El 13 de abril de este año, el pueblo ecuatoriano elige presidente de la República por el periodo 2025-2029. Esta elección es decisiva para el futuro del Ecuador pese a que en el marco del anticapitalismo lo que diferencia a la candidata Luisa González del candidato-presidente Daniel Noboa no es una gran diferencia, sino una pequeña diferencia.
Una distinción que, sin embargo, hoy puede generar efectos radicales en la realidad social del Ecuador. Esta diferencia no es algo sustancial sino una brecha formal que estructura relaciones de poder. No se trata de que Luisa sea de izquierda, -dicho sea de paso, la izquierda de origen revolucionario no tiene en mente la transformación radical vía estado burgués- y Noboa de derecha, no estamos frente a la contradicción política derecha-izquierda. Quizás estamos frente a la contradicción liberalismokeynesiano-necroliberalismo.
¿Hay diferencia entre Luisa González y Daniel Noboa?
La diferencia que separa a Noboa de Luisa es la que separa el desorden del necrofascismo del orden político institucional burgués. La diferencia ideológica entre Luisa y Noboa, progresismo vs necroliberalismo, oculta un conflicto más profundo, no entre Luisa y Noboa, sino entre la oligarquía necrofascista y la burguesía autoritaria, no la lucha de clases, sino la lucha entre la supervivencia del Estado burgués y la muerte de la sociedad. Sería bueno estar ante la muerte del Estado burgués siempre y cuando la izquierda tuviera la propuesta para hacer el camino hacia el otro mundo posible, pero no la tiene, lamentablemente perdimos esa batalla, al menos por ahora.
Digamos, que los dos candidatos a la presidencia del Ecuador son casi idénticos, como la Coca Cola y la Pepsi, se distinguen por una pequeña nada que, sin embargo, en este momento es decisiva para la existencia del país. Recuerdo cuando los inmigrantes decidieron no consumir Coca Cola porque era la marca de gaseosa que apoyó la política antinmigrante de Donal Trump y se cambiaron a Pepsi. Ese cambio insignificante en la realidad material de las bebidas se volvió gigante en la identidad simbólica-política que, en ese momento de la lucha, movilizó a la población y golpeo a la empresa trumpista.
Significado político de las elecciones de Ecuador
El significado político de estas elecciones no existe por sí mismo, surge en la relación entre Luisa González y Daniel Noboa. Luisa no se distingue por su esencia política progresista sino por su oposición frente al necrofascismo de Noboa, en este contexto histórico específico y no en un abstracto histórico. No nos encontramos en un paréntesis histórico como el que abre una revolución, nos encontramos en una continuidad histórica del capitalismo que da dos opciones:
1. La vía de la desaparición, tortura, asesinato e incineración de la sociedad ecuatoriana, como ocurrió con los cuatro niños de las Malvinas y otros jóvenes desaparecidos en esta guerra.
2. La vía de intentar recomponer los tejidos sociales de la resistencia y la lucha hacia la construcción de otro mundo donde la guerra y la muerte no sea un destino fatal.
Nulo ideológico en las elecciones
La opción del nulo, la que he militado y actuado, es la que rechaza el sistema de la democracia electoral como tal, pues considera que a través de ella no hay decisiones estructurales que puedan transformar el orden social hegemónico. El nulo ideológico no tiene que ver con la particularidad de los candidatos, ni siquiera de los proyectos que ellos proponen, tiene que ver con el sistema como tal. El nulo ideológico es un enorme NO al orden burgués, no, un no a un proyecto dentro del orden burgués, menos un no a un individuo. Y el nulo ideológico tampoco es un recurso que los partidos de la izquierda electoral utilizan cuando no logran los votos necesarios para acceder a la administración del Estado, menos cuando no logran hacer alianzas con el progresismo.
En este marco, el nulo ideológico para que sea una decisión consciente implica que trabajemos militantemente para desmotar el orden político burgués, al tiempo que trabajamos la revolución transformadora de ese orden o la autonomía de construcción de otro orden.
Frenar el necrofascismo en Ecuador
En este momento no se ha caminado ninguna de las dos posibilidades, la izquierda radical no ha hecho su trabajo o no ha podido hacerlo, sea lo que fuere, no tenemos en rigor nada real y viable que proponer para frenar el necrofascismo que avanza por Ecuador, no tenemos nada que proponer para frenar la violencia del capital criminal, no tenemos nada que ofrecer a esos miles de jóvenes que están siendo sacrificados en esta infame guerra contra las drogas.
Cuando el nulo ideológico no abre otro camino para transformar esta sociedad, en la búsqueda de mejores condiciones de vida para los pueblo, se convierte en un privilegio de aquellos sectores políticos que no están atrapados entre la vida y la muerte, aquellos sectores que por gozar de un conjunto de condiciones económicas y sociales no están luchando por sobrevivir, no tienen el miedo cotidiano de no regresar a casa, de que sus hijos no regresen a casa porque fueron asesinados en un conflicto entre grupos criminales, o porque fueron desaparecidos por militares en una guerra contra los sectores más empobrecidos y racializados del Ecuador.
Nulo ideológico como privilegio de clases
El capitalismo avanzado en su inexorable marcha violenta convirtió al nulo ideológico en un privilegio de clases. Cuando uno no está constantemente con una bala en la cabeza, es posible querer que las contradicciones se agudicen para que estalle la lucha de clases, aunque no hay ningún proyecto que recoja ese estallido. En este momento, todos esos principios ideológicos en abstracto se convirtieron en un privilegio, porque lamentablemente en este paisito no hay ningún proyecto alternativo al progresismo.
Elijo a Luisa González por lo que es políticamente y por lo que ese ser político representa en este contexto histórico, no por lo que la izquierda revolucionaria cree que debe ser la administración del Estado burgués. Primero, la izquierda revolucionaria no es una izquierda electoral, su proyecto de transformación no pasa por reformas estatales, eso lo hace bien la socialdemocracia o el liberalismo keynesiano.
Segundo, la izquierda autonomista no cree en el Estado, su proyecto no pasa por tomarlo ni por vía revolucionaria, aún menos electoral; cree en la construcción de otro mundo desde abajo, desde las autonomías de los pueblos. Sea la izquierda revolucionaria o sea la izquierda autonomista, siempre tendrá que luchar contra cualquier gobierno para desplegar su proyecto, y para exigir avanzar en derechos dentro del marco del capitalismo.
Proyecto progresista no es proyecto de la izquierda
El proyecto progresista no es el proyecto de la izquierda, es, en este específico contexto criminal y salvaje del capitalismo, la única opción para los sectores sociales que están siendo asesinados por la violencia directa y por la violencia indirecta debido a la destrucción de la política social mínima.
Así, que, yo no voto por Luisa porque coincida con su identidad política, voto por Luisa porque no tengo nada que ofrecer políticamente que pueda de manera real y efectiva detener el poder de muerte. Voto por Luisa porque creo que la fidelidad a mis principios políticos es hoy una vanidad que no me puedo permitir, porque sin tener nada que ofrecer, ni a mí misma, sostenerme en esos principios que hoy son abstractos es un egoísmo que no me puedo perdonar.
Voto por Luisa porque quiero que se haga justicia a los 4 niños de la Malvinas y a todos los otros jóvenes asesinados por el Estado y por el capital criminal. No le pido nada más allá de lo que creo que ella y su gobierno pueden hacer, es decir, dar un respiro a este pueblo lanzado a la muerte. Si me equivoco lo reconoceré con responsabilidad, como hoy reconozco no haber entendido que la derecha que vino después del progresismo no es neoliberal sino necroliberal.
Finalmente, solo decir que he luchado toda mi vida por la dignidad de los seres humanos y no humanos y eso lo seguiré haciendo siempre.
Columna de Opinión por Natalia Sierra.
Fotografía de portada Luis Salgado Albán/ChakanaNews
