jugadores en el derbi madrileño Atlético de Madrid vs Real Madrid. Fotografía: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Tensión en el derbi madrileño Atlético de Madrid vs Real Madrid. Fotografía: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

Este incidente ensombreció lo que, hasta ese momento, había sido un derbi disputado con intensidad pero dentro de los límites del respeto. Las imágenes de los objetos volando hacia el campo recorrieron rápidamente las redes sociales y los medios de comunicación. Esto resalta una vez más la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en este tipo de encuentros de alto riesgo.

La situación en la tabla

A pesar del empate, ambos equipos madrileños siguen invictos en la temporada. Sin embargo, el reparto de puntos supone un ligero retroceso en la lucha por la cima de LaLiga. Tanto el Atlético como el Real Madrid lograron recortar solo un punto al líder, el Barcelona, que también dejó escapar puntos en su respectivo encuentro.

El resultado deja un sabor agridulce para ambos conjuntos. Por un lado, el Real Madrid lamenta haber perdido la oportunidad de consolidarse como líder. Mientras, el Atlético de Madrid celebra el empate en el último minuto, aunque con la sensación de que pudo haber hecho más.

Conclusión

El derbi madrileño de esta jornada será recordado no solo por la igualdad en el marcador y el gol de Correa en el descuento, sino también por los incidentes en las gradas. Un empate que refleja la paridad entre dos equipos que, aunque invictos, aún tienen mucho que mejorar si quieren aspirar a desbancar al Barcelona en lo alto de la tabla.

El fútbol fue el protagonista secundario de una tarde que, por desgracia, dejó más polémicas extradeportivas que grandes jugadas o momentos brillantes. Ahora, ambos equipos deberán ajustar sus estrategias si quieren retomar el camino hacia la victoria en las próximas jornadas.

Gol Atlético de Madrid: Angel Correa minuto 90-5

Angel Correa del Atlético de Madrid celebra su gol en el derbi madrileño Atlético de Madrid vs Real Madrid. Fotografía: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

Gol Real Madrid: Éder Militão minuto 64

Disputa por el balón en el derbi madrileño Atlético de Madrid vs Real Madrid. Fotografía: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Expulsión de Marcos Llorente en el derbi madrileño Atlético de Madrid vs Real Madrid. Fotografía: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Marcos Llorente en el derbi madrileño Atlético de Madrid vs Real Madrid. Fotografía: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak; Nahuel Molina, Le Normand, Giménez, Reinildo; Llorente, De Paul, Gallagher; Griezmann, Sorloth y Julián Álvarez.

Banquillo Atlético de Madrid: Musso, Gomis, Witsel, Lenglet, Galán, Koke, Serrano, Riquelme, Samu Lino, Lemar, Giuliano Simeone y Correa.

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Real Madrid: Courtois; Carvajal, Rüdiger, Militao, Mendy; Valverde, Tchouameni, Modric; Bellingham; Vinicius y Rodrygo.

Banquillo Real Madrid: Lunin, Fran González, Lucas Vázquez, Vallejo, Jacobo Ramón, Fran García, Camavinga, Arda Güler y Endrick.

Entrenador: Carlo Ancelotti

Read More

El Atlético de Madrid empata en Vallecas ante el Rayo

Written by:

El Rayo Vallecano y el Atlético de Madrid empataron 1-1 en la sexta jornada de La Liga. Isi Palazón adelantó al Rayo en el primer tiempo, tras una revisión del VAR por posible fuera de juego, en una mitad donde los de Simeone no lograron sentirse cómodos. En la segunda parte, Simeone introdujo a Griezmann y Correa para buscar la remontada, pero fue Conor Gallagher quien empató el partido. Aunque el Atlético mejoró notablemente, no consiguió marcar el gol de la victoria.

Conor Gallagher del Atlético de Madrid celebra su gol frente al Rayo Vallecano
Conor Gallagher del Atlético de Madrid celebra su gol frente al Rayo Vallecano. Fotografía ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Lejeune del Rayo Vallecano y Alexander Sørloth del Atlético disputan el balón en el partido de Liga Rayo Vallecano vs Atlético de Madrid. Fotografía ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
El equipo del Rayo Vallecano celebra el gol en el partido de Liga Rayo Vallecano vs Atlético de Madrid. Fotografía ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

Los de Simeone fueron superiores en el segundo tiempo, mientras que el Rayo dominó la primera mitad. Isi adelantó al equipo local antes del descanso con un gol inicialmente anulado por fuera de juego, pero corregido posteriormente por el VAR. En ese primer tiempo, el Atlético apenas inquietó, salvo por un potente disparo de Julián Álvarez que se estrelló en el larguero.

No obstante, los cambios de Simeone surtieron efecto casi de inmediato, y Gallagher empató el partido en el minuto 49. Sin embargo, esa gran reacción del Atlético fue perdiendo fuerza, lo que permitió al Rayo equilibrar de nuevo el encuentro.

Al final, reparto de puntos y de protagonismo en Vallecas. El Atlético de Madrid está cuarto de la tabla con 12 puntos, a seis del Barcelona. El Rayo Vallecano queda con 8 puntos en mitad de la clasificación.

Lejeune del Rayo Vallecano disputa el balón en el partido de Liga Rayo Vallecano vs Atlético de Madrid. Fotografía ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Goles del Rayo Vallecano:

Isaac Palazón Camacho min. 35

Isaac Palazón Camacho, más conocido como Isi Palazón, es un futbolista español que juega como extremo en el Rayo Vallecano. Destacado por su gran habilidad técnica, velocidad y capacidad de desborde, Isi es un jugador clave en el esquema ofensivo del equipo madrileño. Su visión de juego y precisión en los centros lo hacen una amenaza constante para las defensas rivales, además de ser un ejecutor eficaz a balón parado. Desde su llegada al Rayo, ha sido una pieza fundamental en el rendimiento del club, contribuyendo tanto con goles como con asistencias, consolidándose como uno de los jugadores más importantes de la plantilla.

Goles del Atlético de Madrid:

Conor Gallagher min. 50

Conor Gallagher es un centrocampista británico que llegó al Altético de Madrid procedente del Chelsea FC. Conocido por su energía inagotable, capacidad para presionar al rival y habilidades tanto defensivas como ofensivas, Gallagher se ha destacado por su versatilidad en el mediocampo. Después de varias cesiones exitosas en equipos como West Bromwich Albion y Crystal Palace, logró consolidarse en el primer equipo del Chelsea, para luego pasar este mes de agosto 2024 al Atleti de Simeone. Su desarrollo continuo lo ha convertido en una de las jóvenes promesas más interesantes del fútbol inglés.

Pathé Ciss del Rayo Vallecano y Griezmann del Atlético en el partido de Liga Rayo Vallecano vs Atlético de Madrid. Fotografía ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
James Rodríguez en el banquillo del Rayo Vallecano durante el partido de Liga Rayo Vallecano vs Atlético de Madrid. Fotografía ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Griezmann del Atlético de Madrid durante el partido de Liga Rayo Vallecano vs Atlético de Madrid. Fotografía ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

Alineaciones:

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Mumin, Lejeune, Chavarría; Unai López, Pathé Ciss; De Frutos, Embarba, Isi; Nteka.

Entrenador: Íñigo Pérez

Atlético de Madrid: Oblak; Nahuel, Azpilicueta, Witsel, Reinildo, Lino; Llorente, Gallagher, Koke; Julián y Sorloth.

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Read More

El Madrid femenino de fútbol se viste de líder

Written by:

El Real Madrid Femenino venció 2-0 al Athletic Club en su primer partido tras el parón de verano en el estadio Di Stéfano, manteniendo su racha perfecta y el liderato de la Liga Femenina. Los goles llegaron gracias a un penalti de Olga Carmona en el minuto 17 y un tanto de Zubieta, que desvió a la red con la espalda un remate de Bruun. En ambas jugadas, Teresa fue clave como asistente, destacando en el centro del campo. El partido no estuvo exento de polémica, ya que un gol de Nerea Nevado del Athletic fue anulado y no subió al marcador.

Shei del equipo femenino del Real Madrid disputa el balón en el partido de Liga Femenina, Real Madrid vs Athletic Club. Fotografía: Luis Salgado Albán / ChakanaNews

Madrid Femenino de fútbol venció 2-0 al Athletic Club en su debut en el estadio Alfredo Di Stéfano esta temporada. El equipo de Toril, con un nuevo sistema de juego, dominó desde el inicio, utilizando posesiones largas para romper el orden defensivo del conjunto vasco.

Partido de Liga Femenina, Real Madrid vs Athletic Club. Fotografía: Luis Salgado Albán / ChakanaNews

Olga Carmona abrió el marcador en el minuto 16 tras un penalti. Bruun amplió la ventaja con un remate que rebotó en la espalda de Maite Zubieta. A pesar de algunos intentos del Athletic, las madridistas mantuvieron su superioridad en todas las fases del juego, llegando al descanso con una ventaja sólida de 2-0.

Olga Carmona. Real Madrid vs Athletic Club. ChakanaNews
Olga Carmona celebra su gol en el partido de Liga Femenina, Real Madrid vs Athletic Club. Fotografía: Luis Salgado Albán / ChakanaNews

Goles del Real Madrid Femenino: Olga Carmona en el minuto 17 (p) y Maite Zubieta en el minuto 22 (p.p)

Olga Carmona es sevillana y juega como lateral izquierda en el Real Madrid y en la selección española. Nació el 12 de junio de 2000 y destaca por su velocidad, técnica y capacidad ofensiva desde su posición defensiva. Carmona empezó jugando con el equipo femenino del Sevilla F. C. hasta que en el 2020 fichó por el Madrid. Es una figura clave en el fútbol femenino español gracias a su versatilidad y visión de juego, que le permiten tanto defender como incorporarse al ataque con gran eficacia. En 2023, Olga fue una de las protagonistas en el Mundial Femenino, anotando el gol que dio a España su primer título mundial en la final contra Inglaterra, consolidándose como una de las grandes referentes del fútbol femenino a nivel internacional.

Alineaciones Real Madrid Femenino vs Athletic Club

Real Madrid Femenino: Misa, Rocío Teresa, Olga, Bruun, Redondo, M. Méndez, Shei, Angeldahl, Lakhar, Leupolz

Equipo titular del Real Madrid Femenino
Equipo titular del Real Madrid Femenino en el partido de la Liga F en el Di Stéfano frente Athletic Club. Fotografía: Luis Salgado Albán / ChakanaNews

Suplentes Real Madrid: Chavas, Oihane, Toletti, Weir, Moller, Camacho, Linda Caicedo, Eva Navarro, Feller, Athenea.

Entrenador: Alberto Toril.

Athletic Club: A. Nanclares, Elexpuru, Landaluze, Maddi, Nerea Nevado, L. Baños, Sara Ortega, M. Zubieta

El banquillo del Athletic Club: Quiñones, Maite Valero, Sanadri, Mariana, Azcona, Gara, Pinedo, Miranda

Entrenador: David Aznar

Eva Navarro del Real Madrid disputa el balón en el partido de Liga Femenina, Real Madrid vs Athletic Club. Fotografía: Luis Salgado Albán / ChakanaNews
Antonia S. del Real Madrid disputa el balón en el partido de Liga Femenina, Real Madrid vs Athletic Club. Fotografía: Luis Salgado Albán / ChakanaNews

Puedes revisar imágenes del resto de partidos del Real Madrid Femenino de fútbol durante pasadas temporadas en Valdebebas en nuestra sección de deportes ChakanaNews y también te puede interesar nuestro archivo fotográfico deportivo de Photo Chakananews

Read More

Thierry Neuville arrasa en el X Rally Ciudad de Granada dominando todos los tramos

Written by:

Thierry Neuville, piloto belga y actual líder del mundial de rallyes, dominó por completo el X Rally Ciudad de Granada. Logró la victoria en los ocho tramos de la prueba y arrasó con la victoria. Su Hyundai I20 WRC, voló para que Neuville marcara el mejor tiempo en cada tramo. Su velocidad media fue de 114 km/h. Este resultado refuerza su posición como uno de los grandes favoritos en la temporada.

Thierry Neuville
Foto: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

Thierry Neuville, fue seguido por el finlandés Mikko Heikkilä, ganador del año pasado. Heikkilä finalizó segundo a dos minutos y 11 segundos, seguido por el letón Martin Sesks, quien terminó a dos minutos y 24 segundos del belga. La competición estuvo marcada por el dominio absoluto de Neuville desde el inicio, imponiéndose con gran ventaja sobre sus rivales en cada tramo.

Desempeño destacado de jóvenes talentos

Una de las sorpresas más agradables del rally fue la actuación del joven piloto de 16 años, Gil Membrado. A lo largo de la competición, Membrado se mantuvo entre los mejores tiempos, finalizando en la séptima posición general. Este joven piloto mostró gran talento, colocándose incluso por delante de experimentados corredores en varias etapas.

Foto: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

En la Copa de España de Rallyes de Tierra (CERT), el piloto más destacado fue Xavi Vidales. Vidales terminó cuarto en la clasificación general, seguido de Alejandro Mauro y Alex Villanueva, quinto y sexto respectivamente. Oriol Gómez finalizó en la octava posición. Juan Carlos Quintana sufrió problemas en la segunda pasada por Albolote, lo que le relegó a la decimonovena posición.

Foto: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

Ritmo imparable de Neuville

Desde la primera pasada por el tramo Cogollos Vega-Deifontes, Neuville mostró su superioridad al dejar atrás a sus rivales. En este tramo, el belga superó al letón Martins Sesks por 24 segundos y al finlandés Heikkilä por 31. A lo largo de la jornada matutina, los tiempos más competitivos fueron registrados por los pilotos que luchaban por la Copa de España. Entre ellos Joan Vinyes, Juan Carlos Quintana y Alex Villanueva.

Foto: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

A mitad del rally, Neuville ya aventajaba a sus más cercanos competidores, Heikkilä y Sesks, por más de 50 segundos. Membrado continuaba impresionando, situándose en la cuarta posición. Los demás aspirantes a la Copa de España, Mauro, Vidales y Villanueva, seguían peleando por los puestos de honor.

Foto: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

Tramos finales y victoria contundente

En los tramos finales de la tarde, Neuville continuó su imparable ritmo, marcando los mejores tiempos en Ventas de Huelma-La Pantera y el tramo Agrihart. A pesar de los esfuerzos de Heikkilä y Sesks por acercarse, el belga consolidó su ventaja, dejando claro que su victoria estaba asegurada.

Foto: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

El rally concluyó con Neuville marcando el mejor tiempo en el último tramo del día, escoltado nuevamente por Heikkilä y Sesks. Gil Membrado cerró su brillante actuación en cuarta posición. Vidales, Gómez, Villanueva, Quintana y Mauro completaron el top 10 en la lucha por la Copa de España.

Foto: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

El evento reunió a miles de aficionados en Granada. Laia Sanz, una de las atracciones del rally, tuvo que abandonar en la tarde tras una destacada participación.

Foto: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Foto: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Foto: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews
Foto: ©Pablo Barrilado/ChakanaNews

Cogollos de la Vega

Las imágenes corresponden a los tramos del X Rally Ciudad de Granada que han pasado por Cogollos de la Vega. Gracias a la cálida acogida y colaboración de sus habitantes ha sido posible que todo transcurra de la mejor de las formas posibles. Su entusiasmo y hospitalidad hicieron posible el éxito de este evento, que no solo mostró el gran talento de los pilotos, sino también la belleza y encanto de este municipio granadino de apenas 2000 habitantes.

Cogollos de la Vega es un pintoresco pueblo en la provincia de Granada, que se encuentra a los pies de Sierra Arana. Está rodeado de paisajes montañosos y naturaleza. Este municipio es conocido por su historia rica y su patrimonio cultural, destacando la Iglesia Parroquial de la Anunciación, construida en el siglo XVI. Además, Cogollos Vega es un destino ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, con rutas que llevan a la Sierra de Huétor y al mirador de la Cueva del Agua, ofreciendo vistas impresionantes. Su gastronomía local, basada en productos de la tierra, y sus fiestas tradicionales también atraen a quienes buscan una experiencia auténtica en la región de Granada.

Va nuestro agradecimiento por ser parte fundamental de esta experiencia única y vibrante. ¡Nos sentimos muy afortunados de haber contado con su apoyo!

Read More

Plazos geopolíticos mundiales urgentes

Written by:

Se acercan plazos estratégicos. Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se celebrarán el martes 5 de noviembre de 2024. Dos semanas antes, el 23 y 24 de octubre se celebrará en Rusia la Cumbre de los BRICS. Dos fechas límite en el reordenamiento mundial.

Napoleón Saltos Galarza

Quito, 27 de agosto de 2024

Elecciones presidenciales de Estados Unidos

En la batalla por la Presidencia de Estados Unidos, la posibilidad del triunfo de Donald Trump es vista como una amenaza extrema por los globalistas a nivel mundial. Se ha construido un clima de guerra civil, que pone en juego operativos de atentados contra el enemigo interno. Los demócratas han removido al decadente Joe Biden y han proclamado a Kamala Harris como la candidata para derrotar a Trump. Robert Kennedy declara el apoyo a Trump en los Estados claves.

Este plazo es visto por la OTAN como un condicionante para acelerar la guerra en Ucrania. Y todo a fin de enfrentar una posible victoria de Trump con hechos consumados. Trump ha anunciado que la respuesta ante la guerra de Ucrania le corresponde a Europa. Existe la posibilidad de un distanciamiento de la participación bélica y financiera de Estados Unidos.

La incursión en territorio ruso en Kursk, con el objetivo de controlar la central nuclear y obligar a Rusia a una negociación de intercambio de territorios, escala el conflicto al borde de la respuesta con armas nucleares tácticas. El desplazamiento de efectivos y armamento del teatro del Donbass hacia Kursk, ha debilitado las posiciones ucranianas. Y también ha acelerado el avance de las fuerzas rusas. La estrategia de guerra de desgaste impulsada por Putin es respondida desde el lado de la OTAN con una estrategia de guerra interminable y el escalamiento armamentístico. 

Guerra en Gaza

La dinámica de la Guerra en Gaza va en dirección contrapuesta. Kamala Harris está urgida por una posición de algún distanciamiento ante la estrategia de Netanyahu de ampliación hacia una guerra regional. Kamala requiere asegurar la votación de los movimientos que exigen detener el genocidio en Gaza. Antes del plazo, Netanyahu escala el conflicto con el asesinato de Ismail Haniya, líder de Hamas, en Teherán. Las represalias y contrarepresalias están al orden del día, con el riesgo de una guerra regional.

Fortalecimiento de los BRICS con China y Rusia a la cabeza

Al frente se coloca el fortalecimiento de los BRICS, encabezados por China y Rusia, con una estrategia de paso al multilateralismo y una dinámica de guerra económica, en particular, la disputa sobre la primacía del dólar. Después de la aceptación este año de cinco nuevos miembros, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, en la Cumbre que se celebrará en Octubre en Kazán se ampliará la presencia con 24 países que han solicitado formalmente su ingreso, entre los cuales están Venezuela, Cuba y Honduras de América Latina.

El escalamiento, buscado por los halcones y las transnacionales armamentísticas, apunta a llevar el conflicto a Taiwán, para enfrentar la expansión china. Con este paso, la Tercera Guerra Mundial que ya vivimos bajo la forma de una guerra proxi en Ucrania y una guerra regional en Medio Oriente, puede convertirse en un enfrentamiento directo entre las grandes potencias.

Juntemos las voces hacia la paz mundial

Como dice Helga Zepp-Larouche, “los próximos seis meses pueden ser los más peligrosos de la historia de la humanidad.” En el Reloj del Juicio Final, apenas faltan 90 segundos para la media noche.

En virtud de estos plazos geopolíticos urgentes es necesario juntar las voces por una salida de paz mundial y no alineamiento. Para contener la destrucción de nuestra Casa Común.

Read More

Garza de lava de Galápagos o lava heron

Written by:

La garza de lava de Galápagos (Butorides sundevalli), también conocida como garza enana, es una especie endémica de las Islas Galápagos. Está adaptada de manera única al entorno volcánico de la región. Esta pequeña garza es reconocible por su plumaje gris oscuro, que le permite camuflarse entre las rocas de lava negra mientras caza. El alimento de la garza de lava es principalmente pequeños peces, crustáceos e insectos. Los encuentra en las charcas costeras y entre las grietas de las rocas. A diferencia de otras garzas, esta especie suele cazar sola y es conocida por su paciencia, esperando inmóvil hasta que su presa se acerque lo suficiente.

Características

La garza de lava presenta las siguientes características físicas:

  • Masa corporal: Aproximadamente 200-250 gramos.
  • Longitud: Entre 38 y 41 centímetros.
  • Envergadura: Alrededor de 63 a 66 centímetros.
  • Esperanza de vida: En la naturaleza, pueden vivir entre 8 y 12 años, aunque algunas pueden llegar a vivir más tiempo bajo condiciones óptimas.

Dieta de la garza de lava de Galápagos

Consiste principalmente en cangrejos y peces pequeños que se encuentran en los charcos de rocas. También comen lagartijas atrapadas entre las rocas. Otros alimentos de la garza de lava son insectos, camarones, polluelos y huevos de aves más pequeñas.

Apareamiento de la lava heron o garza de lava

Es muy fácil saber cuando una garza de lava está lista para aparearse. Sus patas cambian de color de un gris apagado a un naranja brillante. El pico del macho cambia de gris a negro.

El apareamiento de la garza de lava de Galápagos ocurre principalmente durante la temporada de lluvias, cuando los recursos alimenticios son más abundantes. Estas garzas son monógamas y forman una sola pareja a la vez durante una temporada de reproducción. Pero pueden buscar nueva pareja para la temporada siguiente.

La edad media de madurez sexual o reproductiva de la hembra y el varón es de dos años.

Garza de lava de Galápagos

Reproducción, anidamiento y crías de la garza de lava de Galápagos

Las garzas se reproducen todo el año pero principalmente entre mayo y septiembre. Pueden reproducirse tres veces al año. Las garzas de lava suelen ubicar el nido en grietas de rocas o arbustos bajos cerca de la costa. El nido es una estructura sencilla hecha de ramitas y algas. La hembra pone generalmente dos o tres huevos, que ambos padres incuban durante aproximadamente 20 a 22 días. Tras la eclosión, ambos progenitores participan en la alimentación y protección de los polluelos, que permanecen en el nido por unas cinco semanas antes de volar. La cooperación en la cría de los polluelos es crucial para la supervivencia de la especie en el desafiante entorno de las Islas Galápagos.

El plumaje en las crías dura de 34 a 35 días. El tiempo medio hasta que las crías son independientes es de 14 días.

Datos curiosos

Quizá el atributo más impresionante de la garza de lava es su maravilloso camuflaje que hace que se mimetice bien con su entorno.

La garza de lava es conocida por su método de caza, en el que permanece completamente inmóvil durante largos periodos, esperando a que sus presas, como peces y crustáceos, se acerquen lo suficiente para atraparlas.

La garza de lava es relativamente silenciosa, emitiendo solo algunos sonidos suaves, generalmente durante el cortejo o cuando se siente amenazada.Cuando están molestas o angustiadas hacen «keyou» o «keuk» agudo.

Read More

León marino de Galápagos

Written by:

El león marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki) es una especie endémica de las Islas Galápagos, reconocida por su tamaño relativamente pequeño en comparación con otros leones marinos. Estos animales son sociales y juguetones, y se les puede encontrar descansando en playas de arena, rocas costeras y puertos. Los leones marinos de Galápagos son clave para el ecosistema marino de las islas, ya que controlan las poblaciones de peces y son indicadores de la salud del océano. Sin embargo, enfrentan amenazas como el cambio climático, la contaminación y la actividad humana, que pueden afectar su hábitat y supervivencia.

Dieta del león marino

Su dieta consiste en peces óseos, arenques del Pacífico o peces linterna de pequeño y mediano tamaño. El león marino es carnívoro. Son cazadores oportunistas, adaptándose a la disponibilidad de presas en su entorno.

Apareamiento del león marino de Galápagos

Su período de apareamiento transcurre desde mayo hasta el siguiente mes de enero. La gestación dura entre 342 y 365 días. Las hembras de león marino dan a luz a una sola cría, generalmente en la misma playa donde fueron fecundadas, manteniendo así la cohesión social y territorial del grupo. Las hembras destetan a sus crías pasados 11 o 12 meses.

Cría de león marino de Galápagos

Algunas hembras amamantan a crías de un año, junto a recién nacidos.

¿En qué se diferencia el macho de la hembra de león marino de Galápagos?

El calor del macho adulto es marrón oscuro, marrón grisáceo o gris negruzco. La hembra es de color más claro que los machos, aunque es más difícil de distinguir cuando están mojadas.

Un león marino de Galápagos varía de tamaño entre 5 a 8 pies de largo y pesa de 110 a 550 libras. Las hembras son más pequeñas.

¿Por qué se llaman leones marinos?

El nombre de león marino hace referencia al sonido que hace el macho, que recuerda al sonido que hace un león.

León marino de Galápagos

Además, los machos de algunas especies tienen mucho pelo alrededor del cuello, que parece una melena.

¿Dónde viven los leones marinos de Galápagos?

Los leones marinos de Galápagos es la especie más pequeña y una de las más numerosas del archipiélago de las islas Galápagos. La población local cuenta con 50000 ejemplares.

Habitan en la mayoría de islas y rocas del archipiélago. A menudo se les puede ver tomando el sol en las orillas arenosas, en las rocas o deslizándose por las olas.

Datos curiosos del león marino

Tienen su capacidad de apoyarse en sus aletas delanteras para andar como patos.

Los leones marinos son muy ágiles en el agua.

León marino de Galápagos

Pueden tomar el sol, ladrar, discutir, y generalmente se sientan como en casa. Los machos son impresionantemente grandes, con un cuello muy grueso cuando están en su edad adulta.

Read More

Gaviota de Galápagos o gaviota tijereta

Written by:

La gaviota de Galápagos, también conocida como gaviota tijereta o gaviota de cola bifurcada. Es una especia de ave charadrifome. Su nombre científico es Creagrus furcatus. Es una gaviota nocturna ya que realiza la mayor parte de su actividad durante la noche, cazando peces y calamares en el mar. Lo más distintivo de esta especie es su cola bifurcada, que le da su nombre común de «tijereta». Este diseño de cola le permite maniobrar con gran agilidad en vuelo.

Las gaviotas tijeretas son monógamas y suelen anidar en acantilados rocosos, donde cuidan celosamente de sus huevos y crías, protegiéndolos de depredadores durante las horas de luz, cuando están más vulnerables.

Diferencias entre el macho y hembra de la gaviota de Galápagos

Sólo existen diferencias biométricas entre el macho y la hembra. Los machos presentan una talla corporal y cefálica algo superior a las hembras. Los adultos tienen un pico amarillo con una mancha roja cubriendo el gonys. Los machos tienen un plumaje predominante blanco. Con la excepción de las coberteras blancas, las alas y la cola son de color negro.

Las hembras adultas en edad reproductiva son en su mayoría de color gris perla con la cabeza negra, anillo ocular rojo, patas rosadas. El pico tiene la punta pálida y una mancha blanca en la base.

Apareamiento de la gaviota tijereta en Galápagos

Las gaviotas de Galápagos son animales monógamos, es decir, se emparejan de por vida. Solamente se juntan durante la época de cría. En abril-julio realizan el anidamiento, en el que las hembras ponen entre 2 y 4 huevos.

Cría de la gaviota de Galápagos

La incubación la realizan ambos sexos. En 26-32 días nacen los polluelos que son criados por el padre y la madre. Puede tener una incubación ligeramente más larga que la gaviota tridáctila de la isla Pribilof, en Alaska.

La alimentación de las crías se basa en una pasta blanca compuesta por alimentos a medio digerir por los progenitores, que regurgitan en el suelo después de que los polluelos golpeen insistentemente la mancha roja que tienen en sus picos.

Alimentación de la gaviota adulta

Las gaviotas se deleitan principalmente con calamares y pequeños peces que nadan cerca de la superficie del agua por la noche. Durante la primera etapa de una luna nueva. Tienen una fantástica visión nocturna, lo que les permite buscar comida con éxito en la oscuridad.

¿En qué islas se puede encontrar la gaviota de lava?

La gaviota de lava habita principalmente en Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal y Genovesa.

Gaviota de lava de Galápagos. Foto archivo ©Patricio Realpe/Chakananews
Read More

Cangrejo rojo o zayapa de Galápagos

Written by:

El cangrejo rojo o zayapa de Galápagos, también conocido como Grapsus Grapsus, es una de las especies más emblemáticas de las Islas Galápagos. Este cangrejo de colores brillantes, con tonalidades rojas, naranjas y azules, es comúnmente visto en las costas rocosas de las islas. Se alimenta principalmente de algas, pero también consume materia orgánica y pequeños invertebrados, contribuyendo al equilibrio ecológico del entorno costero. Su agilidad y habilidad para moverse rápidamente por las rocas mojadas y las olas lo hacen un superviviente notable en su hábitat desafiante.

Alimentación del cangrejo rojo de Galápagos

El cangrejo rojo joven de Galápagos, se alimenta principalmente de algas marinas que raspa de las rocas en las zonas intermareales. El cangrejo adulto es omnívoro. Esta capacidad de adaptarse a diferentes fuentes de alimento le permite sobrevivir en las duras condiciones de las costas rocosas de las Islas Galápagos, donde las mareas y el oleaje constante limitan la disponibilidad de recursos. Su rol en el ecosistema es crucial, ya que ayuda a mantener el equilibrio al controlar la proliferación de algas y reciclar la materia orgánica. Además de beber agua salada, necesitan estar cerca del agua dulce para beber.

Hábitat de la zayapa de Galápagos

La zayapa es el compañero ideal cuando sale en las rocas volcánicas en las playas de Galápagos para convivir con lobos marinos e iguanas. Esta pequeña criatura de color rojo escarlata es de las especies más emblemáticas de las islas. Lo podemos observar en todas las islas.

Diferencia entre el macho y la hembra del cangrejo rojo de Galápagos

Los cangrejos machos tienen los órganos reproductivos llamados gonópodos en la parte frontal del cuerpo. Las hembras del cangrejo tienen un par de ovarios, en la parte posterior al cuerpo y un receptáculo seminal que utilizan para almacenar esperma.

Cangrejo

Datos curiosos del cangrejo rojo o zayapa de Galápagos

Los cangrejos son conocidos por su movimiento característico y por llevar una anémona de mar en cada una de sus pinzas. Esto les ayuda a atrapar comida y a protegerse de los depredadores.

Los cangrejos caminan de lado porque la mayoría de las especies de cangrejo tienen un caparazón ancho y corto con abdómenes muy reducidos. Además poseen patas curvadas que miran a los extremos. Como resultado de la forma de su cuerpo el paso lateral es más eficiente.

Los cangrejos tienen ojos porque son depredadores y necesitan ver en la oscuridad. También sus ojos son bastante grandes para detectar a sus presas. Los glóbulos oculares también les facilitan mover su cuerpo hacia los lados rápidamente.

Read More