Livia Ahue: “El papel de ser líder es un experiencia única y muy bonita. Desde niña me fui formando en el liderazgo y soñaba en algún momento dirigir mi comunidad. Ahora se me ha dado la oportunidad, ya cumplí los cuatro años en enero de este año y la comunidad me volvió a reelegir por otros cuatro años.
Diana Jembuel Morales. Mujer Misak Periodista Indígena de Colombia
Desde el amazonas, municipio de Puerto Esperanza nos habla la Autoridad-Curaca, Livia Yaneth Ahue Cerrón quien con su liderazgo, humildad, sencillez, pero firme en su identidad nos comparte una parte de su pueblo y memoria. “Yo soy la autoridad tradicional, la autoridad curaca de hace 4 años”.
¿Como se da el paso para ser Autoridad Curaca?
“La curaca se escoge a través de una asamblea comunitaria, donde participan todos los habitantes de la comunidad. Se elige cada 4 años; pero si en esos periodos de cargo se desempeña mal la misma comunidad lo cambia porque hay que responder a la comunidad “.
Cuéntanos tu Experiencia
“El papel de ser líder es un experiencia única y muy bonita. Desde niña me fui formando en el liderazgo y soñaba en algún momento dirigir mi comunidad. Ahora se me ha dado la oportunidad, ya cumplí los cuatro años en enero de este año y la comunidad me volvió a reeligir por otros cuatro años. En mi caminar he gestionado mucho, eso sí. En estos momentos estamos gestionando 200 viviendas para la comunidad y ahí vamos trabajando.
Estamos también detrás del agua potable, cuando es verano sufrimos mucho. Las familias cargan agua del rio, un rio totalmente contaminado y me preocupa mucho. En estos momentos hay dos puntos de agua potable y en tiempo de verano nos toca ir a recoger el agua que queda una hora caminando en medio de la selva. Y eso es lo que no quiero; que las familias sufran y caminen al puerto Nariño; sino que lo tengamos aquí mismo en la comunidad. Además, nuestras casas son de madera por tradición cultural. Esa es la forma de construir las casas en el Amazonas “.
¿De qué vive el pueblo Ticuna?
“Mayormente se dedican a la agricultura, la pesca, la caza. La economía aquí en puerto Esperanza es muy bajita. Lo que medio se vende es para la subsistencia del hogar. Y los que medio trabajamos tenemos un técnico o si por milagro alcanzamos hacer una profesión, somos los que más o menos nos acomodamos dentro de las comunidades. Y lo que nosotros hacemos es comprarle a las personas que hoy están dedicados a la agricultura o la cacería. Por medio de eso les estamos contribuyendo; colaborando a esa persona que no tiene entrada económica mensual y ellos se sostienen lo hacen en el diario“.
¿Cuál es el nivel de educación en la comunidad?
“Aquí en Puerto Esperanza la comunidad indígena va hasta quinto año de primaria. De aquí los niños se desplazan al internado que es dirigido por las monjas Vicentinas; y algunos se desplazan a Leticia para mejorar la educación de sus hijos “.
¿Cuáles son sus retos como Autoridad Curaca?
“Uno de los retos más grandes es romper la barrera del machismo. Fui la primera mujer indígena Curaca. Cuando me eligieron hace cuatro años era la única, entre veinte hombres; porque somos veintidós comunidades del resguardo Ticuna, Cocama Yagua, del municipio Puerto Nariño Amazonas. Les cuento que me miraban rara; pero yo siempre acentué mi posesión de mujer, porque somos más organizadas. Se siente más organización dentro de la casa como el liderazgo que hago con mi comunidad. El machismo todavía lo tienen, pero ahí sigo. Además ahora ya somos cuatro mujeres Curacas de las diferentes comunidades; y eso me da valor para seguir liderando mi comunidad.“
¿Hay cambio de la mujer mayor y mujer joven?
“Sí hay cambio, en la mujer mayor sigue conservando su cultura; sigue conservando su tradición como es la chagra. Hoy la mujer joven ya no quiere ir la chagra; si no que quiere vanidad y belleza. Por esa razón estamos inculcando de seguir cultivando la chagra; para no perder nuestra identidad para poder subsistir. Porque en un momento dado fallecen los padres y me preguntan; ¿Quién le va seguir dando las cosas a ellos?. Tienen que mirarlo desde ese punto de vista, porque el día de mañana se quedan solos y tienen que sostener su hogar “.
¿Cuál es el origen de la nación Ticuna?
“Nosotros somos pescados por el río Eware; Yoi es nuestro dios; Jutapa era el hermano. Entonces fuimos pescados por un rio y a través de la selva un árbol grandísimo que según nuestra creación fue por ahí donde nos pescaron; y luego fuimos dispersados en las diferentes regiones, diferentes países. Porque el brazuelo del árbol era grandísimo por donde se tumbó. Nuestros mayores dicen que fue el rio que hizo que se dispersara hoy la nación Ticuna; y por eso podemos ver que hay Ticunas en el Perú, Brasil; lo único que cambia un poquito es el acento en el habla“.
Mensaje a nuestros lectores:
“Les hago el llamado a que sigamos liderando estos procesos en nuestras comunidades; como en nuestros territorios. Que seamos la defensa, porque nosotras como madres lideresas somos dueñas de nuestro territorio; por lo tanto nosotras debemos valorarnos como mujeres, no permitir ser humilladas ante nadie, ni arrodillarse ante nadie; para seguir conservando nuestra cultura bajo una responsabilidad muy grande para nosotras y manejar mucha ética para el territorio “.
Diana Jembuel Morales. Mujer Misak Periodista Indígena de Colombia. Diana es comunicadora social y periodista por la Universidad Externado de Colombia. También ha realizado una maestría en Comunicación Política en el mismo centro. Recibo el galardón a la mejor periodista afro-indígena en Colombia y es una referente en la lucha por preservar la comunicación de las comunidades indígenas a través de la oralidad. La comunicación y la expresión son sus herramientas.