Las flores naranjas, las velas, las ofrendas y las típicas calaveritas son la señal de que el Día de los Muertos llegó a México. Es cuando los vivos honramos a nuestros muertos con una mezcla de alegría festiva y recuerdo.




Así es la historia de las celebraciones del ‘Día de los Muertos’ el 27 de octubre de 2019, en Colima, México. En ella están presentes las calaveritas o catrinas, que se han convertido en icono identificador de este día.
En sus orígenes tenían un significado de crítica social y mofa de las clases sociales. Diego Rivera despojo esa crítica por que las aportó la elegancia con la que se conocen hoy.
También cada año, el pueblo de México recuerda a aquellos que fallecieron visitando cementerios y decorando tumbas. También montan ofrendas con decoraciones tradicionales, flores, comida y dulces que les gustaban a los seres queridos.
Dos formas de celebrar el Día de los Muertos, que rememoran a la época prehispánica y a la colonial.





Press South es una agencia de fotografía dirigida por Franklin Jácome, fotoperiodista ecuatoriano, especializado en coberturas políticas, deportivas, sociales y culturales.